Donald Trump revoca la extensión del TPS para venezolanos: a cuántos migrantes afecta la medida
El Estatus de Protección Temporal es un beneficio temporal; para mantenerlo los beneficiarios deben reinscribirse después de un periodo designado de vigencia
3 minutos de lectura'

Hace unos días, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos venezolanos, que se mantendría hasta el 2 de octubre de 2026.
En un comunicado explicaron que después de revisar las condiciones del país y “consultar con socios interinstitucionales, se determinó que se justifica una extensión del TPS por 18 meses en función de la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro”.

Trump revoca la extensión del TPS
La recién confirmada secretaria del DHS, Kristi Noem, en diálogo con el programa Fox & Friends informó la decisión de eliminar el programa de estatus temporal para los inmigrantes venezolanos.
“Antes de irse de la ciudad, Mayorkas firmó una orden que decía que, durante 18 meses, se iba a ampliar la protección a las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que significaba que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses, y nosotros lo impedimos”, dijo Noem en entrevista.
La funcionaria señaló que se firmó un decreto dentro del Departamento para no seguir lo que hizo la administración pasada. Ahora se va a seguir un proceso para evaluar a todos los individuos que están en el país, lo que incluye a los venezolanos y a los miembros del Tren de Aragua, una pandilla formada en Venezuela.

La medida afectará a más de 600 mil venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, “un duro golpe a quienes preveían contar con esas protecciones hasta al menos el otoño de 2026″, precisa CNN.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica en su página oficial que desde este 28 de enero de 2025 se dejó sin efecto la notificación pasada para extender el TPS para los venezolanos. “El Departamento volverá a las guías de redesignación y extensión de TPS que fueron anunciadas en octubre de 2023″, informan.
¿Qué es y cómo funciona el TPS?
El DHS es quien designa a un país extranjero al Estatus de Protección Temporal debido a las condiciones en dicha nación, que impiden a los ciudadanos regresar de manera segura, como un conflicto armado en curso (tal como una guerra civil); un desastre natural (tal como un terremoto o huracán) o una epidemia y otras condiciones extraordinarias.
Durante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS o que han resultado elegibles no serán removidos de Estados Unidos y pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), además de tener la posibilidad de salir con una autorización de viaje.

“Una vez se le conceda TPS, una persona tampoco podrá ser detenida por DHS debido a su estatus migratorio en Estados Unidos”, señala el Ucsis.
El TPS es un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro estatus migratorio. Sin embargo, registrarse no le impide a un extranjero el solicitar estatus de No Inmigrante; presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante o solicitar cualquier otro beneficio migratorio.
Otras noticias de Donald Trump
Sus perfiles. Del fentanilo al aguacate: así operan los carteles mexicanos señalados por Trump como terroristas
Lo acusó de “dictador”. Trump le exige a Zelensky que llame a elecciones en Ucrania y ya tendría a un sucesor en mente
“¡Mató a un periodista!”. Elon Musk se suma a la embestida de Trump contra Zelensky y Europa sale a defenderlo
- 1
Aguiar denuncia que el Gobierno quiere echarlo por organizar movilizaciones en Capital Humano y PAMI
- 2
Arroyo rojo en el conurbano: se conoció el resultado preliminar del análisis del agua que cambió de color
- 3
La entrega de los cuerpos de los Bibas: cómo fue el morboso acto de Hamas con los ataúdes, terroristas armados y un mensaje a Netanyahu
- 4
Miguel Ángel Pichetto le respondió a Jonatan Viale: “Nadie te quiere, pibe”
Últimas Noticias
¿Es una solución? Expertos advierten a migrantes sobre el riesgo de autodeportarse en Estados Unidos
Paso a paso. Qué es la Ley Vawa, otra opción para que algunas mujeres venezolanas accedan a la residencia en EE.UU.
Aislados. Así es por dentro el hotel 5 estrellas donde esperan cientos de migrantes deportados de EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite