La increíble y pequeña isla caribeña a tres horas de Miami que pertenece a dos países distintos
Este lugar ofrece un encantador ambiente de pueblo, una rica historia para conocer y más de 30 playas para el disfrute de los visitantes
4 minutos de lectura'

El Caribe está lleno de encantadoras islas con detalles singulares que causan una experiencia distinta a la de los destinos turísticos más famosos. A unas tres horas de vuelo de Miami, se ubica un pequeño paraíso, que combina una larga historia de presencia europea con la riqueza de los pueblos nativos. También ofrece una diversidad de ritmos y sabores para disfrutar.
Este paraíso es la Isla de San Martín, que tiene una extensión de apenas 8700 hectáreas (33,5 millas cuadradas). Para dimensionar lo pequeño que es este territorio de ultramar, se puede comparar con el parque temático Walt Disney World Resort de Orlando, Florida, que tiene 11.000 hectáreas (42,4 millas cuadradas).
Debido a su trato amable con los turistas y el libre comercio, en la actualidad, San Martín es conocida como “la isla amistosa”, aunque se dice que los primeros habitantes la llamaron “Soualiga”, una palabra de raíces amerindias que significa “la tierra de las mujeres bellas”.

Con un clima tropical y cielos soleados durante todo el año, los paisajes naturales en la isla son sorprendentes. Las playas con blanca y fina arena, contrastan con el azul turquesa del mar. El ambiente del pueblo invita a recorrer las calles y apreciar el espíritu creativo en la artesanía, la gastronomía y la música.
No es una isla austera
Para quienes quieren disfrutar de las máximas comodidades, existen al menos ocho complejos turísticos que ofrecen amenidades de la máxima categoría, así como paquetes con todo incluido para no tener que preocuparse por nada. Cualquiera de estos resorts tendrán un acceso cercano a alguna de las 37 playas de la isla, en las que destacan Simpson, Maho, Dawn y Great Bay.
Entre las actividades recreativas que se pueden practicar en San Martín, los viajeros gustan de una curiosa modalidad de cabalgata dentro del mar.

Las redes sociales están llenas de experiencias de sus visitantes, que incluso han hecho que la Isla de San Martín sea conocida por las espectaculares fotografías.
Una isla, dos banderas y mucha historia
Por increíble que parezca, esta pequeña isla está dividida políticamente en dos naciones: Una parte le pertenece a Francia y la otra es de Países Bajos.
El nombre de San Martín fue dado por el explorador Cristóbal Colón, quien llegó el 11 de noviembre de 1493, día de la fiesta del santo del mismo nombre. Por alguna razón, el imperio español nunca ocupó permanentemente este territorio y dejó el camino libre para que otros países europeos se lo apropiaran.

Estos acuerdos geopolíticos hacen que existan dos maneras diferentes para referirse a cada zona: Saint Martin (francés) en el norte y Sint Maarten (neerlandés) en el sur. En teoría, cada sección también tiene su propia moneda e idioma oficial, pero la afluencia de visitantes de Estados Unidos y otros países hacen que el dólar americano y el inglés se usen normalmente en la vida cotidiana.
Es importante saber que entre los dos territorios hay una frontera abierta y las compras en la Isla de San Martín están libres de impuestos. La mayoría de los negocios y restaurantes establecidos aceptan tarjetas de crédito internacionales, aunque algunos vendedores locales y artesanos siempre van a preferir dinero en efectivo.
Afortunadamente, ambas partes de la isla entienden la importancia del turismo para su economía, así que en conjunto crearon un sitio web para consulta de los viajeros que ofrece información útil en inglés y español: vacationstmaarten.com
¿Cómo llegar a San Martín?
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana tiene vuelos cotidianos con las principales ciudades de Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Los vuelos desde Nueva York y Miami tardan, respectivamente, tan solo cuatro y tres horas. Por su ubicación, esta terminal también es el punto de partida para otras salidas regionales en el Caribe.

Entre las opciones para llegar, se encuentra uno de los cruceros que recorren el Caribe. San Martín se encuentra dentro de las escalas de la mayoría de las rutas.
Algunas consideraciones para viajar a la Isla de San Martín:
- Los ciudadanos estadounidenses que viajen a San Martín deben presentar un pasaporte válido o green card
- Los ciudadanos canadienses necesitan un pasaporte válido o una identificación oficial con fotografía, junto con un certificado de nacimiento
- Para entrar en la isla, todos los visitantes deben contar con boleto de ida y vuelta
- También se pide llenar un formulario de declaración sanitaria como parte de los protocolos para prevenir contagios de Covid-19
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Tenía 41 años. Hallaron muerta a Virginia Giuffre, una de las víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein
Protección. Colorado se rebela: senado aprueba ley para proteger a migrantes ante ICE
Alianza militar. El gobierno de Javier Milei refuerza el acercamiento a EE. UU. con la visita del jefe del Comando Sur
- 1
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 2
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
- 3
Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
- 4
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
Últimas Noticias
California, Georgia, Colorado y más. Los cheques de estímulo de hasta US$50.000 que se entregan antes de que termine abril
Barber Quarter. Esta moneda de 25 centavos se vende por hasta US$50.000: la fecha exacta que hay que buscar
“El único”. Tiene 14 años, quería pescar un salmón y encontró algo que lo impresionó en este lago de Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite