Redadas en Illinois: qué señala la ley sobre la presencia de agentes de ICE en las escuelas
Mientras el Distrito escolar público de Chicago toma medidas para proteger a sus estudiantes, las normativas estatales prohíben que las autoridades locales participen en asuntos migratorios
- 4 minutos de lectura'
Bajo la indicación del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó una serie de medidas que modificaron las normativas federales. Estas directrices permiten que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puedan operar en zonas previamente consideradas “seguras”, como escuelas, iglesias y hospitales.
Qué puede hacer el ICE en las escuelas de Illinois
Las medidas se encuentran dentro del plan de redadas y deportaciones masivas de inmigrantes ilegales que intenta implementar el mandatario republicano desde que regresó a la Casa Blanca. En este contexto, de acuerdo con lo planteado por sus leyes estatales, el estado de Illinois se posicionó de manera firme para proteger a los estudiantes en sus escuelas, especialmente aquellos de familias migrantes.
Por un lado, la Ley para Mantener a las Familias de Illinois Unidas prohíbe que las autoridades de Illinois participen en acuerdos con el ICE. En el mismo sentido, la Ley de Confianza de Illinois restringe la participación de las fuerzas locales en asuntos federales de inmigración civil. Es decir, si alguna agencia tiene acceso a las escuelas, como podría ser el caso de la policía local, estas directrices impiden su involucramiento en cuestiones de estatus migratorio.
Por otro lado, la Ordenanza de Ciudad Acogedora establece que “ningún agente ni agencia podrá condicionar la provisión de beneficios, oportunidades o servicios de la Ciudad de Chicago en cuestiones relacionadas con el estatus de ciudadanía o inmigración, a menos que sea requerido por ley, regulación federal o decisión judicial”.
Cuántos niños migrantes indocumentados hay en Estados Unidos
Según el Migration Policy Institute, se estima que 733 mil niños en edad escolar se encuentran en Estados Unidos de forma ilegal, y son muchos más lo que tienen padres sin permiso legal en el país. “Si los agentes de inmigración comienzan a operar cerca de escuelas o iglesias, no solo aumenta el riesgo de arrestos, sino que también genera un clima de miedo que afecta el desarrollo y bienestar de los niños y las familias”, expresó Olivia Golden, directora del Centro para la Ley y la Política Social, en un comunicado.
Redadas en las escuelas de Chicago: las medidas del CPS
En este contexto, y en respuesta a creciente preocupación de varias familias inmigrantes, el Distrito Escolar Público de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés) reafirmó su compromiso con la protección de los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.
“Nuestro Distrito se compromete plenamente a proteger los derechos que tienen todos los estudiantes a una educación pública gratis, sin importar su condición migratoria o la de su familia”, comentó el director ejecutivo de CPS, Pedro Martínez, en un comunicado oficial. Por lo tanto, de acuerdo a las normativas estatales, el CPS detalló que en su Distrito:
- No solicitará información sobre el estatus migratorio de los estudiantes ni de sus familias.
- No coordinará con acciones con el ICE.
- No compartirá expedientes estudiantiles con el ICE, salvo en situaciones excepcionales (orden judicial o el consentimiento del padre o tutor legal).
- No permitirá el acceso de agentes de ICE a las instalaciones escolares sin una orden judicial firmada por un juez federal.
- No admitirá agentes de ICE en las escuelas con órdenes administrativas, solicitudes de detención o cualquier otro documento relacionado con el cumplimiento de leyes migratorias civiles.
Encuentros con el ICE: Chicago capacita al personal escolar
Para garantizar la aplicación de estas medidas, Martínez señaló que el CPS proporcionará pautas detalladas a los directores escolares, quienes entrenarán al personal sobre cómo manejar las interacciones con agentes de ICE y cómo proteger a los estudiantes en caso de que sus padres o tutores legales sean detenidos por agentes de inmigración durante el horario escolar.
Por otro lado, el CPS ofrece talleres sobre los derechos de los inmigrantes, conocidos como Know Your Rights, y recursos legales a través de su página web. “Este sitio será actualizado con frecuencia para dar la información más reciente, y continuaremos comunicándonos sobre nuestra respuesta a cualquier cambio a las políticas federales que impacte a las CPS”, concluyó Martínez.
Otras noticias de Agenda EEUU
En Nueva York. Este tequila mexicano fue premiado como el mejor del mundo
"No fue la gran cosa”. Tiene 101 años, peleó en dos guerras y así logró renovar su licencia de conducir en Texas
“Estoy con ustedes”. Nació en EE.UU., pero fue adoptada por una familia mexicana y llora al ver las deportaciones masivas
- 1
Cuánto cobran las empleadas domésticas en febrero de 2025
- 2
Copa Davis: un éxito con drama, debuts y el regreso esperado, claves de una etapa renovada
- 3
Axel Kicillof se comprometió a “mejorar la seguridad” en la Provincia y Manuel Adorni le respondió
- 4
LN+. Comienza la programación 2025 con grandes regresos y la incorporación de nuevos protagonistas
Últimas Noticias
El mapa actualizado con las redadas de ICE en Illinois y las deportaciones de migrantes en la nueva era Trump
Debate encendido. El cruce entre Elon Musk y el gobernador de Illinois, JB Pritzker: “Tendrás que pasar por mí”
"Tenemos que llevarnos a alguien". La polémica redada de US Marshals en Illinois que derivó en un inmigrante arrestado y entregado al ICE
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite