Donald Trump ordena abrir un centro de detención en Cuba para inmigrantes ilegales: “Los enviaremos a Guantánamo”
El presidente dispuso que las instalaciones de la base militar en la bahía cubana sean utilizadas para albergar hasta 30.000 extranjeros indocumentados
2 minutos de lectura'
![El presidente estadounidense Donald Trump sostiene un documento luego de promulgar la Ley Laken Riley durante un evento en la Sala Este de la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 29 de enero de 2025](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-presidente-estadounidense-donald-trump-JG5KUJA52JBVDK2SDDTKUCY72U.jpg?auth=ca92740d7a3643a6602d23a4cbb9664a97b018aadde5685c4e8fc7fb8058a449&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Durante la promulgación de la Ley Laken Riley el miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que ordenó la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para detener a hasta 30.000 inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados a sus países de origen.
Trump hizo el anuncio antes de promulgar la medida de detención de inmigrantes, la primera ley de su nuevo gobierno. “Vamos a enviarlos a Guantánamo”, dijo el presidente en la Sala Este de la Casa Blanca. No dio más detalles.
La base militar de Estados Unidos ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo.
![Archivo.- La base naval de Guantánamo, Cuba](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-la-base-naval-de-guantanamo-OYFY54CZMBEWHJBQ5VVY4SNIVY.jpg?auth=89304ce2b1fe6f5195953f154bc95978edad788a7e91a8ea45b2c1e2e20f86b1&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La Ley Laken Riley fue descrita por Trump como una “ley histórica” y un “enorme homenaje” a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada, de quien toma su nombre la medida. La ley estipula que las personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal que sean acusadas de robo y crímenes violentos sean detenidas y potencialmente deportadas, incluso antes de una condena.
Laken Riley, de 22 años, salió a correr en febrero de 2024 y fue asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano que se encontraba en el país ilegalmente. Ibarra fue declarado culpable en noviembre y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
![La Ley Laken Riley fue descrita por Trump como una “ley histórica” y un “enorme homenaje” a Laken Riley, estudiante de enfermería de Georgia asesinada por un inmigrante indocumentado](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-ley-laken-riley-fue-descrita-por-trump-como-EQM6MVPXRBBVZGZTU4Y4JXGBVE.jpg?auth=d33eb46e9a7c9c036bce84a848e652faac41df293ae177b3f0c69120e8bc5152&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
“Ella era un faro de calidez y amabilidad”, señaló Trump durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Es un enorme homenaje a su hija lo que está sucediendo hoy, eso es todo lo que puedo decir. Es tan triste que tengamos que hacerlo”. “Es una histórica ley la que estamos promulgando hoy. Va a salvar innumerables vidas”, añadió el mandatario.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Susana Giménez volvió al país y habló del accidente que sufrió su hija: “Creí que se había matado”
- 2
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
- 3
Cristina del Valle y Patricio Coutoune, de la pasión por el arte a la tragedia que los unió
- 4
Dólar hoy: tras el escándalo de $LIBRA, cayeron las acciones y todas las cotizaciones libres superaron los $1200
Últimas Noticias
En Georgia. Es mexicano y agentes del ICE fingieron ser contratistas para detenerlo, según su familia
Con toda su familia. Es mexicana y tiene DACA, pero decidió autodeportarse por miedo: “No puedo vivir más así”
Ante un tribunal federal. En Nueva York: la demanda de una venezolana embarazada a Donald Trump por negar la ciudadanía por nacimiento
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite