Las advertencias del Uscis sobre las estafas migratorias más comunes
Hay varias modalidades en las que los estafadores operan y varían según el tipo de trámite; por eso, las autoridades sugieren estar atentos y no caer en tales engaños
3 minutos de lectura'

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene un apartado para advertir a los usuarios sobre cuáles son las estafas migratorias más comunes. La finalidad es evitar que los extranjeros que desean mudarse a Estados Unidos caigan en ellas y no terminen despojados de sus pertenencias. Existen múltiples maneras en las que actúan las células delictivas, pero hay algunas que son más frecuentes, según la página oficial de la entidad.
1. Beneficiarios o familiares de procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
A muchas personas se les exigen pagos u otras formas de remuneración a cambio de ser su patrocinador para un parole. O bien, se los estafa pidiéndoles dinero para presuntamente seguir con el proceso, algo que no es requisito del Uscis, según el portal web de la propia entidad migratoria: “El acceso a estos procesos es gratis. Ni la persona de apoyo ni el beneficiario están obligados a pagar al gobierno una tarifa en ninguna parte de este proceso. Protéjase de las personas que prometen llevarlo a EE.UU. rápidamente si paga una gran suma de dinero”.
2. Ofertas de empleo
Otra forma en la que los delincuentes engañan a los extranjeros es ofreciéndoles ofertas de trabajo inexistentes, pero con la condición de que paguen una tarifa por adelantado. El Uscis advirtió que este tipo de ofrecimientos suelen ser inválidos porque a un migrante no se le permite trabajar en territorio estadounidense sin un Documento de Autorización de Empleo o una green card.

3. Para acelerar el tiempo de procesamiento
Empresas y sitios de internet se dicen ser expertos en temas migratorios o presumen tener conexiones especiales con el gobierno. Así, garantizan la aprobación de una visa o una tarjeta verde de manera anticipada a cambio de un pago económico. Ante esto, el Uscis advirtió: “Solo nosotros determinamos cuándo acelerar el procesamiento de un caso”.
4. Al momento de hacer pagos
Los peticionarios de cualquier documento migratorio también corren el riesgo de que los estafadores les pidan pagos haciéndose pasar por el Uscis. Por eso, la entidad gubernamental recordó que ellos nunca le pedirán a una persona“que transfiera dinero”. Además, no aceptan “Western Union, MoneyGram, Paypal, ni tarjetas de regalo como pago para tarifas de inmigración”.
5. Estudiantes
Un estudiante siempre debe asegurarse de varias cosas antes de viajar a EE.UU., dado que es muy común que en el proceso se encuentre con estafas. Lo primero es verificar que asistirá a una institución académica o universidad acreditada, que solicitó el visado correcto y que se lo admitieron. Por ello, la institución debe darle ciertos documentos:
- Un Formulario I-20 de Certificado de Elegibilidad al Estatus de Estudiante No Inmigrante (F-1)– para estudiantes académicos y estudiantes de idiomas.
- Un Formulario de Certificado de Elegibilidad al Estatus de Estudiante No Inmigrante (M-1) – para estudiantes vocacionales.

¿Qué hacer ante las sospechas de estafa en trámites de EE.UU.?
La Comisión Federal del Comercio de EE.UU. informó que si una persona tiene sospecha de que están intentando estafarlo o ya fue víctima de una debe dejar constancia inmediatamente en ReporteFraude.gov. “Cuando usted reporta la estafa, puede compartir la cantidad de información personal que desee. O puede pedirle a su abogado de inmigración que reporte la estafa en su nombre o en nombre de la firma legal o agencia en la cual trabaja. También puede ser útil reportar su experiencia ante sus autoridades locales o estatales”, señala en su portal oficial.
Otras noticias de Visas para EE.UU.
"Sin mediar palabra". Es colombiana, le negaron la visa de turista a pesar de tener una empresa y compartió qué fue lo que pasó
Sus derechos. ¿Un inmigrante podría ser deportado si tiene un hijo en Estados Unidos?
Tras la orden ejecutiva. ¿Qué tan costoso podría ser demostrar la ciudadanía estadounidense como requisito para votar?
- 1
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Illinois: ¿aplica para migrantes?
- 2
Con visa y hasta green card: este es el proceso legal de deportación en EE.UU. para quienes tienen estos estatus
- 3
Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos
- 4
Así es la nueva tienda Joe V’s que HEB abrió en Texas y ya causa furor por sus precios bajos
Últimas Noticias
¿Adiós a las decoraciones de Pascua? Cuánto cuestan los huevos en Costco y las restricciones de venta
Cambio de hábitos. La tajante predicción de Mark Zuckerberg sobre lo que pasará con los televisiones en los hogares de EE.UU.
Tres son latinos. Estos son los pasaportes más poderosos del mundo este 2025
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite