La moneda de 5 dólares que por un error puede valer más de US$4 millones
La escasez de ejemplares y sus características particulares han incrementado su cotización en el mercado de coleccionistas; el paso a paso para saber cómo reconocerla
4 minutos de lectura'

Entre las monedas más codiciadas por los coleccionistas se encuentra la media águila de US$5 de 1825 con un error de sobrefecha en su acuñación. Esta pieza, creada hace 200 años, es extremadamente rara y ha alcanzado precios millonarios en subastas recientes. Su rareza y escasez la convirtieron en una de las series más buscadas por aficionados a la numismática.
El contexto histórico de la moneda “media águila” de 1825
Según Stack’s Bowers, el mercado numismático en la década de 1820 era muy limitado y no se producían demasiadas monedas Proof, es decir pruebas de acuñación que forman parte de las primeras muestras de un lote nuevo y que no están destinadas a salir al mercado. Esto hace que estas versiones sean aún más valiosas.

Durante la primera mitad del siglo XIX, la Casa de la Moneda de Estados Unidos no tenía una producción regular destinada a coleccionistas. A diferencia de las piezas de circulación, estas eran acuñadas con técnicas especiales y en pequeñas cantidades.
La práctica de reutilizar cuños en la Casa de la Moneda era común debido a la escasez de acero de alta calidad. En este caso, el anverso del ejemplar de 1825 presenta un cinco sobre un cuatro y un uno, lo que la convierte en una variedad distintiva dentro de las emisiones de la época.
Cómo identificar una moneda valiosa de 1825
Para determinar la autenticidad y el valor de una moneda de 1825, es crucial observar ciertos detalles:
- Error de sobrefecha: la combinación del 5 sobre el 4 y el 1 es un indicativo clave.
- Clasificación Proof: las piezas con un alto grado de reflejo en sus campos y contrastes entre el diseño y el fondo son más significativas.
- Historial de procedencia: ejemplares con una documentación clara suelen tener precios más elevados.
- Estado de conservación: aquellas mejor conservadas tienen un mayor valor.
- Diseñadores: Robert Scot (anverso) y John Reich (reverso).
- Anverso: efigie de Liberty con gorro frigio, mirando a la izquierda.
- Reverso: águila heráldica con escudo.
- Diámetro: 25 milímetros.
- Peso: 8,75 gramos.
- Composición: 91,7% oro, 8,3% cobre.

La moneda más fina conocida de esta variedad es la Earle-Eliasberg-Pogue, clasificada como Proof-67 por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). En 2016, se vendió por US$940 mil, pero su precio ha aumentado con los años.
El diseño de esta pieza muestra a la Libertad mirando hacia la izquierda en el anverso, mientras que el reverso presenta un águila con un escudo. Lo que la hace especialmente valiosa es la presencia de la sobrefecha 1825/4/1, esto indica que el cuño original fue modificado.
Todos los ejemplares conocidos de esta emisión fueron acuñados con el mismo par de cuños catalogados como JD-1 y BD-1. Se estima que existen entre 25 y 30 piezas en estado de circulación, lo que refuerza su rareza y atractivo en el mercado, pero hasta la fecha solo se conocen tres.
Las pruebas auténticas muestran campos espejados (brillantes) en el anverso y textura satinada en el reverso.

¿Cuánto vale la moneda de 1825 en el mercado de coleccionistas?
La calificación de una moneda es un factor clave en su cotización. Las medias águilas de 1825 mejor conservadas han alcanzado precios superiores a un millón de dólares.
En 2022, una de estas piezas en estado Proof-67 se vendió por US$4,08 millones en una subasta de Stack’s Bowers. Otras versiones en menor estado de conservación también han registrado precios elevados, como una Proof-62 que alcanzó US$1,08 millones en 2024.

Las certificaciones de entidades como PCGS y NGC son fundamentales para garantizar la autenticidad de una pieza. Los coleccionistas buscan sellos de autenticidad y clasificaciones de conservación que permitan determinar el valor real de la moneda en el mercado.
En los últimos años, el precio de las monedas de oro con errores de acuñación ha aumentado significativamente, impulsado por el interés de inversores y coleccionistas. La media águila de 1825 no es la única pieza valiosa de la época, pero su combinación de rareza, historia y características especiales la convierte en una de las más codiciadas.
Otras noticias de Agenda EEUU
Más cámaras. El proyecto de ley en Illinois que planea cambiar para siempre las multas por velocidad al conducir
"Poseídos". Se registraron ataques de animales “demoníacos” en la costa de California: la sustancia tóxica que ingirieron
De arena blanca. Esta es la playa privada más famosa de Florida, ideal para una escapada de último minuto
- 1
Fue una tienda icónica de La Habana con capitales internacionales, pero cerró y así está hoy: “Se perdió”
- 2
Vivieron 16 años en Estados Unidos, pero volverán a Guatemala: “Acá es muy bonito, pero es bien difícil”
- 3
Su madrastra lo encerró en una habitación durante 20 años y los bomberos lo descubrieron tras provocar un incendio
- 4
Por qué esta moneda de un centavo de dólar con el rostro de Lincoln podría valer hasta US$100.000
Últimas Noticias
Pocos lo saben. El truco de Costco para que los clientes que van a la tienda compren más de lo planeado
Ranking. Estos son los mejores SUVs eléctricos que no son Tesla, según datos de Consumer Reports
Error "especial". Por qué esta moneda de un centavo de dólar con el rostro de Lincoln podría valer hasta US$100.000
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite