Incluso con green card: estos son los documentos que hay que tener a mano ante posibles redadas del ICE
En diferentes operativos, ciudadanos estadounidenses de origen latino fueron apresados por no poder probar en el momento su estatus migratorio: cómo evitar problemas con las autoridades
3 minutos de lectura'

La comunidad migrante de los Estados Unidos se encuentra en un estado de alerta frente a la ola de redadas masivas realizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde mediados de enero. A la alarma generalizada ahora se suma el temor a que estos operativos se intensifiquen tras la decisión del presidente Donald Trump de aumentar significativamente el número de detenciones.
Qué documentos llevar siempre ante el riesgo de redadas
Ante la difusión de numerosos casos de aprehensión de personas de origen latino con residencia legal por no portar sus documentos durante las redadas, diversos expertos y organizaciones han enfatizado la urgente necesidad de que las personas porten la documentación que valide su estatus para evitar ser arrestadas. “Si se posee un estatus temporal, residencia permanente o ciudadanía, se debe portar siempre la documentación necesaria para acreditarlo y evitar ser arrestados”, advierten.

Según el estatus migratorio, los expertos señalan que las personas deben portar los siguientes documentos:
- Residentes permanentes: Green Card.
- Ciudadanos: Pasaporte de Estados Unidos, Acta de Ciudadanía, o Acta de Nacimiento de Estados Unidos.
En una entrevista con Telemundo, la abogada de inmigración María Rosa Nieto enfatizó la importancia de llevar consigo los documentos correctos según cada caso específico. “Las personas que tienen permiso de trabajo deben llevar el permiso consigo. Si tienen un trámite de asilo, deben traer consigo los papeles que tienen de la corte o de inmigración.
Si tienen DACA, deben portar su tarjeta de DACA. Lo mismo aplica para los beneficiarios de TPS. En el caso de residentes permanentes, deben mostrar la tarjeta de residencia o Green Card. Los ciudadanos pueden comprobar su estatus con el pasaporte estadounidense, copia de su acta de ciudadanía o copia de su acta de nacimiento para los nacidos en el país”, detalló.

Resguardo y precauciones
La especialista también señaló que, aunque muchas personas temen llevar estos documentos fuera del hogar debido a las posibilidades de que se los roben, pierdan o dañen, portar los documentos originales es lo más recomendable en estas circunstancias. Como medida de resguardo, quienes tengan la posibilidad, pueden realizar copias certificadas o tener un respaldo en dispositivos electrónicos y mantenerlos en el hogar. Las copias certificadas son ideales, explican los expertos, ya que “funcionan como un original”.
Finalmente, la experta enfatiza la necesidad de evitar tener cualquier tipo de documentación falsa entre los artículos personales. “No se debe llevar ninguna documentación de identidad o de inmigración que sea falsa”, asevera, e insta a las personas a revisar sus pertenencias para descartarlas. “Revisen su cartera, su bolsa, su portafolio y saquen todo documento que no sea legítimo”, concluye.
Otras noticias de Agenda EEUU
Qué dice la TSA. Es oficial: estos son los documentos que puedes usar en lugar de la Real ID
"2028". El guiño de Trump a sus votantes: el mensaje en la gorra que vende en su tienda virtual
Nueva vida. Fue un actor aclamado de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
- 1
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 2
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
- 3
Festeja Newsom: la noticia que posiciona a California como “el cuarto país del mundo”
- 4
Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite