La pequeña isla de Alaska, considerada la “Galápagos del Norte” que está en alerta por la aparición de un desagradable animal
St. Paul, que tiene tan solo 350 habitantes, podría enfrentarse a una plaga de roedores que fueron introducidos por los barcos y aviones que transitan la zona; las medidas que tomaron las autoridades
3 minutos de lectura'

La isla St. Paul, ubicada en Alaska, que cuenta con apenas 350 habitantes, atraviesa una crisis por la aparición de una extraña raza de rata que no había sido vista anteriormente. Hace aproximadamente tres meses, los residentes del “Galápagos del Norte”, como se le conoce a este islote, se encuentran en la caza de este desagradable roedor.
Según New York Post, en esta isla, que forma parte de las islas Pribilof, nunca existieron las ratas, pero se estima que la introducción de este animal fue debido a los aviones o barcos que suelen frecuentar la zona. Esta problemática podría poner en peligro a la gran población de aves marinas que se encuentran en este archipiélago.
Donald Lyons, director de ciencias de la conservación del Instituto de Avenas Marinas de la Sociedad Nacional Audubon, dijo: “Es simplemente la abundancia de vida silvestre de la que oímos historias o leemos relatos históricos, pero que rara vez vemos en nuestra era moderna”. Además, agregó: “Y por eso realmente es un lugar donde he sentido la maravilla, el espectáculo de la naturaleza”.

Esta problemática no solo afectó a St. Paul, que es reconocida como un destino mundial para la observación de aves, sino que la plaga de roedores también invadió a otras islas remotas. Las ratas, que se reproducen rápidamente, se suelen alimentar de los huevos, los polluelos y en algunas ocasiones de aves más grandes, situación que pone en jaque a la fauna en esta isla.
Por otro lado, Lauren Divine, directora de la oficina de conservación del ecosistema de la comunidad de la isla de St. Paul, comentó: “Sabemos, porque lo hemos visto en otras islas y en otros lugares de Alaska y del mundo, que las ratas diezman por completo las colonias de aves marinas, por lo que la comunidad nunca tomaría esta amenaza a la ligera”. Además, contó que una vez que estos roedores toman el control de la isla, se necesitan millones de dólares para exterminarlas.

A pesar de que algunos isleños no están completamente seguro de haber visto ratas, los funcionarios de vida silvestre instalaron trampas para poder tratar de encontrarlas y así comenzaron con el proceso de exterminación. Estas contenían mantequilla de maní, bloques masticables de cera y cámaras de seguimiento para intentar atraparlos. Además, los bloques comestibles están hechos para que las ratas dejen señales a través de sus excrementos.
Ya van casi tres meses de búsqueda y, por el momento, ninguno de los funcionarios pudo identificar ni siquiera una señal de la presencia de ratas.
Las autoridades de la isla implementaron un sistema de patrulla “antiratas” en su aeropuerto y en algunas de sus aéreas costeras desarrolladas para poder eliminar cualquier tipo de roedor que quiera ingresar. Por el momento, el único antecedente de una rata que haya podido a ingresar a St. Paul data de 2018, que luego de diez meses de una ardua búsqueda apareció muerta.
Otras noticias de Alaska
- 1
En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
- 2
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 4
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
Últimas Noticias
En Hawái. Así fue el curioso hallazgo en un emblemático naufragio estadounidense de la Segunda Guerra Mundial
Primer viaje del mandato. Trump llegó a Roma para el funeral de un Papa con el que tuvo muchos choques
Los requisitos y cómo aplicar. La Embajada de EE.UU. en Cuba ofrece becas con visa incluida para estas personas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite