Este lugar cuenta con grandes oportunidades laborales, buena calidad de vida, ambiente político y legal favorable, una comunidad multicultural y precios asequibles
5 minutos de lectura'

Analizar las incontables opciones que existen para vivir en Estados Unidos siendo inmigrante puede ser muchas veces un trabajo tedioso, dado la gran cantidad de zonas urbanas que hay a lo largo y ancho de ese país. Para facilitar la búsqueda, la inteligencia artificial (IA) puede ser de gran ayuda. En ese sentido, ChatGPT identificó la mejor ciudad para migrantes en Colorado, uno de los estados del país con mayor afluencia de extranjeros.

Aunque el chatbot de la empresa OpenAI advirtió que “elegir la mejor ciudad para migrantes en Colorado implica considerar una variedad de factores que impactan en la calidad de vida y la integración exitosa en la comunidad”, se decidió por su capital, Denver, que afronta una crisis migratoria en los últimos meses.
Denver: por qué ChatGPT la eligió como la mejor ciudad para migrantes de Colorado
ChatGPT destacó de Denver “su amplia gama de servicios y programas, su diversidad, su economía próspera y su relativa asequibilidad”. Esos factores, según la IA, hacen de esta ciudad del centro de Colorado “un lugar ideal para que los migrantes establezcan sus raíces y prosperen en Estados Unidos”.
Tal como señaló, la “Mile-High City”, llamada así por su altitud oficial, que es de exactamente una milla (1609 metros) sobre el nivel del mar, cuenta con organizaciones sin fines de lucro como la Coalición de Colorado para los Inmigrantes y Refugiados (CCIR) y la Fundación Rose, que brindan apoyo a migrantes en áreas como la vivienda, el empleo y la educación.

Además, la señaló como una “ciudad notablemente inclusiva, con una población diversa y acogedora”. De acuerdo a los datos de la Oficina del Censo 2020, Denver tiene una alta proporción de residentes nacidos en el extranjero (casi 14%), pero el porcentaje escala a casi el 30% si se considera a toda la comunidad hispana y latinoamericana, lo que contribuye a su atmósfera multicultural.
“En cuanto a la comunidad y el sentido de pertenencia, Denver ofrece una vibrante escena cultural y comunitaria que permite a los migrantes conectarse con otras personas y culturas. La ciudad alberga una variedad de festivales, eventos y actividades culturales durante todo el año, lo que brinda oportunidades para que los migrantes se integren y se sientan parte de la comunidad”, precisó ChatGPT.

Por otro lado, destacó el ambiente político y legal de la urbe: “La ciudad ha demostrado ser progresista en términos de políticas y leyes que apoyan a los migrantes. Por ejemplo, ha implementado políticas de santuario que limitan la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración, lo que brinda un mayor sentido de seguridad y protección a los migrantes”.
Por último, remarcó la importancia de determinados programas que ayudan a los migrantes a integrarse en la comunidad. Por ejemplo, la ciudad ofrece clases de inglés como segundo idioma (ESL) y programas de capacitación laboral para ayudar a los inmigrantes a adquirir las habilidades necesarias para encontrar empleo en el mercado laboral local.
Asequibilidad y oportunidades laborales: cuánto dinero se necesita para vivir en Denver
Según ChatGPT, Denver es un centro regional de comercio, finanzas, tecnología y cultura, con una economía diversificada y próspera, lo que ofrece oportunidades laborales para migrantes en diversos sectores. Aunque el ingreso promedio puede variar por distintos factores, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el salario medio allí era de US$5083 mensuales brutos, antes de impuestos, en mayo de 2020.
Respecto a la asequibilidad, la ciudad “es relativamente accesible en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos”, afirmó la IA. Según el índice de Numbeo, el costo de vida allí es moderado. La herramienta de inteligencia artificial brindó algunas estimaciones: el alquiler mensual de un monoambiente en el centro de la ciudad puede oscilar entre los US$1500 y US$2000 por mes, mientras que en las afueras puede ser un poco más económico, alrededor de US$1200 a US$1600.

“En cuanto a los gastos de comida, una persona puede gastar desde US$300 a US$500 al mes, dependiendo de sus hábitos alimenticios y si come en casa o en restaurantes con frecuencia. Otros gastos básicos como servicios públicos, transporte, cuidado de la salud y entretenimiento pueden sumar entre US$500 y US$800 extra al mes”, agregó la IA, que estimó que un inmigrante podría necesitar entre US$2000 y US$3000 al mes para vivir en Denver.
Cómo es la calidad de vida en Denver
Además, la herramienta tecnológica subrayó otros elementos que hacen de Denver un lugar ideal para migrantes, como el acceso a la naturaleza y actividades al aire libre. “La ciudad se encuentra cerca de las Montañas Rocosas, lo que brinda oportunidades para practicar senderismo, esquí, snowboard y otras actividades recreativas durante todo el año”, mencionó.
En términos de educación, la ciudad cuenta “con un sólido sistema escolar público” y alberga varias universidades de renombre, como la Universidad de Colorado y la Universidad Metropolitana de Denver, que “ofrecen oportunidades educativas de alta calidad para migrantes y sus familias”.
Respecto a los servicios de salud y atención médica, ChatGPT afirmó que allí existen hospitales de primer nivel y una variedad de clínicas y centros de atención primaria. También hay puntos fuertes en lo que se refiere a “un transporte público eficiente que incluye autobuses, trenes ligeros y tranvías, lo que facilita que los migrantes se desplacen por la ciudad y la región de manera económica y conveniente”.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
“Aquí no hay opciones para él”. Es cubano, tiene 10 años y necesita viajar a Miami para tratar su enfermedad
Similitudes y diferencias. California vs. Texas: dónde hay más migrantes no autorizados y de qué países son
La fecha límite. Nueva York paga a migrantes por detenciones irregulares: cómo es el trámite para reclamar los US$10.000
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Ana María Orozco: por qué eligió radicarse en la Argentina, los regalos del público y el costo de ser Betty, la fea
- 3
Un ciervo apareció en el centro de ciudad de Córdoba, ingresó a una óptica y murió
- 4
Trump se reunió con Milei en CPAC y le mandó un guiño: “Escucho que te está yendo fantástico”
Últimas Noticias
“Aquí no hay opciones para él”. Es cubano, tiene 10 años y necesita viajar a Miami para tratar su enfermedad
Similitudes y diferencias. California vs. Texas: dónde hay más migrantes no autorizados y de qué países son
¿Cómo se ven? Estos son los tres modelos de órdenes judiciales y administrativas que el ICE puede presentar en un operativo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite