Así es el exclusivo “barrio de los millonarios” de Illinois, a 40 minutos del centro de Chicago: sus principales atractivos
El costo de vida en el estado varía debido a su amplia extensión, pero existe un enclave en el que el precio promedio de las propiedades es de US$3 millones
5 minutos de lectura'

Conocido por su equilibrio entre grandes urbes y pueblos atractivos, Illinois es uno de los estados más caros del país norteamericano. Si bien se pueden encontrar algunas zonas accesibles, debido a su amplia extensión, sus costos de vida son más elevados a medida que se acercan a Chicago. Sin embargo, según un estudio, los habitantes más ricos del estado residen en un lujoso barrio a 40 minutos del centro de la ciudad.
En busca de conocer cuáles son los vecindarios más caros en todos los estados norteamericanos, el sitio web de préstamos CashNetUSA analizó los valores de las viviendas de Zillow y calculó el promedio en cada barrio. Con respecto al área de Chicago, se evaluaron un total de 122 barrios, seis de los cuales tenían un valor medio superior a US$1 millón.
De esta manera, los resultados del estudio señalaron que Glencoe, un suburbio de Chicago, es el barrio más caro de Illinois. Con un precio medio de vivienda de poco más de US$3 millones en 2023, ocupó la primera posición a nivel estatal, aunque está lejos de ser la más alta del país.

La historia de Glencoe, el barrio más caro de Illinois
Tal como indica The Encyclopedia of Chicago, Glencoe está ubicado en el condado de Cook, 30 kilómetros al norte del Loop. Si bien el origen de su nombre presenta muchas teorías, lo más probable es que haya sido producto de una combinación de las características geográficas de donde se asentaron los primeros urbanistas y el apellido de la esposa del exalcalde de Chicago, Walter Gurnee.
La historia de Glencoe comienza en 1835, cuando varios pioneros establecieron negocios en la zona y se beneficiaron tanto del muelle comercial como de una posada que atendía el tráfico en Green Bay Road. Una década después, Gurnee compró el terreno cercano a la estación ferroviaria Chicago-Milwaukee junto con otros inversionistas para establecerse en el barrio, pero su insolvencia financiera lo obligó a regresar a Nueva York.
Luego, Alexander Hammond compró parte del territorio y formó la Compañía Glencoe que conformó una exclusiva comunidad residencial. De esta manera, se construyeron 536 viviendas en la zona para el año 1885. El pueblo tuvo que lidiar con problemas de falta de servicios municipales, pero a principios del nuevo siglo llegó la electricidad a través de la Highland Park Electric Light Company y se estableció un sistema de alcantarillado.
Con el paso de los años, Glencoe continuó su crecimiento a la par de muchos otros suburbios en 1950 y 1960, y alcanzó un máximo de 10.542 habitantes en 1970, entre los que predominaban los residentes blancos y adinerados. Además, el pueblo fue el hogar de gran parte de la población judía de Chicago a mediados del siglo XX.
En los últimos años, el número de habitantes de Glencoe disminuyó. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en julio de 2023, la población estimada del barrio era de 8570 personas, de las cuales el 93,6% eran blancas. Por último, el promedio de los ingresos familiares en dicho año fue superior a los US$250 mil anuales, y el porcentaje de personas en situación de pobreza fue de solo un 2,5%.
Qué se puede hacer en el barrio más caro de Illinois
De acuerdo con el sitio web de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Costa Norte de Chicago, hay una larga lista de lugares para visitar en Glencoe. Entre ellos se encuentran:
- Centro de Teatro de Escritores: cuenta con dos espacios para espectáculos bajo un mismo techo, un teatro en un parque diseñado por Studio Gang Architects y acceso a parques circundantes, terrazas exteriores y jardines paisajísticos.
- Centro de Glencoe: presenta calles pintorescas y arboladas, con restaurantes exclusivos como Guildhall y Hometown Coffee & Juice, tiendas especializadas, boutiques y salones de cuidado personal.
- Jardín Botánico de Chicago: es uno de los jardines públicos más visitados del país y uno de los centros de ciencias más importantes del mundo.

- Las lagunas de Skokie: se encuentran en las reservas forestales del condado de Cook y cuentan con varios senderos para bicicletas conectados entre sí.
- Glencoe Golf Club: establecido en 1921, fue uno de los primeros campos de golf públicos y es una de las mejores instalaciones del deporte en la Costa Norte.
- Playa de Glencoe: es ideal para organizar una salida en grupo y en familia, hacer un picnic y relajarse, con salvavidas de guardia todos los días, un área de juegos infantiles y acuáticos, puestos de comida y una casa de playa.
- Estructuras de Frank Lloyd Wright: el pueblo alberga 13 estructuras diseñadas por el arquitecto Frank Lloyd Wright, lo que la convierten en la tercera colección más grande del mundo.
- Senderos para bicicletas y caminatas: varios de ellos conectan y atraviesan la localidad, como el sendero North Branch, el Green Bay o uno nuevo situado en Lake Cook Road.
Otras noticias de Propiedades
¿Quiénes aplican? El proyecto de ley que otorgaría viviendas asequibles a estos trabajadores
Sus casas preferidas. Las razones por las que Jeff Bezos se convirtió en un voraz comprador de propiedades
Construcción en 2026. Kathy Hochul lo anuncia: dónde estarán las nuevas viviendas asequibles en Nueva York
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas
- 3
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
- 4
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
Últimas Noticias
2025. Tres pueblos a las afueras de Chicago que están entre los mejores lugares para vivir en EE.UU.
Naperville. El pueblo de Illinois, a menos de una hora de Chicago, que ofrece viviendas asequibles
Clima extremo. El inusual récord que Illinois rompió en 2024 y que podría ser superado durante la nueva temporada de tornados
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite