El trabajo que los estadounidenses “no quieren” y que los contratistas no consiguen: “Necesitamos más migrantes”
Las políticas migratorias más estrictas y las jubilaciones son dos factores que han afectado a esta industria que puede contratar extranjeros legalmente con las visas H-2B
4 minutos de lectura'

Una de las industrias en EE.UU. que ha visto una disminución en su mano de obra es la construcción. Desde hace unos años las compañías y organizaciones han manifestado que “los estadounidenses no quieren hacer este trabajo”, por lo que factores como las políticas migratorias más estrictas y las jubilaciones han afectado la contratación de migrantes.
De acuerdo con datos de la National Association of Home Builders (NAHB), en 2021, los inmigrantes constituyeron uno de cada cuatro trabajadores de la construcción. En algunos estados, la dependencia de la mano de obra nacida en el extranjero fue mayor, como en California y Texas, donde representan el 40% de la fuerza laboral.

Contratistas de EE.UU. piden migrantes
Eddie Martin, el director ejecutivo de la compañía Tilson Custom Home Builders, en Austin, Texas, comentó para CNN que sus contratistas no tienen suficientes trabajadores, en particular calificados como electricistas, carpinteros y plomeros.
En general, la industria de la construcción residencial y comercial ha presionado al Congreso durante años para crear un nuevo programa de visas de trabajo o expandir las existentes, como el programa H-2B, para permitirles contratar a más inmigrantes. Además, han manifestado que quisieran acelerar las autorizaciones de trabajo de los solicitantes de asilo para que puedan comenzar a capacitarse antes, en lugar de tener que esperar 180 días, como lo exige la ley federal.
¿Qué es el programa de visas H-2B?
El programa H-2B permite a los empleadores estadounidenses, que cumplan con requisitos reglamentarios específicos, buscar ciudadanos extranjeros para ocupar empleos temporales no agrícolas. Los pedidos solo pueden aprobarse para nacionales de países designados como elegibles. En ese sentido, se da a conocer la lista en un aviso del Registro Federal y es válida por un año a partir de su publicación.

El período máximo de estadía en la clasificación H-2B es de tres años. Una persona que ha tenido el estatus de no inmigrante con este tipo de visa por un total de tres años debe salir y permanecer fuera de Estados Unidos por tres meses antes de solicitar la readmisión bajo el mismo permiso.
Constructores apoyan reformas migratorias para ayudar al sector
La NAHB dio a conocer que las reformas al sistema de inmigración son un componente importante en el desarrollo de la fuerza laboral inmigrante, porque esta desempeña un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades de vivienda del país. “Garantizar una afluencia constante y confiable de nuevos trabajadores es fundamental en una industria que continúa creciendo”, indicaron.
La asociación explica que incluso mientras se alienta a los jóvenes estadounidenses a considerar carreras en el sector de la construcción, también deben aplicar políticas de inmigración que complementen los esfuerzos de capacitación vocacional en curso y que ayuden a llenar los vacíos laborales para garantizar que la nación tenga una fuerza laboral que pueda satisfacer sus necesidades de construcción de viviendas.
Falta de migrantes en la construcción, un problema de varios años
NBC News comparó los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. sobre la población de trabajadores inmigrantes de la construcción en cada estado, con un informe de 2022 sobre la subproducción de viviendas, elaborado por la organización Up for Growth, y encontró una relación entre la fuerza laboral extranjera y la desaceleración de la construcción de viviendas.
En el mismo marco, destacaron que el número de nuevos trabajadores inmigrantes que ingresaron a la industria de la construcción se redujo en un tercio en 2017, lo que coincidió con el primer año de Donald Trump en el cargo de presidente, cuando se dieron políticas de inmigración más estrictas.
Brian Turmail, vicepresidente de servicios públicos en Associated General Contractors of America, explicó para el medio citado que sus miembros han manifestado en diversas ocasiones: “Ofertaríamos por más trabajo, estaríamos haciendo más proyectos, si tuviéramos más personas para hacer la construcción”. Los constructores coincidieron en que la tensión laboral, que comenzó en 2017, persiste.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Su testimonio. Periodista colombiana migró a EE.UU. y ahora trabaja en un supermercado: “Ningún trabajo es deshonra”
Las opciones. Aldi ofrece trabajo en Nueva Jersey: lista de las vacantes disponibles para ganar hasta US$26,50 por hora
Alta demanda. Cuáles son los empleos mejor pagados en Estados Unidos en 2025, con salarios por sobre US$200.000 anuales
- 1
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1000
- 2
El Gobierno refuerza el envío de militares a la frontera norte para ampliar las tareas de control y vigilancia
- 3
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco
- 4
Derrumbe: en marzo cayeron un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna y fue por dos motivos
Últimas Noticias
"Ahora llevo el pasaporte". Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que abandone Estados Unidos
Trámites. ¿Cómo funciona el programa de 10 pasos para obtener la naturalización en Estados Unidos?
"No fue humano". Regresaban a Estados Unidos y fueron detenidos por las autoridades migratorias: les revisaron hasta el teléfono
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite