Joe Biden afirmó que el combate a la inflación es la “principal prioridad nacional” de su gobierno
“Quiero que cada estadounidense sepa que tomo la inflación muy en serio”, señaló el presidente norteamericano, el día previo a la publicación del índice de abril
- 4 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Joe Biden, aseguró el martes que “la inflación es su principal prioridad nacional”, en momentos en que el alza de precios pesa en los presupuestos familiares y en su popularidad.
“Quiero que cada estadounidense sepa que tomo la inflación muy en serio”, destacó el mandatario.
Biden sostuvo que algunas de las “raíces de la inflación” están “fuera de control”, como la pandemia del Covid-19 o los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania.
“Es por eso que asistimos a una inflación histórica en el mundo entero”, insistió, al señalar que no se trata de un problema exclusivo de Estados Unidos.
En marzo, 60% de la inflación en el país proviene del alza del combustible provocada por el conflicto en Ucrania, lanzó Biden.
Su mensaje se conoce en momentos en que los precios del combustible -un factor altamente sensible en la economía de los estadounidenses- alcanzaron un nuevo récord este martes y un día antes del anuncio del índice de inflación de abril.
Los economistas esperan una inflación menos fuerte en abril, luego de un récord en 40 años en marzo.
Nafta por las nubes
El martes, el precio promedio del galón (3,78 litros) de nafta era de 4,374 dólares, según la asociación de conductores AAA.
Supera así el récord precedente del 11 de marzo pasado, luego de la invasión rusa a Ucrania y el inicio de las sanciones contra Moscú, cuando se ubicó en 4,33 dólares. El precio promedio del galón de nafta hace un año era de 2,967 dólares.
“El costo de la nafta sigue el aumento de los precios del petróleo crudo, en momentos en que el mundo busca encontrar una fuente de abastecimiento alternativa al petróleo ruso”, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
“Herramientas” contra inflación
En marzo, la inflación alcanzó 8,5% en 12 meses en Estados Unidos, según el índice CPI sobre el que están indexadas las jubilaciones.
La disparada de los precios de la nafta y la alimentación por la guerra en Ucrania contribuye al aumento generalizado. Sin estos dos ítems más volátiles, la inflación subyacente alcanza igualmente 6,5%, y se mantiene en máximos en 40 años.
En tanto en el mismo mes, el índice PCE subyacente fue de 5,2% interanual, y del 6,6% si se consideran todos los precios. La Reserva Federal, el banco central estadounidense que fija la política de tasas de interés, toma el PCE como guía.
Ambos índices se calculan en base a metodologías y una canasta de bienes distintas, por eso la disparidad de porcentajes.
Los republicanos recuerdan que la inflación comenzó a escalar mucho antes de la guerra en Ucrania.
Para combatir las subidas de precios, la Reserva Federal aumenta sus tasas de referencia. Eso incrementa de forma general el costo del crédito que los bancos dan a sus clientes, y frena el consumo y la inversión.
La Fed “tiene las herramientas adecuadas” y debería actuar “rápidamente” para frenar la inflación, con un nuevo aumento de tasas, dijo el martes John Williams, presidente de la filial neoyorquina del ente monetario.
“Espero que el FOMC [Comité de Política Monetaria] actúe rápidamente para que las tasas directrices vuelvan a niveles más normales este año”, es decir, alrededor del 2-2,50%, frente al 0,75-1,00% actual, expresó el funcionario en una conferencia en Alemania del Bundesbank y la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).
El banco central estadounidense subió las tasas un cuarto de punto porcentual a mediados de marzo y otro medio punto el 4 de mayo, su mayor aumento desde el año 2000.
El FOMC estimó que otros aumentos de medio punto porcentual estarán “sobre la mesa en las dos próximas reuniones”, el 14-15 de junio y el 26-27 de julio.
“Tenemos una ventaja con respecto a anteriores episodios inflacionistas: nuestras herramientas de política monetaria son especialmente potentes en los sectores en los que observamos mayores desequilibrios y signos de sobrecalentamiento, como los bienes duraderos y la vivienda”, sostuvo Williams.
Otras noticias de Joe Biden
Último gesto. Revelan qué le escribió Biden a Trump en la carta que le dejó en la Oficina Oval
Al detalle. Los fabulosos looks de las mujeres Trump: un diseñador repetido, un vestido con historia y un sombrero con vuelo propio
Editorial de The New York Times. Trump y una obertura a puro desprecio por la Justicia
- 1
El detalle en esta moneda que aumenta hasta 700 veces su valor: cómo identificarlo
- 2
La letra “extra” en esta moneda de 25 centavos de dólar que hace que valga más de US$500.000
- 3
Así se puede pagar la fianza de un migrante detenido durante una redada del ICE
- 4
Hasta la Corte Suprema: los obstáculos que enfrentaría Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento
Últimas Noticias
En Illinois. Es colombiano, vive en EE.UU. y la policía lo descubrió sin licencia de conducir, pero lo dejaron ir: esto fue lo qué pasó
Beisbol. La revelación sobre el venezolano Ronald Acuña Jr. que preocupa a los Bravos de Atlanta este 2025
Un equipo exitoso. Quiénes son los Hunt: la familia multimillonaria dueña de los Kansas City Chiefs en busca de un récord en el Super Bowl
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite