Es oficial: ICE revela mapa del programa 287(g) para deportar migrantes
Desde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos comunicaron que superaron los 400 acuerdos con agencias locales de 38 estados; solamente un puñado tiene leyes que impiden esta acción
5 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) actualizó su mapa oficial del programa 287(g), una iniciativa que permite delegar funciones de control migratorio en agencias policiales locales. La medida generó repercusiones en todo el país norteamericano, al mostrar dónde se concentran los esfuerzos para identificar y expulsar a personas no autorizadas para permanecer en territorio estadounidense.
Qué es el programa 287(g) y por qué impacta a los migrantes
El programa 287(g) nació a partir de una modificación introducida en 1996 a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo la sección del mismo nombre. Esta disposición autoriza al ICE a delegar en cuerpos policiales, estatales o locales determinadas funciones migratorias, siempre bajo la supervisión del gobierno federal.

A través de esta figura, los agentes locales adquieren competencias específicas que les permiten identificar, detener y transferir a personas extranjeras consideradas deportables.
Según detalló ICE, el objetivo del programa consiste en reforzar la seguridad comunitaria mediante la colaboración directa entre el gobierno federal y los departamentos de policía. Esto permite detectar a migrantes con antecedentes penales o con causas judiciales pendientes, para iniciar su proceso de remoción.
Cómo funciona el programa 287(g) y qué modelos existen
El programa 287(g) no se aplica de forma uniforme en todo Estados Unidos. ICE implementó tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:
- Modelo de Ejecución en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): apunta a identificar a personas detenidas en centros locales con antecedentes penales o cargos pendientes. Los oficiales revisan el estatus migratorio de quienes ingresan en las cárceles y notifican a ICE si corresponde iniciar una deportación.
- Modelo de Fuerza de Tarea (TFM, por sus siglas en inglés): otorga autoridad limitada a los agentes locales para actuar en tareas migratorias durante sus patrullas o investigaciones. Siempre se realiza bajo la coordinación de ICE.
- Modelo de Oficial de Órdenes Judiciales (WSO, por sus siglas en inglés): autoriza y capacita a policías para ejecutar órdenes administrativas de arresto emitidas por ICE dentro de sus instalaciones carcelarias.
El ICE entrena, certifica y financia a los oficiales nominados por cada agencia para participar. Estos deben ser ciudadanos estadounidenses, tener experiencia en la aplicación de la ley y pasar una investigación de antecedentes. En el caso del modelo TFM, se requiere al menos dos años de servicio juramentado.

Estados con participación activa en el programa 287(g)
Al 11 de abril de 2025, ICE firmó 444 acuerdos formales (MOA, por sus siglas en inglés) con agencias de seguridad en 38 estados. Estos incluyen 86 acuerdos de tipo JEM, 180 del tipo WSO y 179 correspondientes al modelo TFM. Entre los estados con agencias activas bajo el programa se encuentran, por ejemplo:
- Alabama: Oficina del Sheriff del Condado de Elmore (JEM)
- Alaska: Departamento Correccional de Alaska (WSO)
- Arizona: Departamento Correccional de Arizona (JEM)
- Arkansas: Oficina del Sheriff del Condado de Craighead (JEM)
- Colorado: Oficina del Sheriff del Condado de Teller (JEM)
- Florida: Policía de Winter Garden (TFM)
- Georgia: Oficina del Sheriff del Condado de Bibb (WSO)
- Idaho: Oficina del Sheriff del Condado de Power (WSO)
- Indiana: Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton (JEM)
- Iowa: Departamento de Seguridad Pública de Iowa (TFM)
- Kansas: Oficina del Sheriff del Condado de Cowley (WSO)
- Kentucky: Centro de Detención del Condado de Oldham (JEM)
- Louisiana: Oficina del Sheriff de Bossier Parish (JEM)
- Maine: Policía de Wells (TFM)
- Maryland: Oficina del Sheriff del Condado de Washington (WSO)
- Massachusetts: Departamento Correccional de Massachusetts (JEM)
- Michigan: Oficina del Sheriff del Condado de Jackson (WSO)
- Minnesota: Oficina del Sheriff del Condado de Cass (TFM)
- Mississippi: Fiscalía General del estado (TFM)
- Missouri: Oficina del Sheriff del Condado de Christian (JEM)
- Montana: Departamento de Justicia de Montana (TFM)
- Nebraska: Oficina del Sheriff del Condado de Dakota (JEM)
- Nevada: Oficina del Sheriff del Condado de Douglas (WSO)
- New Hampshire: Policía de Troy (TFM)
- New York: Oficina del Sheriff del Condado de Broome (WSO)
- North Carolina: Oficina del Sheriff del Condado de Yancey (WSO)
- North Dakota: Policía de Dickinson (TFM)
- Ohio: Oficina del Sheriff del Condado de Seneca (WSO)
- Oklahoma: Oficina del Sheriff del Condado de Blaine (WSO)
- Pennsylvania: Oficina del Sheriff del Condado de Franklin (WSO)
- South Carolina: Oficina del Sheriff del Condado de Charleston (WSO)
- South Dakota: Oficina del Sheriff del Condado de Minnehaha (WSO)
- Tennessee: Oficina del Sheriff del Condado de Greene (JEM)
- Texas: Oficina del Sheriff del Condado de Winkler (WSO)
- Utah: Oficina del Sheriff del Condado de Washington (JEM)
- Virginia: Departamento Estatal de Policía (TFM)
- Wisconsin: Oficina del Sheriff del Condado de Brown (WSO)
- Wyoming: Oficina del Sheriff del Condado de Campbell (WSO)

Estados con restricciones, sin acuerdos o solicitudes pendientes con el ICE
Pese a la extensión del programa, no todos los estados permitieron su implementación. ICE detalló cuatro situaciones diferentes según el estatus actual:
- Con restricciones legales o políticas estatales: en California, Oregón, Washington, Illinois, Nueva Jersey y Connecticut, las leyes locales prohíben acuerdos de cooperación con ICE bajo el programa 287(g).
- Sin acuerdos activos ni solicitudes en curso: Hawái y Nuevo México aún no firmaron convenios, pero ICE indicó que mantiene abiertas las posibilidades de colaboración.
- Solicitud pendiente: Virginia Occidental tiene al menos una aplicación bajo revisión por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) e ICE.
- Con al menos un acuerdo activo: el resto de los estados cuenta con algún nivel de implementación del programa.
Otras noticias de Agenda EEUU
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
“Inconcebible”. Trump vs Hochul: el ultimátum del gobierno por una polémica medida en Nueva York
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
- 1
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 2
Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave
- 3
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 4
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
Últimas Noticias
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
En Colorado. La regla impuesta por una jueza para que Trump continúe su plan de deportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite