La creencia de los estadounidenses sobre los centros urbanos que cambió la dinámica del trabajo en las ciudades
La pandemia por Covid-19 modificó la cantidad de viajes semanales a las ciudades; Nueva York, Filadelfia, Chicago y Seattle registraron importantes índices de delincuencia
- 3 minutos de lectura'
Las consecuencias de la pandemia por Covid-19 todavía se sienten en el mundo. En lo que se refiere a Estados Unidos, desde 2020, los centros de las ciudades se vaciaron y las personas se refugiaron en sus casas. Ahora, más de tres años después, los trabajadores solo regresan a las urbes la mitad del tiempo y cumplen con sus labores desde la comodidad de sus hogares. Pero hay otro factor importante que se atribuye a esta falta de personas en las metrópolis: el crimen.
La falta de movimiento en las ciudades afectó severamente el rubro de los alquileres de oficinas, así como de departamentos. Muchas empresas cerraron sus sucursales físicas, lo que se tradujo en importantes pérdidas de dinero en lo que al mercado inmobiliario se refiere. En Nueva York y San Francisco, la demanda para alquilar cayó entre un cuarto y la mitad, de acuerdo con un reciente informe de Axios.
![En Nueva York y San Francisco, la demanda de alquileres cayó entre un cuarto y la mitad](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-nueva-york-y-san-francisco-la-demanda-de-SJXIYXGW5FGVTPZNZH3N5AF634.jpg?auth=b16e6e47f0c870142a2082a095ca1578d6074771abdd8f2e77ed697d6548d59a&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
No obstante, la delincuencia es un factor de peso para muchos, ahora que la pandemia por Covid-19 está controlada y que poco a poco algunas empresas instan a sus trabajadores a regresar a sus oficinas. Según las investigaciones de algunos think tanks, el miedo a la delincuencia impedía a las personas ir a las ciudades a diario, especialmente a las áreas comerciales.
El think tank Brookings Institution actualmente estudia la salud y el futuro de los centros urbanos en Estados Unidos. En este momento, el aumento del índice de los delitos en un verdadero problema. Por ejemplo, Paul Valls, uno de los candidatos en segunda vuelta a la alcaldía de Chicago, promueve una fuerte campaña de orden público en una ciudad donde la tasa de robo de vehículos viene en ascenso desde hace dos años. En ese orden, en una encuesta a fines del año pasado en Filadelfia, cerca del 100% de los interrogados opinaron que combatir el crimen debía ser la prioridad número uno del alcalde.
![Entre 2019 y 2022 hubo un aumento significativo de delitos en algunas ciudades de Estados Unidos](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/entre-2019-y-2022-hubo-un-aumento-significativo-5QV7WAJDYFEWNKZK6MOTXDSCBI.jpg?auth=01876251fb6ce2aad5b657d6a6db2e5be1e3c112aa7e2030b5756458edee0687&width=420&height=258&quality=70&smart=true)
Sin embargo, si bien en el pasado los crímenes se cometían en mayor parte en el centro de las ciudades, ya no es necesariamente así. De acuerdo con el análisis de Brookings Institution y que publicó Vox en una entrevista a una de sus investigadoras, hay nuevos datos acerca de la delincuencia.
En cuanto a los homicidios, estos se dispararon en todo el país en la primera parte de la pandemia y luego disminuyeron entre 2021 y el año pasado. Los delitos violentos, una categoría que incluye violación y agresión con agravantes, aumentaron en algunas ciudades entre 2019 y 2022, en diversos grados. Con relación a este último, en Nueva York y Seattle aumentaron un 26 y 22%, respectivamente.
Los delitos contra la propiedad, una clase que incluye algunos como el hurto y los robos de automóviles, registraron un crecimiento más pronunciado en cuatro ciudades: Filadelfia, Seattle, Chicago y Nueva York. La última de estas tuvo el mayor incremento de robos, con un 38%, seguida de Chicago, con 36%, y Seattle y Filadelfia compartieron el tercer lugar con un 17% cada una.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Un presidente fortalecido. La revancha de Trump: el regreso recargado y sin límites del líder republicano
Guerra en Medio Oriente. Estados Unidos atacó objetivos de los rebeldes hutíes en Yemen
Disputa de potencias. El “paradigma Elon Musk-Taylor Swift” que puede resolver uno de los conflictos que mantiene al mundo en vilo
- 1
Es latina, emigró a Nueva York y asegura que “el sueño americano” está idealizado: “Nadie te cuenta esto”
- 2
Mega Millions: esto es lo que debes hacer si ganas el premio mayor de la lotería, según los expertos
- 3
Es de Chicago y devolvió un libro a la biblioteca 50 años después: las autoridades tomaron esta inesperada decisión
- 4
Es venezolana, emigró a Miami y revela cuánto cuesta criar un hijo: “Más de US$25 mil solo por la escuela”