Deportaciones masivas: qué hacer frente a un agente del ICE
En una potencial interacción con personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), brindar información clara y precisa puede marcar la diferencia
5 minutos de lectura'
![Es importante mantenerse informado, actuar con calma y saber cómo proceder para protegerse a sí mismo y a los seres queridos (Archivo)](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/es-importante-mantenerse-informado-actuar-con-XYW3PK7RORHYZFFP4WDND76BCM.jpg?auth=9990a079a7cecd85270a03762175e0a71af79e2fbfc7c3643699e072b8cc81c0&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Enfrentar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede ser una experiencia abrumadora, especialmente para quienes no están familiarizados con sus derechos. En estas situaciones, es importante mantenerse informado, actuar con calma y saber cómo proceder para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.
En primer lugar:
- Ten a la mano tus documentos importantes: si tienes estatus legal, guarda copias de tu tarjeta verde, pasaporte u otra documentación.
- Recuerda los contactos de emergencia: ten al alcance los números de teléfono de familiares o amigos que puedan ayudar.
Por qué se debe mantener la calma si te detiene un agente migratorio
La calma es el primer paso para enfrentar cualquier interacción con agentes migratorios. Aunque pueda ser un momento tenso, reaccionar de manera impulsiva podría empeorar la situación. Nunca debe huir, resistirse físicamente o alzar la voz. En su lugar, hay que mantener una postura tranquila y respetar las instrucciones que se reciba, según Nilc.
- Si se encuentra en un automóvil: hay que detenerse en un lugar seguro, apagar el motor y colocar las manos sobre el volante. Encender las luces interiores del vehículo ayuda a demostrar cooperación.
- Si está caminando o en un lugar público: se debe conservar una actitud serena y evitar movimientos bruscos que puedan interpretarse como una amenaza.
Los agentes del ICE no pueden detener arbitrariamente a una persona, por lo que es válido preguntar si está libre para retirarse. Si la respuesta es afirmativa, hay que alejarse de forma tranquila.
![La calma es el primer paso para enfrentar cualquier interacción con agentes migratorios (Archivo)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-calma-es-el-primer-paso-para-enfrentar-JORWRHTE3BGUNJ46ACZJVEH4DU.jpg?auth=98ed8fe192efc9c2fa2abed1a2339cef96ede8f7a5276af88eaa9891d6ffd550&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Identificación de los agentes
Uno de los errores comunes durante estas interacciones es asumir que cualquier persona uniformada representa a la policía. Los agentes del ICE a menudo portan insignias y uniformes con la palabra “Policía”, lo que puede generar confusión. Es fundamental confirmar a qué agencia pertenecen antes de continuar la conversación.
Si bien los agentes tienen la obligación de identificarse, el individuo no está obligado a responder las preguntas sin la presencia de un abogado. Además, en el caso de que presenten una orden judicial, hay que asegurarse de revisarla con detenimiento. Las órdenes válidas deben estar firmadas por un juez y especificar claramente las áreas que pueden ser registradas. No hay que abrir la puerta del hogar ni permitir el ingreso de agentes sin este documento, incluso si insisten.
Derecho a permanecer en silencio
El derecho a guardar silencio es una de las herramientas legales más poderosas en este tipo de situaciones. No se está obligado a responder preguntas sobre la ciudadanía, lugar de nacimiento o estatus migratorio. Todo lo que diga podría ser usado en su contra, por lo que es mejor limitarse a expresar que desea permanecer en silencio y, si corresponde, solicitar un abogado.
Es importante no proporcionar información falsa ni documentos fraudulentos. Esto incluye identificaciones de otro país, como pasaportes extranjeros, en caso de no tener documentación migratoria válida. Mentir o presentar documentos falsificados puede acarrear serias consecuencias legales que complicarían aún más la situación.
Para quienes tienen documentos de inmigración válidos y son mayores de 18 años, la ley exige que los porten consigo en todo momento. Sin embargo, si no se está seguro de cómo responder ante una solicitud de documentos, es mejor mantenerse en silencio y pedir orientación legal.
También tiene derecho a un abogado en cualquier momento y derecho a no abrir la puerta. Puedes negarte a abrir la puerta a agentes de ICE a menos que tengan una orden judicial.
![No está obligado a responder preguntas sobre su ciudadanía, lugar de nacimiento o estatus migratorio (Archivo)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/no-esta-obligado-a-responder-preguntas-sobre-su-W26R26XO4ZA2JMUWVYR5MK67BA.jpg?auth=739b75bab84a9ef507bda51d57667060194d2025776e73b336b169af0cce3763&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Registros: cuándo pueden realizarse y cómo negarse
El ICE no tiene derecho a registrarlo o revisar su vehículo o domicilio sin su consentimiento o sin una orden judicial firmada por un juez. Si los agentes solicitan permiso para realizar un registro, puede negarse de manera respetuosa. Este derecho está protegido por la Constitución y su negativa no debe interpretarse como obstrucción, según Aclu.
En caso de que presenten una orden judicial, revise que esté firmada por un juez y que describa con precisión los lugares autorizados para el registro. Los agentes no pueden exceder el alcance de lo establecido en el documento. Por ejemplo, si la orden indica que solo pueden registrar un vehículo, no tienen derecho a ingresar a su vivienda.
Aunque se encuentre en esta situación, es importante no oponerse físicamente ni intentar bloquear el acceso de los agentes. Si considera que el registro es inapropiado o ilegal, documente todo lo ocurrido y busque asesoramiento legal posteriormente.
Prepararse para una posible interacción con agentes migratorios es una medida prudente, en especial para quienes están en situación vulnerable. Por eso, un plan de emergencia puede marcar una gran diferencia en caso de una detención.
Recursos Adicionales
Existen organizaciones y grupos que ofrecen ayuda legal y recursos para quienes se enfrentan a situaciones de deportación. Considera contactar:
- La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
- La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC)
- Organizaciones locales de derechos civiles
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
En Michigan. Es mexicano, cometió una falta al conducir y el ICE lo detuvo en sus redadas
Más de 13 millones de extranjeros. Este es el origen de la población migrante no autorizada para estar en Estados Unidos
Según Migration Policy Institute. Los 3 perfiles de migrantes que son sujetos de deportación ante las redadas masivas del ICE
- 1
Vuelve un conocido SUV que busca recuperar su lugar en el mercado
- 2
Blake Lively: la directora de arte de Un simple favor aseguró que se vio obligada a renunciar por el maltrato de la actriz
- 3
Tato Young: el cara a cara con la muerte, su “viaje por un mundo paralelo” y sus sueños con Jorge Lanata
- 4
Charles Schulz: el soldado que luchó en la Segunda Guerra y construyó un universo sin adultos, tan tierno y mordaz como inolvidable
Últimas Noticias
En Michigan. Es mexicano, cometió una falta al conducir y el ICE lo detuvo en sus redadas
Más de 13 millones de extranjeros. Este es el origen de la población migrante no autorizada para estar en Estados Unidos
Según Migration Policy Institute. Los 3 perfiles de migrantes que son sujetos de deportación ante las redadas masivas del ICE
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite