Esto debes hacer si eres un migrante sin papeles y te piden los documentos en EE.UU., según una abogada
Una creadora de contenido compartió los pasos a seguir para los inmigrantes en caso de que las autoridades les pregunten por su identificación y estatus en el país
4 minutos de lectura'

Año a año, el número de inmigrantes latinos que viven en Estados Unidos es cada vez más alto. Si bien la mayoría lo hace de manera legal, también existe un grupo que ingresó al territorio sin papeles, ya sea por no contar con un permiso o por haberse quedado luego de que se le venció de su visa temporal. Frente a este panorama, una abogada experta en migración reveló qué deben hacer las personas si les piden sus documentos mientras viajan por el país norteamericano.
De acuerdo con Pew Research Center, la población estadounidense nacida en el extranjero alcanzó un récord de 47,8 millones en 2023, tras aumentar 1,6 millones con respecto al año anterior. Se trata del mayor incremento anual desde el año 2000 y, como resultado, el porcentaje de inmigrantes en el país ascendió al 14,3%.
Por otro lado, el centro de investigaciones señaló que el 77% de ellos se encuentran en el país de forma legal, entre ciudadanos estadounidenses naturalizados (49%), residentes permanentes legales (24%) y residentes temporales legales (4%). En cambio, el 23% restante está compuesto por inmigrantes no autorizados.
Si bien la población de inmigrantes sin papeles se redujo de 12,2 millones en 2007 a 10,2 millones en 2019, volvió a experimentar un crecimiento sostenido hasta el año 2022, cuando se llegó a la cifra de 11 millones. Frente a esto, a través de un video que publicó en TikTok, una abogada se encargó de aconsejarlos para que sepan qué deben hacer si se les solicita su documentación.
El TikTok viral sobre qué deben hacer los latinos no autorizados en Estados Unidos
Jessica Domínguez es una abogada experta en leyes de inmigración que reside en Los Ángeles, California. En su perfil de TikTok (@abogadalatina) tiene más de 533 mil seguidores y brinda consejos a los latinos que llegan a Estados Unidos. Una de sus últimas publicaciones se viralizó en la plataforma, al punto de superar las 50 mil visualizaciones en una semana: esto es lo que informó.

“¡Alto! ¿Planea usted viajar dentro de los Estados Unidos y no cuenta con un estatus legal migratorio? ¡Mucho cuidado! Déjeme le cuento”, introdujo su video de TikTok. A continuación, mencionó que todos pueden viajar alrededor del país, aunque existe un riesgo: “Si una persona viaja en avión, auto, autobús o tren, existe la posibilidad de que un oficial federal le pregunte por su identificación”.
Tras esto, Dominguez remarcó la importancia de llevar algún documento que compruebe la identidad de la persona y de asegurarse de que no sea falso. “Aunque es verdad que el riesgo es mínimo, de todas maneras, sí existe un riesgo de que, al estar por ejemplo en un aeropuerto o en un tren, puedan llegar las autoridades de inmigración y preguntarle por identificación y también cuál es su estatus legal migratorio”, explicó
Frente a esto, la experta explicó que lo más importante de esta información es que los migrantes deben conocer sus derechos y también hacerlos valer. En este sentido, comentó que si una autoridad cuestiona a una persona, esta le tiene que dar su nombre y su identificación, y que luego debe pedir hacer una llamada a su familiar o abogado para que lo represente.
“No acepte una salida voluntaria; pida ver a un juez”, continuó Dominguez, y agregó que, si bien algunos no podrán hacerlo porque ya habían sido deportados o tienen una orden de deportación, “la mayoría de ustedes sí tendrán la oportunidad de no aceptar una salida voluntaria y poder quedarse defendiendo su caso”.

Por último, la autora del video ofreció una recomendación final: “Antes de salir de viaje, si no cuenta con un estatus legal migratorio, asegúrese de evaluar bien cuáles serían las consecuencias debido al caso específico que usted tenga”.
¿Quiénes son los inmigrantes no autorizados en EE.UU.?
Los inmigrantes no autorizados son aquellos que ingresaron al país sin tener un permiso legal o con una visa no permanente que ya está vencida. A su vez, tal como indica Pew Research Center, no pertenecen a ninguno de los siguientes grupos:
- Inmigrantes admitidos para residencia legal.
- Personas admitidas como refugiados.
- Personas a las que se les concedió asilo.
- Exinmigrantes no autorizados a los que se les concedió la residencia legal.
- Inmigrantes convertidos en ciudadanos estadounidenses naturalizados.
- Personas admitidas como residentes temporales legales bajo categorías de visa específicas.
Otras noticias de Agenda EEUU
En Kansas. Es niñera, intentó calmar a un niño y encontró un verdadero “monstruo” debajo de la cama: detuvieron a un hombre
Alerta. Peligro silencioso: esta conducta casera en Nueva Jersey podría exponer a los niños al envenenamiento por plomo
Oportunidad inmobiliaria. Venden una casa de dos cuartos en San Francisco por casi la mitad del precio promedio: hay que leer la letra chica
- 1
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 2
La salud de Michael Schumacher: su “situación es triste”, aseguró un periodista cercano a la familia
- 3
Neymar rompió el silencio sobre la histórica derrota de Brasil ante Argentina
- 4
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
Últimas Noticias
Efecto inmediato. La ley que prohíbe préstamos a inmigrantes para comprar una casa en Estados Unidos
“No veo futuro”. Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.
Lidera California. De dónde son los migrantes latinos con residencia permanente en EE.UU. y en qué ciudades viven
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite