Estos son los impuestos que más pagan los inmigrantes indocumentados en EE.UU., según un informe
Al menos el 50% de los hogares con ese estatus presentan declaraciones de la renta utilizando números de identificación fiscal individual
3 minutos de lectura'

Todas las personas que se encuentran en Estados Unidos en calidad de migrantes pagan impuestos. Para muchos, de hecho, hacerlo es una forma de acreditar que contribuyen económicamente con el país, lo que también es clave ante la necesidad de realizar trámites para extender o modificar su estatus migratorio.
Lo cierto es que, según reveló un informe del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP) aun los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos tributan utilizando sus números de identificación fiscal individual (ITIN, por sus siglas en inglés)

En esa línea, según reseña el ITEP, los impuestos a las ventas y a la propiedad, en los casos en los que la casa sea rentada, son los dos pagos más frecuentes para “al menos el 50% de los hogares de migrantes indocumentados”
Así, desde el ITEP sostienen: “Los ITIN no implican estatus migratorio, ni pueden ser utilizados para propósitos de aplicación de la ley de inmigración, pero pueden ser utilizados para crear barreras onerosas que dificultan a los titulares de ITIN la declaración de impuestos e imponer restricciones adicionales de elegibilidad a los beneficios que excluyen a los contribuyentes de ITIN”
Por otra parte, siempre en base a la información del Instituto, a muchos de los que no presentan declaraciones de renta, pero tienen un salario, se les deducen igual los impuestos de sus nóminas, con lo que, pese a su estatus migratorio irregular, “pagan miles de millones de dólares cada año”.
Qué impuestos se tributan según el estatus de residencia
El estatus de residencia de las personas es una variable clave para las leyes fiscales de los Estados Unidos, en tanto es en función de esa situación que se define qué impuestos debe o no pagar un individuo. En general, los residentes legales tributan de forma similar a los ciudadanos estadounidenses por sus ingresos internacionales, mientras que los no residentes suelen tributar por los ingresos relacionados con fuentes o negocios estadounidenses.
Quienes tienen una green card y, por lo tanto, tienen la calidad de residentes permanentes legales están sujetos a las mismas normas que todos los ciudadanos estadounidenses para la presentación de las declaraciones del impuesto sobre la renta, sobre el patrimonio y sobre donaciones.

En el caso de que una persona sea a la vez residente fiscal en Estados Unidos y no residente se le aplicarán normas específicas para el pago de sus impuestos, como la tributación de los extranjeros con doble estatuto en aquellos ejercicios fiscales en los que la persona física esté residiendo en el exterior. Esto implica dar cuenta de una serie de requisitos adicionales de presentación que incluyen la declaración de ingresos en todo el mundo, cuentas financieras en el extranjero y activos financieros específicos en el extranjero.
Finalmente, como destacan desde ITEP en el caso de los residentes indocumentados “Hay contribuciones económicas claras y positivas por parte de los contribuyentes de ITIN y los hogares no ciudadanos. De hecho, como ya expresaba un informe del Center for American Progress (Centro para el Progreso Estadounidense) de 2021, la posibilidad de tributar en consonancia con políticas menos restrictivas de acceso a la ciudadanía impulsaría el crecimiento económico, aumentaría los salarios de todos los trabajadores y crearía casi medio millón de nuevos empleos”.
Otras noticias de Impuestos
Obligaciones impositivas. Es inminente: se acerca la fecha límite para presentar la declaración de impuestos del IRS en Florida
Principal mercado. Los aranceles de Trump ponen a los vinos argentinos en la puerta de una dura competencia global
ABL 2025. Así se puede pagar con 10% de descuento en AGIP los nuevos aumentos
- 1
El camino de los sueños: los ronquidos que cajonearon un proyecto, el rol de la meditación trascendental y la escena íntima más incómoda
- 2
Dibu Martínez se entrenó con su hijo, mientras Francia vuelve a esperarlo como “enemigo público”
- 3
La crisis argentina en la tormenta del mundo
- 4
Carlos Bianco se negó a realizar un prueba de alcoholemia durante un control en una autopista
Últimas Noticias
Incertidumbre. Adiós al sueño americano: más de 900 mil migrantes que entraron con CBP One perderán su estatus legal en Estados Unidos
Celebró Trump. Golpe a los venezolanos en Estados Unidos: la Corte permite a Trump seguir deportando immigrantes a El Salvador
"Lo necesitamos”. Llegó a Nueva York hace 50 años, fue detenido por el ICE y podría enfrentar la deportación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite