Deportación masiva: estos son los estados donde están los inmigrantes ilegales en EE.UU.
Un estudio detalla cuántos inmigrantes no autorizados residen en el país norteamericano administrado por Donald Trump; estos nuevos datos ofrecen un panorama completo
4 minutos de lectura'
![Un estudio arroja datos sobre la cantidad estimada de la población de inmigrantes ilegales que hay en EE.UU.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/un-estudio-arroja-datos-sobre-la-cantidad-P5VLFW57ARFN5E5EEDPERNZSS4.jpg?auth=d2d11a398580522a342fc0e97e6775a9646fcb490715f724de64370ea29b1af9&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El número de migrantes sin estatus legal en Estados Unidos generó un intenso debate, especialmente tras la implementación de políticas migratorias más estrictas. Según un estudio del Pew Research Center, esta población en particular alcanzó los 11 millones en 2022, lo que representa un aumento de 500 mil en comparación con los 10,5 millones registrados en 2021. Este crecimiento marcó un cambio tras varios años de disminución desde 2007, cuando se registró un pico histórico de 12,2 millones.
![Se estima alrededor de 11 millones de inmigrantes ilegales en EE.UU., con México como el país de origen que encabeza la lista](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/se-estima-alrededor-de-11-millones-de-inmigrantes-SIJ6AESINNA7FDN5VH4K6QM67U.jpg?auth=2bfc3bc030bbb43f3250250c7f5f0d51c2cb539377d4440d30df1f79faea5ef9&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Estas son los estados con mayores concentraciones de migrantes sin estatus legal
Aquellas personas provenientes de otros países que buscan una mejor vida en EE.UU. tienden a concentrarse en sitios específicos, aunque en las últimas décadas esta población se ha distribuido más ampliamente. Los datos del estudio indican que los seis estados con mayores poblaciones de inmigrantes no autorizados en 2022 fueron:
- California: 1,8 millones
- Texas: 1,6 millones
- Florida: 1,2 millones
- Nueva York: 650 mil
- Nueva Jersey: 475 mil
- Illinois: 400 mil
Aunque California lidera en números, es el único estado que experimentó una disminución en esta población, con una reducción de aproximadamente 120 mil personas entre 2019 y 2022. Por otro lado, jurisdicciones como Florida, Texas y Nueva York registraron incrementos significativos.
A nivel nacional, los migrantes no autorizados representaron el 3,3% de la población total en 2022, con una mayor concentración en las áreas urbanas.
Aunque históricamente los inmigrantes sin estatus legal se han concentrado en unos pocos estados, la distribución geográfica se diversificó en las últimas décadas. En 2022, los seis estados principales albergaban al 56% de esta población, una disminución considerable en comparación con el 80% registrado en 1990.
![La crisis política en Venezuela llevó a un incremento en la población venezolana que permanece ilegal en EE.UU.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-crisis-politica-en-venezuela-llevo-a-un-XEC2CGR62NCBHM63GH7A5YZXHM.jpg?auth=ca46eb7154e3f0065032a392eba4aea37ff1b5fb2748e6b6f19ffc90afd8bc40&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
¿De dónde provienen los inmigrantes no autorizados?
De acuerdo con el estudio de Pew Research Center, México ha sido históricamente el principal país de origen de los inmigrantes no autorizados en EE.UU. Sin embargo, el número de migrantes mexicanos en esta categoría ha disminuido en los últimos años: en 2022 se registraron aproximadamente cuatro millones, la cifra más baja desde la década de 1990.
Este descenso se debe a varios factores, que incluyen una disminución en el cruce ilegal desde México, el retorno de algunos migrantes a su país de origen y un aumento en las oportunidades para ingresar legalmente, especialmente en programas de trabajo temporal.
En contraste, la población de inmigrantes no autorizados provenientes de otras regiones creció significativamente. Entre 2019 y 2022, se registraron aumentos notables en la cantidad de personas no autorizados provenientes de:
- El Caribe: más de 300 mil
- Europa y Canadá: más de 275 mil
- Asia, África y Sudamérica: incrementos menores pero constantes.
Países como India, Guatemala, El Salvador y Honduras se encuentran entre los principales emisores de migrantes no autorizados, mientras que Venezuela registró un crecimiento acelerado en los últimos años: pasó de 130 mil en 2017 a 270 mil en 2022.
![los migrantes no autorizados representaron el 3.3% de la población total en 2022](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-migrantes-no-autorizados-representaron-el-XB7AMTZWURFDHNFEKLLA7KN4HI.jpg?auth=decd5d8f5197164dba984e9facda836517b9aedb35e8525e06ca47d51bb7e89a&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Impacto de la migración ilegal en el mercado laboral de E.UU.
En términos laborales, el estudio refleja que los migrantes sin estatus legal desempeñan un papel importante en la economía de EE.UU. En 2022, aproximadamente 8,3 millones de trabajadores formaban parte de esta categoría, lo que representaba el 4,8% de la fuerza laboral total de EE.UU.
Estos trabajadores se concentran en sectores como la agricultura, la construcción, la hostelería y los servicios. Su presencia en el mercado laboral es particularmente notable en estados como California y Texas, donde son esenciales para la actividad económica.
La información arrojada por el estudio de Pew Research Center se basa en datos de hasta 2022, con un enfoque específico en la primera administración de Donald Trump y el gobierno de Joe Biden.
Con las políticas migratorias implementadas por la segunda administración de Donald Trump, muchas comunidades de inmigrantes enfrentan incertidumbre. Según una actualización de datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), se estima que en 2025 alrededor de 13,5 millones de personas en EE.UU. viven sin estatus legal.
De acuerdo con el estudio del Colef, hasta 3,4 millones de hogares podrían verse afectados por deportaciones, de los cuales 723 mil son completamente integrados por mexicanos en situación irregular y 2,7 millones son familias mixtas, donde conviven residentes legales y personas sin documentos.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Los acorralaron”. ICE llega a un restaurante latino en Kansas City y se lleva a 12 empleados
En Michigan. Es mexicano, cometió una falta al conducir y el ICE lo detuvo en sus redadas
Más de 13 millones de extranjeros. Este es el origen de la población migrante no autorizada para estar en Estados Unidos
- 1
El impacto en la prensa internacional del escándalo que se desató por la criptomoneda $LIBRA
- 2
Así quedó conformada la final del Argentina Open 2025, tras las semifinales
- 3
De las confesiones de L-Gante a la irrupción de Wanda Nara y su pícaro ida y vuelta con Mirtha Legrand
- 4
La Oficina Anticorrupción investigará al Gobierno y a Javier Milei tras el escándalo por $LIBRA