Las monedas que pueden valer millones de dólares si se les conserva hasta esta fecha
El mercado de coleccionistas ha demostrado que algunas piezas, ya sean de circulación común o ediciones limitadas, pueden incrementar significativamente su precio con el paso del tiempo
4 minutos de lectura'

Existen ciertas monedas que son muy preciadas en el mercado, con precios que multiplican varias veces su valor nominal. Factores como la antigüedad, la escasez, los errores de acuñación y el estado de conservación influyen en el dinero que los coleccionistas están dispuestos a pagar. En la actualidad, existen ejemplares que, si se conservan en condiciones óptimas, podrían aumentar considerablemente su valor en los próximos diez años.
Monedas que podrían aumentar su valor en el mercado de subastas
- Dólar de plata de 1804
Es una de las monedas más buscadas por coleccionistas debido a su rareza. Con solo ocho ejemplares conocidos, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), su valor en el mercado alcanzó cifras récord.
En 2021, una de estas piezas fue vendida por US$7,68 millones en una subasta de Stack’s Bowers Galleries, por lo que se convirtió en una de las más valiosas en la numismática estadounidense.
La historia del dólar de plata de 1804 es única, ya que nunca fue producido en ese año, sino que fue acuñado décadas después como obsequio diplomático. La procedencia de sus ejemplares es bien documentada, dado que ha pasado por colecciones privadas y museos. Para 2035, se estima que esta pieza podría romper nuevos récords en el mercado de subastas.

- Níquel Liberty Head de 1913
Este níquel es otro de los grandes tesoros de la numismática. Solo existen cinco ejemplares, lo que hace que cada aparición en subasta genere gran expectación. En 2022, uno de estos fue vendido por US$4,2 millones. Dos de estas monedas se encuentran en museos, mientras que las otras tres están en manos de coleccionistas privados.
La historia de estos níqueles es particular, ya que fueron acuñados sin autorización oficial. La exclusividad y la demanda hicieron que su valor siga en ascenso. Si alguna de estas vuelve a subastarse en 2035, es posible que su precio supere los US$7 millones.

- Centavos de trigo de antes de 1935
Los centavos de trigo de baja acuñación, especialmente los que conservan un alto grado de detalle, han experimentado un aumento en su valor en los últimos años. Un centavo de 1924-S, por ejemplo, se vendió por US$45.600 en 2022 en una subasta de Heritage Auctions.
Los expertos consideran que para 2035, algunos de estos ejemplares con certificaciones de calidad superior podrían superar los US$100 mil, especialmente aquellas con características únicas o que pertenecen a series de escasa circulación.

- Dólar de plata de 1794
Considerada la primera moneda de dólar acuñada por la Casa de la Moneda de EE.UU., el dólar de plata de 1794 es un objeto codiciado por los coleccionistas. En 2013, un ejemplar se vendió por más de US$10 millones. Actualmente, se estima que existen alrededor de 140 ejemplares en diversas colecciones y museos.
Para los próximos años, el valor de esta pieza podría aumentar significativamente y alcanzar un estimado de hasta incluso US$15 millones, según la guía de precios de PCGS.

- Níquel Búfalo de Tres Patas 1937-D
El error de impresión en esta moneda la convirtió en una de las más raras y valiosas de la serie Níquel Búfalo. Se estima que su precio varía entre unos cientos de dólares hasta más de US$50.000, según el grado de conservación. Sin embargo, es importante verificar su autenticidad, ya que existen numerosas falsificaciones.
En el mercado de subastas, se reportaron ventas que superan los US$100 mil para ejemplares en condiciones impecables. Si la demanda sigue en aumento, la moneda podría alcanzar precios aún más altos para 2035.

- Centavo de bronce de Lincoln 1943
En plena Segunda Guerra Mundial, el cobre se utilizó para la producción de material bélico, lo que llevó a la Casa de la Moneda de EE.UU. a fabricar centavos en acero recubierto de zinc. Sin embargo, algunas piezas fueron acuñadas accidentalmente en bronce, lo que las convierte en objetos relevantes.
Uno de estos centavos de bronce de 1943 fue vendido por US$336 mil en 2022. Un ejemplar en excelente estado puede superar el millón de dólares y su valor podría continuar en ascenso en la próxima década.

Consejos para conservar y vender monedas de alto valor
Para maximizar el valor de una moneda con potencial de revalorización, es esencial mantenerla en condiciones óptimas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar el contacto directo: manipular las piezas con guantes para evitar daños por el contacto táctil.
- Almacenamiento adecuado: guardarlas en cápsulas o estuches especiales para prevenir la corrosión y el desgaste.
- Certificación: obtener una evaluación profesional de una entidad como PCGS o Numismatic Guaranty Corporation (NGC) para aumentar su precio en subastas.
- Monitorear el mercado: seguir las tendencias de precios y elegir el mejor momento para vender.
Temas
Otras noticias de Monedas y billetes
“Liberty Head”. El codiciado centavo que podría valer casi US$5 millones, pero debe tener esta superficie brillante
Valiosas. Así son las monedas de 25 centavos de Wisconsin que podrían valer hasta 24.000 veces su precio original
El detalle que la hace única. Esta moneda que conmemora una fecha especial de EE.UU. podría valer más de US$200.000
- 1
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Nueva York: ¿aplica para migrantes?
- 2
A partir del 1° de julio: el proyecto de ley de matrículas en Texas que impactaría en los conductores
- 3
La ley de Nueva York que entró en vigor el 1.º de abril y no todos conocen
- 4
Pritzker desobedece a Trump y ordena que en Illinois no se respete una de sus decisiones durante la próxima elección
Últimas Noticias
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Amenaza al orden global. ¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era plagada de incógnitas
El criterio de esta modalidad. Es oficial: así es el sistema de puntos de Trump para identificar a los venezolanos del Tren de Aragua en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite