El cambio de último momento que pone en riesgo a los venezolanos en Estados Unidos: seguirán las deportaciones
En un fallo dividido, la Corte Suprema de Justicia permitió que el gobierno federal invoque la “Alien Enemies Act”, la ley de 1798 que fue utilizada como motivo para remover extranjeros del territorio norteamericano
5 minutos de lectura'

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes un giro drástico en la política migratoria que podría poner en peligro a cientos de venezolanos ya detenidos. A pesar de que los jueces exigieron que cada persona tenga derecho a una audiencia antes de ser deportada, la decisión habilitó a Donald Trump a usar una antigua ley de tiempos de guerra para expulsar a migrantes bajo acusaciones sin pruebas sólidas. La sentencia se conoció en medio de fuertes tensiones políticas y genera un escenario incierto, en especial para aquellos que ya fueron trasladados a un penal en El Salvador sin pasar por un tribunal.
Una ley del siglo XVIII vuelve a aplicarse y complica a los migrantes venezolanos
Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el máximo tribunal emitió un fallo por el cual permitió a la administración Trump activar la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act), una normativa de 1798 utilizada apenas tres veces en la historia del país norteamericano, la última durante la Segunda Guerra Mundial. Fue invocada mediante una proclama presidencial que calificó a los presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua como una amenaza militar extranjera.

El fallo del lunes no bloqueó el uso de esa ley, sino que exigió que cada migrante tenga derecho a recurrir a la Justicia antes de ser retirado del país norteamericano. Aun así, limitó fuertemente las posibilidades de defensa al imponer que todos los casos deben presentarse en Texas, donde se encuentran detenidos los venezolanos.
- Los jueces conservadores impusieron que las apelaciones se tramiten en Texas y no en Washington D. C., donde el juez federal James Boasberg había frenado previamente las deportaciones.
- Boasberg también había ordenado que los migrantes ya deportados regresaran a territorio estadounidense, pero esa instrucción no fue acatada.
- La administración Trump alegó “secretos de Estado” y se negó a dar explicaciones sobre por qué los vuelos continuaron a pesar de la orden judicial.
- La Corte Suprema evitó referirse directamente a los vuelos ya realizados hacia El Salvador y no resolvió si el Ejecutivo violó o no el fallo previo.
La agencia Associated Press indicó que el proceso judicial comenzó tras la presentación de una demanda por parte de la American Civil Liberties Union (ACLU), en representación de cinco venezolanos que habían sido detenidos apenas horas después de la proclamación presidencial.
El fallo de la Corte Suprema a favor de Trump: las críticas de los disidentes
La decisión abrió la puerta a que cada migrante pueda apelar su deportación, pero bajo condiciones que dificultan su acceso a la Justicia. Los cuatro jueces progresistas del tribunal, junto a la conservadora Amy Coney Barrett, advirtieron que la mayoría debilitaba el derecho al debido proceso.
En su voto disidente, la jueza Sonia Sotomayor alertó sobre las consecuencias de obligar a cada detenido a presentar un recurso individual, en lugar de permitir un litigio colectivo como el que había iniciado Boasberg en Washington.
- Sotomayor también criticó la conducta del Ejecutivo, que, según ella, intentó por todos los medios evitar la revisión judicial.
- El traslado de los migrantes a una prisión de máxima seguridad en El Salvador generó indignación luego de que las imágenes mostraran a los hombres encadenados, rapados y desnudos ante las cámaras.
- A pesar de las irregularidades, el tribunal no se pronunció sobre la posibilidad de que se haya violado la orden judicial anterior.
Mientras tanto, los abogados de los migrantes señalaron que muchos de los detenidos no tienen vínculo alguno con el crimen organizado. Lee Gelernt, representante legal de la ACLU, afirmó que la decisión “ratifica el derecho al debido proceso, lo que constituye un punto clave de la victoria legal”.
Trump celebró la decisión de la Corte Suprema
A pesar de que la Corte Suprema no autorizó una deportación sin controles, Trump celebró la decisión como un respaldo a su estrategia de expulsión inmediata. “¡Un gran día para la Justicia!”, escribió en su red Truth Social. Para él, la posibilidad de usar la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) representa una forma de “proteger a nuestras familias y nuestro país”.

Sin embargo, la realidad jurídica es más ambigua. Aunque el fallo permite reanudar los traslados, también obliga a que cada persona detenida tenga derecho a una audiencia para cuestionar la decisión del Ejecutivo. Esto ralentizará el proceso, pero no lo detendrá.
Desde el medio Politico explicaron por qué el fallo goza de cierta ambigüedad:
- Más de 130 venezolanos ya fueron deportados a la prisión conocida como CECOT, un penal de máxima seguridad en El Salvador.
- Uno de ellos, Kilmar Abrego García, había sido beneficiado con un fallo judicial que impedía su deportación, pero fue expulsado igualmente. Su caso está bajo revisión en la Corte Suprema.
- Los detenidos fueron enviados sin haber tenido acceso a un abogado, sin audiencia y sin poder apelar la decisión que los consideraba “enemigos extranjeros”.
- El juez Boasberg podría iniciar un proceso por desacato contra los funcionarios que desobedecieron su fallo.
Mientras tanto, la Corte no aclaró si esos traslados violaron la ley, lo que genera cierta incertidumbre sobre el alcance real de la protección legal para los migrantes en esta situación.
Otras noticias de Agenda EEUU
Últimas Noticias
Tráfico de personas. Intentó cruzar a Arizona, pero los nervios la delataron y CBP halló cinco migrantes ocultos en el vehículo
"Como delincuente". Influencer latina con visa de turista fue deportada tras la revisión de su teléfono: “Quedé traumatizada”
Su testimonio. Periodista colombiana migró a EE.UU. y ahora trabaja en un supermercado: “Ningún trabajo es deshonra”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite