Cuántos migrantes han sido deportados por Trump a El Salvador: enviados a la megacárcel de Bukele
La cumbre entre el mandatario de Estados Unidos y su par centroamericano tendrá un tema de debate central: el futuro de cientos de personas que fueron trasladados sin juicio previo a la prisión de máxima seguridad Cecot
3 minutos de lectura'

Donald Trump y Nayib Bukele se reunirán este lunes 14 de abril en la Casa Blanca, en Washington D. C. El vínculo entre ambos presidentes, que comparten una visión migratoria similar, se estrechó desde marzo, cuando Estados Unidos comenzó a deportar inmigrantes a una megacárcel en El Salvador. Desde entonces, casi 300 extranjeros han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
De Estados Unidos a El Salvador: deportaciones masivas con escasa evidencia judicial
El 15 de marzo, Trump expulsó a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, que fueron enviados al Cecot. De esos 261 extranjeros, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros: 101 acusados de pertenecer al Tren de Aragua y otros 23 de formar parte de la pandilla M-13.

Sin embargo, de acuerdo a Euronews, el gobierno de Estados Unidos no publicó pruebas concretas de la relación entre los acusados y las bandas criminales. Asimismo, hubo críticas por parte de abogados y familiares, quienes denunciaron que los migrantes no pudieron defenderse ante la Justicia estadounidense.
La administración Trump evitó responder a los cuestionamientos sobre la legalidad de los procedimientos. De acuerdo a The New York Times, documentos judiciales muestran que, mientras algunos deportados tienen condenas previas, a otros los acusaron por cuestiones estéticas, como la portación de tatuajes o de cierta vestimenta.
A ese primer envío masivo se sumó este fin de semana otro vuelo con una decena de inmigrantes. “Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua”, comunicó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El caso del migrante deportado por error a El Salvador
El nombre de Kilmar Abrego Garcia se volvió el símbolo de las denunciadas fallas del proceso de deportación. El hombre, residente en Maryland, fue enviado a El Salvador el 15 de marzo, a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de la expulsión.
Un juez de distrito ordenó su regreso inmediato a Estados Unidos. La administración federal admitió ante un jurado que su deportación había sido un “error administrativo”. A pesar de que la Corte Suprema dictaminó que se debe “facilitar y efectivizar” su repatriación, el gobierno de Trump ignoró la resolución.
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) argumentó que los tribunales no tienen la facultad de ordenar la repatriación de Abrego García, ya que solo el presidente tiene la autoridad para conducir la política exterior de Estados Unidos.

Trump y Bukele, una reunión inminente en La Casa Blanca
El domingo, Trump elogió el trabajo del presidente Bukele y destacó su papel en la “erradicación de organizaciones terroristas”. Desde el Air Force One, el mandatario remarcó que El Salvador está “resolviendo problemas” que Estados Unidos no podría afrontar por su costo.
A fines del mes pasado, ambos gobiernos firmaron un acuerdo por el que El Salvador recibirá unos seis millones de dólares a cambio de alojar a 300 supuestos miembros del Tren de Aragua.

En este contexto, Bukele y Trump se reunirán este lunes 14 de abril en la Casa Blanca para discutir, entre otros temas, los recientes traslados de migrantes deportados. Se espera que el presidente centroamericano solicite también una reducción del arancel del 10% que impacta en su economía.
Otras noticias de Donald Trump
“Una falta de respeto”. Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del Papa
"Me paralizó". Es latina y celebró el triunfo de Trump, pero ahora recibió un mensaje del gobierno y debe abandonar EE.UU.
Manhattan y Bronx, los más afectados. Así impactarían los aranceles de Trump en el precio de los alquileres de Nueva York
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
- 4
Horóscopo: cómo será tu semana del 27 de abril al 3 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Sin derecho a fianza. Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa
En menos tiempo. Estos migrantes pueden solicitar la ciudadanía de EE.UU. con solo un año de residencia, según el Uscis
"Me paralizó". Es latina y celebró el triunfo de Trump, pero ahora recibió un mensaje del gobierno y debe abandonar EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite