No solo infracciones: Florida arrestó a migrantes indocumentados en paradas de tráfico y DeSantis aplaude
El gobierno estatal reforzó los operativos de agentes locales para identificar y detener a personas sin documentos en retenes viales, en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
4 minutos de lectura'

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) informó sobre un operativo en el condado de Gadsden que resultó en ocho arrestos en 58 paradas de tráfico. Seis de los detenidos eran inmigrantes indocumentados, algunos con órdenes de deportación vigentes. El gobernador Ron DeSantis celebró la acción y reafirmó su política migratoria.
El mensaje de respaldo de Ron DeSantis al operativo de Flhsmv
Tras el anuncio del Flhsmv, el mandatario estatal celebró la acción con un escueto mensaje en su cuenta de X, en el que felicitó el accionar conjunto de las fuerzas de seguridad. “Buen trabajo”, escribió.
El operativo respondió a las disposiciones del paquete de leyes migratorias que firmó en acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Estas medidas otorgan mayores facultades a la policía local y estatal para colaborar con el ICE bajo programa federal 287(g). Ahora, las fuerzas de seguridad de Florida pueden:
- Interrogar a personas sospechosas de estar indocumentadas.
- Arrestar a extranjeros que ingresen sin autorización.
- Retener a migrantes hasta que ICE determine su estatus.
- Ejecutar órdenes de detención por violaciones migratorias.
- Entregar a los inmigrantes ilegales detenidos a las autoridades migratorias.
- Administrar juramentos y tomar evidencia para completar el procesamiento de extranjeros.
“Florida está dando el ejemplo a los estados en la lucha contra la inmigración ilegal y trabajando con la administración de Donald Trump para restaurar el Estado de derecho”, aseguró DeSantis en su comunicado oficial en el que explica los detalles de su acuerdo con el ICE.
Agencias estatales involucradas en los operativos migratorios
Distintas agencias de seguridad participan en la aplicación del programa 287(g):
- Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).
- Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés).
- Guardia Estatal de Florida.
- Departamento de Aplicación de la Ley Agrícola de Florida.
Además, desde la firma del acuerdo, la Patrulla de Carreteras de Florida y el Departamento de Policía Agrícola iniciaron operativos en distintas zonas para identificar y detener inmigrantes indocumentados sospechosos.

El gobierno estatal asignó 298 millones de dólares para implementar estas políticas y entrenar a las agencias locales. Según la Oficina del Gobernador, la estrategia busca garantizar el cumplimiento de la ley y reforzar la seguridad en Florida.
¿Qué es el programa 287(g) de ICE?
Este programa del ICE se implementó en 1996 como parte de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes. Permite que policías estatales y locales asuman funciones específicas de agentes de inmigración bajo la supervisión de la agencia migratoria. Su objetivo principal es fortalecer la colaboración entre las fuerzas del orden estatales y federales para mejorar la seguridad en las comunidades.
Según el sitio web de la agencia federal, la estrategia principal de este programa es permitir que los departamentos de policía y oficinas del Sheriff identifiquen a personas indocumentadas que fueron arrestadas por otros delitos y que sean elegibles para la deportación antes de ser liberadas en la comunidad.
St. Johns: un condado que aplica las nuevas políticas migratorias de Florida
Un condado que puso en marcha la colaboración con el ICE y sus nuevas facultades es el condado de St. Johns. De acuerdo a Fox News, las autoridades locales detienen a cualquier persona que no pueda mostrar una identificación válida, incluso si solo cometió una infracción de tránsito.

Luego, según relata el sheriff Robert Hardwick, los arrestados son trasladados a un centro de detención, donde se verifica su estatus migratorio. Una vez allí, una de las herramientas principales es la Immigration Alien Query (IAQ), una tecnología que permite verificar el historial migratorio y criminal de las personas detenidas.
“Si tienes una orden de arresto, ya sea que seas un migrante en situación irregular o un ciudadano estadounidense, te encontraremos y te haremos responsable de tus acciones”, advirtió el sheriff de St. Johns en el mencionado medio.
Otras noticias de Agenda EEUU
Tren de Alta Velocidad. El megaproyecto de Newsom que conectaría Los Ángeles y San Francisco corre riesgo de suspenderse
¿Lo decide Greg Abbott? El Senado de Texas aprobó un duro proyecto contra los inmigrantes
En California, Georgia y más. Estas son las tiendas de Walmart que cerraron en 2025: la lista completa
- 1
“La mugre se volvió parte del paisaje”: el impensado barrio porteño que concentra las quejas por suciedad y hedores
- 2
Tini Stoessel y su show en vivo en Palermo: grandes éxitos, un anuncio esperado y un público enardecido que no paró de cantar y bailar
- 3
El regreso de Angel Cabrera al Masters de Augusta: su “segunda oportunidad” después del descenso a los infiernos
- 4
“Parentalización”: un fenómeno que crece en el país y tiene efectos negativos en los adolescentes
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite