Así perdió 100 mil dólares una latina que fue estafada por un falso abogado de inmigración
Durante mucho tiempo, el impostor le pidió dinero con pretextos diversos y fingió ser su representante legal; al ver su malestar, su emlpeador decidió ayudarla y la derivó a una entidad que ofrece apoyo judicial sin costo
5 minutos de lectura'

María Gutiérrez, una inmigrante latina en Estados Unidos, entregó más de 100 mil dólares a un hombre que aseguró ser abogado y ofreció representarla legalmente en su solicitud de visa U. Sin imaginar que sería estafada, la víctima confió durante una década en este supuesto especialista, que nunca inició el trámite y se quedó con todo el dinero.
Diez años de mentiras del falso abogado: así robó 100 mil dólares a una inmigrante latina
El hombre, un conocido de la familia, pidió pagos frecuentes con distintos pretextos. Recibió toda la documentación de Gutiérrez y se presentó como su “representante legal”. “Tuvo en sus manos toda mi información”, relató la mujer a Telemundo 52. Además, explicó que nunca recibió su permiso de trabajo ni avances en su caso.

El daño emocional fue profundo y llegó a pensar en decisiones extremas. Pero su empleador notó su angustia y la conectó con Public Counsel, una organización legal gratuita. La abogada Gina Amato Lough, que asumió su representación legal, explicó: “La ayudamos con tres casos: inmigración, criminal y civil. Ganamos los tres”.
De haber recibido asesoría legal calificada desde el inicio, Gutiérrez habría tramitado su visa U en cuatro meses y sin costo. “Antes de pagarle a alguien, verificar que tenga licencia”, aconsejó. Por su parte, Gutiérrez ahora se siente agradecida con la letrada: “Le llamo mi ángel, mi luz, mi todo. Gracias a ella, estoy aquí”.
El estafador huyó del país y no enfrentó consecuencias
Aunque la Justicia falló a favor de Gutiérrez y dictaminó que debía recibir una reparación económica por los daños sufridos, el responsable de la estafa logró fugarse de EE.UU. antes de cumplir con la orden judicial.

La sentencia, si bien representó un reconocimiento oficial del daño, no se tradujo en una compensación efectiva. A pesar de eso, para Gutiérrez significó un punto de inflexión emocional. “Cada vez que salgo a la calle, ya no tengo miedo”, expresó con alivio, al recordar lo que definió como el cierre de un capítulo de terror en su vida.
¿Dónde encontrar ayuda legal migratoria sin costo?
Public Counsel brinda asistencia legal migratoria gratuita. Este es el estudio jurídico de interés público más grande de EE.UU.. Según informa su sitio oficial, se dedican a defender los derechos civiles y promover la justicia racial y económica mediante una combinación de servicios legales directos, litigios estratégicos, educación comunitaria y defensa de políticas públicas. Public Counsel ofrece asesoría legal sin costo a personas inmigrantes, con especial atención a víctimas de delitos, trata de personas y menores no acompañados.

Otra familia estafada por abogados: gastaron más de 20.000 dólares y no lograron evitar la deportación
Tras llegar a Estados Unidos desde Colombia y solicitar asilo, Sindy Estrada, su esposo y sus dos hijos comenzaron una larga batalla legal para permanecer en EE.UU. Durante tres años, invirtieron entre US$20.000 y US$22.000 dólares en representación jurídica. A pesar del esfuerzo económico, no obtuvieron una resolución favorable.
En su intento por frenar la orden de expulsión, la familia contrató a tres abogados distintos, sin que ninguno pudiera revertir el fallo. El primero no logró avances en el expediente. El segundo, aunque reconoció que el caso estaba perdido, cobró US$4000 con la promesa de ganar tiempo. Sin embargo, no presentó la apelación correspondiente y luego evitó cualquier contacto con los Estrada. Fue recién con la tercera abogada que supieron que el expediente presentaba errores graves y posibles negligencias administrativas.
Mientras se acerca la fecha límite para abandonar el país, fijada para el 30 de abril, la familia enfrenta no solo el dolor de la separación, sino también las consecuencias de haber confiado en profesionales que, aseguran, no cumplieron con su deber. Para cubrir los costos pendientes, Sindy intenta vender 1000 tamales, con la esperanza de reunir el dinero necesario para el traslado y otros gastos urgentes.

Los consejos del Uscis para evitar ser estafados por contratar abogados de migración
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) comparte en su página web una serie de advertencias con el objetivo de que los migrantes eviten estafas.
En muchos países latinoamericanos, los notarios públicos son abogados, pero en Estados Unidos no tienen esta facultad. Los estafadores se aprovechan de esta confusión para ofrecer servicios legales que no pueden prestar y cobran altas sumas sin proporcionar resultados a las personas.
Además, algunos individuos o agencias prometen resultados garantizados en trámites migratorios, algo que ningún abogado o representante puede asegurar legalmente. Esos compromisos suelen ser un engaño para cobrar tarifas elevadas sin ofrecer un verdadero servicio.
Es por eso que las autoridades aconsejan que, antes de contratar a alguien para ayudar con los trámites migratorios, hay que verificar que sea un abogado con licencia o un representante acreditado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).
Otras noticias de Migración en EE.UU.
- 1
Signos de agotamiento del método libertario
- 2
Máxima incertidumbre y signos de rebelión en Pro por la pelea entre Macri y Milei
- 3
Volcó un micro de larga distancia con destino a La Plata: al menos cinco muertos y más de 20 heridos
- 4
Ricky Martin grabó su hit, hizo jingles populares, pero la partida de seres queridos lo dejaron sin voz: “No podía terminar un show”
Últimas Noticias
Vigente. Efecto inmediato: Estados Unidos elimina visados de todas las personas con este pasaporte
Deportaciones. Así fue como el ICE deportó por error a un hombre con residencia estadounidense: fue enviado a El Salvador
Sus derechos. ¿Un inmigrante podría ser deportado si tiene un hijo en Estados Unidos?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite