Qué pasará con los inmigrantes que viven en los refugios de Chicago que cierran
Con la promesa de ser más eficientes, se producirá un cambio en los dispositivos de la ciudad de Illinois destinados a enfrentar la cuestión
3 minutos de lectura'

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, anunció una reestructuración en las políticas migratorias de la ciudad con un cambio significativo en el manejo de la crisis migratoria. Esta decisión surge debido a la notable disminución en el flujo de migrantes que buscan asilo, lo que permite a la ciudad adoptar un enfoque diferente al que implementó durante los meses anteriores.
Uno de los cambios más destacados es la implementación de la “Iniciativa de un solo sistema”. Este programa busca fusionar los refugios para migrantes con los ya existentes para personas sin hogar. De esta manera, se espera aprovechar los recursos disponibles de una forma más eficiente y equitativa.
Para el alcalde Johnson, este nuevo enfoque permitirá a Chicago pasar de una respuesta de emergencia a una solución más estratégica y sostenible para atender a las personas sin hogar, según NBC Chicago.

La razón detrás de esta reestructuración es la disminución de la llegada de migrantes a la ciudad. Desde junio, Chicago no recibió nuevos autobuses provenientes de Texas, lo que alivió la presión sobre el sistema de refugios. Actualmente, la ciudad cuenta con 6.800 plazas disponibles para albergue, de las cuales 4.996 están ocupadas por migrantes distribuidos en 13 refugios. Además, ya no hay personas esperando ser ubicadas en aeropuertos o estaciones de policía, lo que representa una mejora importante frente a la crisis vivida en meses anteriores.
El cierre de algunas instalaciones en Chicago
En línea con esta reducción en la demanda, a partir de noviembre comenzará el cierre progresivo de la zona de aterrizaje de llegadas en South Des Plaines, una instalación clave en la recepción de migrantes. Está previsto que esta cierre definitivamente en enero de 2025, lo que marcará el fin de una era de emergencia y el inicio de un enfoque más integral.

Las personas que necesiten refugio a partir de enero deberán solicitarlo llamando al número 311, y su admisión dependerá de la disponibilidad de plazas. Sin embargo, el financiamiento de esta iniciativa aún está en discusión, dado que la propuesta de un impuesto de transferencia de bienes raíces, que habría generado alrededor de US$200 millones, fue rechazada a comienzo de este año.
Johnson destacó que, aunque el flujo de migrantes se redujo, su administración está comprometida en ayudar tanto a los solicitantes de asilo como a las personas que perdieron su hogar debido a las desinversiones de administraciones anteriores. Además, subrayó la importancia del papel de las organizaciones municipales, estatales y religiosas, las cuales recibieron a casi 50.000 personas recién llegadas en los últimos dos años.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Santiago Caputo interrumpió la entrevista a Javier Milei sobre $LIBRA y el Gobierno salió a dar explicaciones
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 18 de febrero
- 3
Cuánto cuesta el Toyota Yaris en febrero 2025
- 4
Los memes más divertidos de la derrota de Boca Juniors contra Alianza Lima
Últimas Noticias
Proyecto comunitario. Cuánto cuesta la renta en Encuentro Square de Chicago, el complejo de viviendas asequibles
Illinois podría tener una nueva ley que cambia lo que los adolescentes pueden hacer en los bares
Los números en Chicago. Qué piensan en Illinois sobre Trump: una nueva encuesta revela su nivel de aprobación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite