Deportación masiva: así es el protocolo que sigue el ICE para arrestar migrantes indocumentados en sus casas
Las redadas domiciliarias que realiza el organismo tiene un reglamento que genera algunas controversias; ¿qué derechos tienen los migrantes?
3 minutos de lectura'

Un golpe en la puerta, seguido por la frase “Policía, abra la puerta”, suele marcar el inicio de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los Estados Unidos. Estas redadas dirigidas a migrantes indocumentados fueron objeto de controversia debido a las tácticas empleadas y a las posibles violaciones de derechos que se generan en el proceso.
De acuerdo con organizaciones de defensa de los inmigrantes, como el Immigrant Defense Project, el ICE utiliza estrategias diseñadas para persuadir o confundir a los residentes. En muchos casos, los agentes se hacen pasar por policías locales o alegan investigar delitos como robos de identidad para obtener acceso a los hogares. Ante estas prácticas, surgen interrogantes sobre los derechos de los inmigrantes y los límites legales de los operativos.
El protocolo del ICE en operativos domiciliarios
Los agentes del ICE tienen instrucciones claras al realizar redadas en viviendas. Sin embargo, estas prácticas frecuentemente son cuestionadas por organizaciones defensoras de los derechos civiles. De acuerdo con Univision Noticias, el protocolo oficial, los agentes deben cumplir los siguientes pasos:
- Identificación de objetivos: antes de acudir a una vivienda, el ICE identifica a las personas que va a detener, priorizando a quienes considera una amenaza para la seguridad pública o nacional, o a aquellas con órdenes de deportación activas.
- Verificación de órdenes judiciales: para ingresar a una casa, los agentes necesitan una orden judicial firmada por un juez. Sin este documento, no tienen autorización legal para entrar sin el consentimiento de un adulto residente.
- Interacción inicial: los agentes suelen tocar a la puerta e identificarse como policías o investigadores. En algunos casos, usan pretextos como indagar sobre un delito inexistente para generar confianza o confusión entre los residentes.
- Ingreso a la vivienda: si no se les concede permiso de entrada, los agentes pueden permanecer afuera e intentar persuadir a los ocupantes. Es importante señalar que abrir la puerta no equivale a otorgarles permiso para entrar.
Las tácticas del ICE que generan polémica: qué dicen los que defienden los derechos de los inmigrantes
Organizaciones como el Immigrant Legal Resources Center denunciaron tácticas del ICE que, según su visión, violan los derechos constitucionales de los inmigrantes. Estas incluyen hacerse pasar por policías, utilizar uniformes similares a los de las fuerzas locales y realizar llamadas telefónicas bajo falsos pretextos para confirmar información personal.

Ante esta situación, los defensores de derechos recomiendan a los inmigrantes mantenerse informados y preparados. Entre las medidas clave están:
- Solicitar ver una orden judicial y asegurarse de que esté firmada por un juez.
- Permanecer en silencio y no responder preguntas.
- No firmar documentos sin asesoría legal.
- Usar recursos como la “tarjeta roja”, un documento que ayuda a los inmigrantes a ejercer sus derechos sin abrir la puerta.
Las redadas domiciliarias del ICE exponen las tensiones entre las políticas de inmigración y los derechos humanos. Para los inmigrantes, conocer sus derechos es fundamental, mientras que organizaciones y abogados insisten en la necesidad de actuar con cautela y buscar asesoría legal en caso de ser contactados por el ICE.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En California. Así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
- 1
Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
Pulso: el drama médico que retoma el legado de un clásico del género y permanece entre lo más visto de Netflix
- 4
Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave
Últimas Noticias
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
En Colorado. La regla impuesta por una jueza para que Trump continúe su plan de deportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite