El proyecto de ley de Florida que impacta en los estudiantes indocumentados: adiós al descuento de la matrícula estatal
Miles de jóvenes sufrirán un incremento directo en los costos de su educación en el Estado del Sol a causa de esta medida; aprobada por las dos cámaras, Ron DeSantis debe firmarla para su promulgación
4 minutos de lectura'

La Legislatura de Florida aprobó un proyecto de ley con amplias medidas sobre inmigración. Dentro de ellas, una en particular afecta de forma directa a los estudiantes indocumentados de ese estado: la eliminación del beneficio de matrícula estatal para aquellos que cursaron la secundaria en el Estado del Sol. Con la aplicación de la iniciativa, estas personas tendrán que afrontar mayores costos de educación superior.
Qué dice la ley aprobada en Florida sobre las matrículas de estudiantes indocumentados
La normativa, denominada “Ley TRUMP”, elimina el acceso al descuento de matrícula estatal para estudiantes indocumentados que cursaron sus estudios secundarios en esta jurisdicción. Desde su implementación en 2014, esta medida benefició aproximadamente a 6500 estudiantes cada año, según informó Associated Press.

Sin este apoyo, más de 40.000 jóvenes afectados deberán pagar miles de dólares extra para continuar sus estudios en universidades y colegios públicos. Por ejemplo, en la Universidad Estatal de Florida, los estudiantes con matrícula estatal pagan US$6381, mientras que aquellos que son no residentes deben desembolsar US$28.658, según Telemundo Miami.
Durante el debate legislativo, la vicegobernadora Jeanette Nuñez fue citada por su postura de hace una década, cuando impulsó el beneficio. “Son personas que trabajan duro, estudian mucho y se enfrentan a desafíos y obstáculos a los que muchos de los que estamos en esta sala nunca nos enfrentaremos”, consideró en aquel entonces.
A pesar de esto, una mayoría republicana respaldó la derogación del descuento en ambas cámaras, con el argumento de que los fondos públicos deben beneficiar exclusivamente a ciudadanos y residentes legales.
Las principales críticas al punto sobre la matrícula estudiantil en la Ley TRUMP
El senador demócrata Carlos Guillermo Smith cuestionó la relación entre la eliminación de la matrícula reducida y la lucha contra la criminalidad: “¿Cómo la derogación de nuestra ley de la matrícula estatal contribuye a la lucha en contra de criminales violentos que son una amenaza para la seguridad pública? No lo hace. Se siente mezquino. Se siente mal”.
Por su parte, su compañero de banca Darryl Rouson también criticó la medida y solicitó: “Les pido hoy que recuerden las inquietantes, pero desafiantes palabras de nuestra vicegobernadora cuando dijo: ‘Es lo correcto’”.
El representante demócrata José Álvarez, quien fue traído a Estados Unidos por sus padres cuando era niño, expresó una postura aún más firme contra la decisión. “Todos ustedes deberían estar avergonzados”, dijo a los legisladores que apoyaron la eliminación del beneficio educativo.

Por su lado, los legisladores republicanos justificaron la iniciativa y plantearon que los recursos estatales deben priorizar a los ciudadanos y residentes legales. Según consignó Telemundo Miami, Juan Porras, representante estatal republicano, afirmó: “Tenemos muchos dreamers, pero también tenemos muchos estudiantes que están tratando de pagar sus colegios”.
Además, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, defendió la decisión como parte de un esfuerzo por reforzar la política migratoria alineada con la Administración de Donald Trump.
Las otras disposiciones de la Ley TRUMP
Aunque la eliminación del beneficio de matrícula estatal para estudiantes indocumentados es una de las medidas más controvertidas, el proyecto de ley aborda otros aspectos relacionados con la inmigración en Florida:
- Creación de una nueva oficina estatal de inmigración: tendrá 140 empleados y estará bajo la dirección del comisionado de agricultura, que tendrá el puesto de “jefe de inmigración”.
- Cooperación con autoridades federales: se establece que todos los niveles de gobierno y contratistas estatales deben colaborar con las agencias migratorias en la “mayor medida posible”.
- Endurecimiento de penas: aumentan las sentencias para inmigrantes sin estatus legal que cometan delitos en el estado, incluyendo la pena de muerte obligatoria para aquellos declarados culpables de crímenes capitales.
- Refuerzo policial: se asignan US$100 millones para equipamiento, entrenamiento y subsidios a cuerpos de seguridad que cooperen con operativos migratorios.
Ron DeSantis debe decidir si veta la ley o deja que entre en vigor
Aunque el proyecto obtuvo el respaldo de la mayoría de los legisladores republicanos, algunos conservadores alineados con el gobernador Ron DeSantis no apoyaron la propuesta.

El propio mandatario calificó a la ley como “débil” y “diluida”. En concreto, criticó la creación de la oficina de control migratorio bajo la dirección del comisionado de cultura. “Es casi como el zorro cuidando el gallinero”, consideró sobre esta medida.
En tanto, aunque fue aprobada por ambas cámaras de la Legislatura estatal, el futuro de la nueva normativa es aún incierto: DeSantis tiene la potestad de vetarla y dejarla sin efecto, o dejar que entre en vigor. El gobernador todavía no confirmó cuál será su decisión final.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Guía de consejos. Qué deben hacer los inmigrantes cuando les preguntan por sus estatus legal o si el ICE los detienen
Un cargamento oculto. Tiene 72 años y quiso pasar a México, pero la CBP inspeccionó su vehículo y descubrieron lo peor
¿Qué podrán hacer? Estas agencias de Florida se unirán al ICE contra los inmigrantes por orden de DeSantis
- 1
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA: el fiscal investiga a Milei y a los empresarios por estafa y tráfico de influencias
- 2
La insólita interrupción del discurso de Javier Milei en el BID y el malestar presidencial
- 3
Penal en Udinese - Lecce: Lorenzo Lucca se peleó con sus compañeros, nadie festejó el gol con él y el DT lo reemplazó
- 4
“Oro negro”: el superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante
Últimas Noticias
¿Qué podrán hacer? Estas agencias de Florida se unirán al ICE contra los inmigrantes por orden de DeSantis
Tensión en el Congreso. Qué cambia en Florida con el veto de Ron DeSantis a la ley de inmigración SB-2B
Paquete antiinmigrantes. Así serán las nuevas operaciones del ICE en Florida, en cooperación con las agencias locales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite