La Falla de San Andrés y otras fallas en Estados Unidos
Estos accidentes geográficos están en constante movimiento y pueden causar temblores con frecuencia
- 4 minutos de lectura'
Un sismo de magnitud preliminar de 4,8 causó desconcierto este viernes 5 de abril en la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York, y se sintió en otras partes de la costa este de Estados Unidos, informó el servicio geológico. El temblor estuvo centrado cerca de la población de Lebanon, en Nueva Jersey, dijo la agencia. Eso es a 72 kilómetros (45 millas) al oeste de la ciudad de Nueva York y 80 kilómetros (50 millas) al norte de Filadelfia.
El Departamento de Bomberos de Nueva York indicó que no se han reportado daños. En tanto, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ha sido notificado del sismo, dijo su portavoz Fabien Levy, añadiendo, “Si bien no tenemos reportes de efectos importantes en estos momentos, seguimos evaluando el impacto”.
New York City just felt the impacts of a 4.8 magnitude earthquake with an epicenter of Lebanon, New Jersey. @NYCMayor is being briefed. While we do not have any reports of major impacts at this time, we’re still assessing the impact.
— Fabien Levy (@Fabien_Levy) April 5, 2024
En el centro de Manhattan, muchos conductores sonaron sus bocinas al sentir el temblor. Algunos residentes de Brooklyn sintieron un estruendo y sintieron a su edificio mecerse. En una casa en el East Village de Manhattan, un residente que es originario de California - una zona más susceptible a los temblores - trataba de calmar a sus vecinos.
En un café en el Bajo Manhattan, varios clientes conversaron sobre el sismo, que sacudió al mostrador y los platos y cubiertos. “Noté una puerta temblando en su marco”, relató una empleada, India Hays. “Creí que seguro no era posible que haya un sismo aquí”.
Residentes de Baltimore, Filadelfia, Connecticut y otras zonas del noreste norteamericano reportaron el movimiento. Se sintieron temblores de varios segundos hasta la frontera entre Massachusetts y Nueva Hampshire.
Con información de AP.
Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San Andrés
La Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud, conocido como el Big One.
Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.
Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?
No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.
Antes de un sismo es importante:
- Preparar un plan de evacuación pronta y segura.
- Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.
- Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación
Durante un terremoto:
- Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.
- Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.
- Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.
- Ante todo, mantener la calma.
Cuando pase el temblor:
- Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.
- Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Otras noticias de Terremoto
- 1
Es colombiana, la detuvieron en el aeropuerto de Nueva Jersey, le abrieron la maleta por la fuerza y se paralizó
- 2
Redadas del ICE en Florida: así fue la operación en la que detuvieron a decenas de migrantes latinos para deportarlos
- 3
Así se ven las camionetas del ICE: las claves para identificar los logos impresos en las puertas de los vehículos
- 4
Cuánto tiempo dura el trámite de residencia permanente en EE.UU. y qué se necesita para empezar
Últimas Noticias
Autos autónomos y humanoides. Tesla inicia la cuenta regresiva para los “robotaxi” en Texas: ¿cumplirá Elon Musk?
Los precios. Desde alitas hasta nachos y guacamole: ¿cuánto costará comer en la noche de fiesta del Super Bowl 2025?
En California: recibió multas de US$38.500 por un auto que había vendido, pero deberá pagarlas por este letal error
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite