Ya entró en vigor: Ron DeSantis firmó una ley que impacta sobre el desarrollo de viviendas asequibles en Florida
La nueva norma, promulgada el pasado 16 de mayo, establece una serie de modificaciones en la ley Live Local, que busca hacer frente a la crisis inmobiliaria y brindar propiedades económicas a trabajadores
4 minutos de lectura'

El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que impacta sobre el desarrollo de viviendas asequibles en Florida. La nueva legislación, que ya entró en vigor, modifica varias disposiciones de la ley Live Local, que fue aprobada en marzo de 2023 y causó polémica en ciertos sectores. En este caso, la SB-328, promulgada el pasado jueves 16 de mayo por el mandatario estatal, incluye detalles más específicos sobre el marco regulatorio de ciertos proyectos inmobiliarios.
Esta legislación incluye variantes en las disposiciones de zonificación y uso de la tierra de la ley Live Local. Aprobada en 2023, esta norma busca hacer frente a la crisis inmobiliaria. En ese sentido, establece incentivos fiscales para los urbanizadores que se comprometan a incluir viviendas accesibles o destinadas a trabajadores en sus proyectos de construcción. Los alquileres de estas propiedades están limitados a un rango entre el 60% y el 140% del ingreso promedio del condado, lo que las convierte en una opción rápida para una amplia gama de residentes.

Una de las disposiciones más importantes de esta ley es que permite a los urbanizadores construir edificios más altos y con más departamentos, incluso ignorando las regulaciones locales de zonificación, siempre y cuando se incluyan casas asequibles en el proyecto.
Las regulaciones de la nueva ley de Florida que impacta en las viviendas asequibles
Entre las actualizaciones, permite a los gobiernos locales restringir la altura de un edificio residencial a máximo tres pisos o al 150% de la altura de una estructura adyacente, lo que sea más alto. Asimismo, la normativa aclara que solo las unidades reservadas para la fuerza laboral y viviendas asequibles en un proyecto calificado deben ser alquileres. Además, requiere que se reserven diez unidades en lugar de 70 para viviendas asequibles y para trabajadores en desarrollos de los Cayos de Florida.
El proyecto de ley asigna 100 millones de dólares en fondos no recurrentes del Fondo de Ingresos Generales a la Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC, por sus siglas en inglés) para administrar el Programa Florida Hometown Hero, que fue convertido en legislación por la ley Live Local para brindar asistencia con el pago inicial a los compradores de su primera vivienda que alcanzan ciertos umbrales de ingresos familiares.

Por otro lado, ordena que los condados reduzcan los requisitos de estacionamiento en al menos un 20% para los desarrollos inmobiliarios ubicados dentro de 800 metros de un centro de transporte y a 180 metros de otros estacionamientos disponibles. De esa manera, el gobierno local correspondiente debe eliminar todos los requisitos de estacionamiento para los desarrollos residenciales de uso mixto propuestos dentro de áreas que reconoce como orientadas al tránsito.
“El proyecto de ley incluye una disposición especial para permitir que un peticionario de un desarrollo calificado que presentó su solicitud al gobierno local antes de la fecha de entrada en vigor del proyecto de ley proceda según las disposiciones aplicables de uso de suelo y zonificación de la ley Live Local tal como existían en el momento de presentación del pedido”, aclara el documento oficial.
Cómo impacta la ley en alquileres vacacionales y plataformas como Airbnb
A través de una enmienda de la senadora republicana de Miami, Ileana García, la medida también prohibiría las exenciones fiscales de la ley Live Local para propiedades o unidades utilizadas como alquileres vacacionales a corto plazo, como a través de Airbnb y HomeAway.
“Quiero asegurarme de que los oportunistas no se aprovechen de las unidades de vivienda asequibles que hemos proporcionado a los floridanos”, precisó la legisladora.
Por su parte, el senador republicano de Miami, Alexis Calatayud, patrocinador del proyecto, señaló luego de la aprobación del Senado que era inevitable que la ley Live Local necesitara modificaciones. “Como sabemos, con la aprobación de políticas grandes y complejas, a veces durante la implementación aprendemos sobre la necesidad de realizar ajustes menores”, dijo.
Otras noticias de Agenda EEUU
Operativo migratorio. Es cubano en Arizona y entró con parole: ahora pasará 13 años en prisión por estos delitos
Despensas gratis en Texas: el mapa para retirarlas en Dallas y Fort Worth durante febrero de 2025
Proyecto comunitario. Cuánto cuesta la renta en Encuentro Square de Chicago, el complejo de viviendas asequibles
- 1
Santiago Caputo interrumpió la entrevista a Javier Milei sobre $LIBRA y el Gobierno salió a dar explicaciones
- 2
En fotos: de los días de soltería de Jessica Alba a la salida de Tom Cruise con una famosa actriz que generó rumores de romance
- 3
De no creer | Volvió Milei, con los puños llenos de verdades
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 18 de febrero
Últimas Noticias
"Son una carga innecesaria". En Florida: Ron DeSantis quiere abolir así los impuestos a la propiedad, ¿podrá?
Qué dice la Ley Lucy, que unió a dos familias latinas en Miami con el fin de salvar vidas en toda Florida
Lo que vende. Una tienda japonesa de ofertas de accesorios desembarca en Florida y pretende expandirse
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite