Deportaciones en Florida: los inmigrantes faltan al trabajo por miedo a las redadas de ICE
Trabajadores indocumentados en los sectores de agricultura y construcción no se presentan a sus puestos de trabajo por miedo a ser expulsados
8 minutos de lectura'
MIAMI.- Tras varios operativos en el sur de la Florida que llevaron al arresto de algunos inmigrantes indocumentados, el temor se extendió a muchos otros que faltan a sus puestos de trabajo por miedo a ser detenidos en las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Entre el 23 y el 28 de enero, el organismo federal arrestó a 5537 personas, según informó en sus redes sociales. Además, ubicó en otras instituciones, como cárceles, a otros 4433 extranjeros.
Temor en Florida a los operativos de ICE
“Hay muchas personas que están con miedo. Tengo a 12 indocumentados trabajando conmigo y esta semana ocho de ellos no se presentaron. Con los contratistas que yo he hablado, uno de ellos en Miami, de todo su equipo de trabajo que son 10, solo le llegó el conductor”, dice a LA NACION Eduardo Mature, un hondureño que tiene una compañía de construcción y remodelación de propiedades.
Mature vive en Miami, pero toma a veces trabajos que están dos horas hacia el norte. Ahora dice que sus empleados tienen demasiado miedo de ser detenidos por la policía mientras conducen y ser deportados. “Antes, lo que pasaba es que les hacían una multa, pero en este momento ya está el temor de que la policía va a incurrir en el derecho de entregarlos a migración. El área de la construcción está muy, muy afectada”, lamenta.
Qué sectores sufren la falta de trabajadores en Florida
El empresario de la construcción consultado por este medio cuenta que en la actualidad construye una casa en Melbourne, Florida, y la compañía que hace los techos le pospuso la fecha porque sus empleados, un equipo de nueve personas, no apareció. “Por lo que veo, es casi el 80% que esta semana no han ido a trabajar. Si esto sigue así, se va a pausar mucho la economía en el área de la construcción”, asegura. El temor a las redadas no está solo en Florida. A su exjefe en Georgia no le llegaron 25 empleados y su techista debió parar los trabajos.
Algo similar ocurre en el sector agrícola, gastronomía, hotelería, y paisajismo, que tradicionalmente han dependido de trabajadores inmigrantes legales e ilegales. Un vecino anduvo pidiendo por WhatsApp el teléfono de algún jardinero, porque el de él dice que no va a poder seguir trabajando por falta de gente.
La falta de mano de obra ya venía escalando desde hace varios meses, cuando el gobernador Ron DeSantis logró la aprobación de la ley contra la inmigración irregular, que contempla penas de hasta 15 años de prisión a quienes llevan indocumentados al estado, y multas de hasta mil dólares diarios para quienes los contraten. La tasa de desempleo de Florida está en un mínimo histórico.
Ayuda a inmigrantes en Florida
Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Migrantes de la Florida (FLIC, por sus siglas en inglés) asegura que hay mucha preocupación e incertidumbre en la comunidad, especialmente ahora que efectivamente empezaron a verse redadas en el sur del estado. “La preocupación sube, pero veo a la gente más preparada, porque ya vivieron esto en la primera administración. Nosotros tenemos una hotline que la gente llama o manda texto para pedir ayuda (1-888-6005762) y hacemos clínicas legales gratuitas. FLIC está recibiendo un montón de llamados, mucha gente pidiendo información y ayuda”.
Kennedy asegura que el ICE se lleva tanto gente con prontuario, como otras que no tienen antecedentes, o bien muy leves como una infracción de tráfico, o manejar sin licencia. “Supuestamente, se están enfocando en gente con antecedentes criminales, pero no confiamos en eso”, dice. Pese al miedo de los indocumentados, no ve que estén analizando por ahora volver a sus países de origen. “Tengo incluso un caso de una persona que trabaja en la construcción. A la esposa, que quedó en su país, le diagnosticaron cáncer. Él consideró volver para verla, pero al final del día decidieron que no, porque él está ayudando con las finanzas de la familia, tiene una hija, y se va a quedar porque son dependientes de su ayuda financiera”, explica.
Dónde hubo redadas de ICE en Florida
En Florida, hubo redadas en las zonas de Coral Springs, North Lauderdale, Plantation y Miami en los últimos días. Según las autoridades, los detenidos tenían récord criminal como disparar un arma de fuego en público, cargos de agresión agravada, portación ilegal de un arma y también por conducir con la licencia suspendida. Según los posteos de la agencia ICE en la red X, en las últimas 24 horas detuvieron en Miami en el condado de Broward a un indocumentado de nacionalidad jamaiquina con posesión de oxicodona y amenazas con arma en público durante una pelea; un nicaragüense por uso de armas; y un dominicano con cargos de violencia doméstica y haber manejado bajo influencia de alcohol, entre otros detenidos.
Es argentino, trabaja como panadero en Miami y uno de sus compañeros fue detenido: “Lo vivimos en carne propia”
Diego (prefiere no dar su apellido para preservar su identidad) es argentino y vivía hasta diciembre del 2022 en la zona de Virreyes cerca de Tigre. Después de ir al mundial de Qatar, viajó directamente a Estados Unidos, donde ya vivían tres de sus seis hijos. Ahí decidió quedarse y empezó a trabajar en un restaurante a cargo de compatriotas. Más tarde, trajo a su esposa y sus otros tres hijos. Hoy vive con todos en Miami y ocho nietos.
Mientras hace manteca para las medialunas, se pone los auriculares y habla con LA NACION. “Uno está con esa incertidumbre. Acá mis compañeros hablan constantemente del tema, yo trato de no consumir tanta información. Uno de mis compañeros trabajaba acá con una tobillera. Se presentó en la Corte el viernes y automáticamente quedó detenido. Lo vivimos en carne propia, una pena, es una buena persona, muy despierto y trabajador, un chico que vino de Nicaragua, pasó por la frontera y le dieron asilo, pero al presentarse en la Corte lo detuvieron”, cuenta Diego.
![El primero vuelo de deportación de inmigrantes del gobierno de Trump en Estados Unidos](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/8zW3L4KZ/poster.jpg?width=720)
El panadero argentino asegura que hoy no piensa en volver, sino que se la jugará hasta el final. “La idea es resolver el estatus. Mis hijas, al haberse casado, me van a pedir a mí y a mi esposa. Yo no tengo miedo. Trabajo, no tomo alcohol ni drogas, no hago macanas, lo mismo que hacía en la Argentina lo hago acá: trabajar de lunes a lunes, es el estilo de vida del panadero”, piensa.
Diego llegó buscando seguridad. En el último tiempo en Virreyes se levantaba y se encontraba con que le habían robado la batería de la camioneta, las llantas, el estéreo… “A todos mis chicos les robaron un teléfono, la seguridad siempre estaba en la psicosis”, dispara.
Redadas en otros estados y el debate en Florida
El temor a las redadas no es solo en Florida. Mature asegura que un inversor que compra y remodela propiedades lo llamó para pedirle que fuera. “Él se mudó a Georgia y allí la gente tampoco quiere salir a trabajar por miedo. Paró tres obras que tenía en camino y me preguntó si podía ir yo. Me pidió personas con documentos, pero, básicamente en la construcción y agricultura, aquí en Florida, todo se mueve con la mano de obra indocumentada. Hoy me preguntaba cómo vamos a hacer sin esa mano de obra, si el americano no quiere esos trabajos arduos y pesados”, dice Mature. En Florida, entre el 37% y el 47% de los trabajadores agrícolas son indocumentados. En el rubro de la construcción el número es aún mayor.
Según cifras del ICE, más de 950 inmigrantes fueron arrestados el domingo en todo el país. Uno de los operativos incluyó una redada en Colorado, donde 50 inmigrantes fueron arrestados en una fiesta clandestina. Las autoridades dijeron que muchos están vinculados a la pandilla venezolana El Tren de Aragua.
![El gobernador de Florida, Ron DeSantis (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobernador-de-florida-ron-desantis-ap-fotoalex-ZD2Q2WAAYRCCHNW5HQZAH74NY4.jpg?auth=59484b6121b362c54405afdf1236e753c42711323e7715845dff4916f3b9d3f9&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En Florida, la Legislatura rechazó una sesión especial convocada por el gobernador Ron DeSantis en la que se esperaba discutir nuevos lineamientos sobre el tema migratorio que coincidieran con la política de Trump, pero inesperadamente los republicanos de la cámara rechazaron la petición del gobernador y terminaron la sesión. De inmediato, convocaron a otra para discutir sus propias propuestas migratorias.
Kennedy, desde la Coalición de Migrantes de la Florida, confirmó que ellos están en Tallahassee (la capital del estado y sede del gobierno) tratando de ablandar a la Legislatura, para que las normas sea menos estrictas y más permisivas para los inmigrantes.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Con toda su familia. Es mexicana y tiene DACA, pero decidió autodeportarse por miedo: “No puedo vivir más así”
Nueva legislación. En Florida: Ron DeSantis hace oficial la lista de medidas “más estrictas de EE.UU.” contra inmigrantes indocumentados
Así reforzará al ICE el zar de la frontera, Tom Homan, para arrestar a más inmigrantes por día
- 1
Susana Giménez volvió al país y habló del accidente que sufrió su hija: “Creí que se había matado”
- 2
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
- 3
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 4
Cristina del Valle y Patricio Coutoune, de la pasión por el arte a la tragedia que los unió
Últimas Noticias
Nueva legislación. En Florida: Ron DeSantis hace oficial la lista de medidas “más estrictas de EE.UU.” contra inmigrantes indocumentados
Alerta de heladas. Clima invernal en Florida: las ciudades que más sufren el impacto del frío
"Esto recién empieza". Así identifican a los inmigrantes indocumentados en Florida para ayudar al ICE con las redadas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite