La nueva vía por la que el dominicano Juan Soto podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos
Un programa impulsado por el gobierno de Donald Trump facilita la residencia a inversionistas con alto patrimonio, lo que abre una posible vía para el beisbolista de los New York Mets
4 minutos de lectura'

El presidente Donald Trump presentó la “visa dorada”, una nueva posibilidad para que ciertos inversores extranjeros accedan a la residencia permanente y, eventualmente, a la ciudadanía estadounidense. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este esquema se encuentra Juan Soto, el beisbolista dominicano que recientemente firmó el contrato más alto en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).
La “visa dorada”: una nueva opción para grandes inversionistas
El nuevo programa presentado por Trump permite a individuos con altos patrimonios obtener la residencia estadounidense si realizan una inversión significativa en EE.UU. El requisito mínimo de entrada supera los 5 millones de dólares, lo que posiciona a grandes empresarios y deportistas dentro del grupo elegible para aplicar.

De acuerdo al presidente, “millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años”. Y no descartó atraer inversionistas de diversas nacionalidades, como magnates rusos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, explicó que el objetivo de esta medida es atraer a “personas de muy alto nivel” y garantizar que los solicitantes pasen por un proceso de verificación exhaustivo.
Esta nueva opción se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992. Esta requiere una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. También cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, de acuerdo a las autoridades, la “tarjeta dorada” ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.
La fortuna de Juan Soto y su posible elegibilidad para la “visa dorada”
Juan Soto, estrella de las Grandes Ligas, firmó en diciembre el contrato más alto en la historia de la MLB con los Mets de Nueva York: US$765 millones por 15 años. El acuerdo incluye un bono de firma de US$75 millones y un valor anual promedio de US$51 millones.
De acuerdo a Celebrity Net Worth, antes de su llegada a los Mets, Soto rechazó múltiples ofertas millonarias, como una de US$440 millones de dólares por 15 años de los Washington Nationals. Su capacidad para negociar contratos de gran envergadura lo coloca en una posición privilegiada para aprovechar este nuevo programa migratorio.

Actualmente, el patrimonio de Soto se estima en US$100 millones, una cifra que podría incrementarse exponencialmente con su reciente contrato y su esperado desempeño en los Mets. Su vínculo con el mercado estadounidense y su alto nivel de ingresos lo convierten en un candidato ideal para acceder a la residencia y eventualmente a la ciudadanía.
Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicar
El nuevo programa migratorio no solo podría ser una alternativa para Soto, sino también para algunos de los empresarios más acaudalados del planeta. Entre los diez multimillonarios más ricos del mundo, solo dos no poseen la ciudadanía estadounidense, lo que los haría elegibles para este beneficio si les interesara el trámite.
Según el ranking de Forbes al 1 de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:
- Elon Musk (EE.UU.)
- Mark Zuckerberg (EE.UU.)
- Jeff Bezos (EE.UU.)
- Larry Ellison (EE.UU.)
- Bernard Arnault (Francia)
- Warren Buffett (EE.UU.)
- Larry Page (EE.UU.)
- Sergey Brin (EE.UU.)
- Amancio Ortega (España)
- Steve Ballmer (EE.UU.)
Los únicos dos multimillonarios de esta lista que no tienen ciudadanía estadounidense son Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, y Amancio Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara. Ambos, con patrimonios valuados en decenas de miles de millones de dólares, estarían en condiciones de solicitar la residencia a través de este nuevo programa.

En el ámbito deportivo, jugadores como Shohei Ohtani, quien firmó un contrato de US$700 millones con Los Ángeles Dodgers, también podrían calificar para este esquema. El atractivo de esta alternativa radica en la posibilidad de obtener la residencia de forma rápida y con menos restricciones.
Otras noticias de Star Game Celebrities
- 1
Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
- 2
California, Georgia, Colorado y más: los cheques de estímulo de hasta US$50.000 que se entregan antes de que termine abril
- 3
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 4
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
Últimas Noticias
Extraña criatura. Qué se sabe del temido pez cabeza de serpiente que aterra a los ecosistemas acuáticos de Estados Unidos
¿Cómo empezar? Cinco trabajos secundarios en Estados Unidos por los que se puede ganar hasta 50.000 dólares al año
California, Georgia, Colorado y más. Los cheques de estímulo de hasta US$50.000 que se entregan antes de que termine abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite