Autoridades en Orlando revelan que 10.000 residentes tienen orden de deportación
Fue tras el acuerdo que firmaron con el ICE para colaborar con las autoridades federales en la detención de inmigrantes indocumentados
4 minutos de lectura'

Tras la firma del acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el alcalde de Orange informó que hay órdenes de deportación para al menos 10.000 personas en ese condado de Florida. En tanto, la Oficina del Sheriff local advirtió que este número podría aumentar.
El ICE tiene órdenes de deportación para 10.000 inmigrantes en el Condado de Orange
El alcalde de Orange, Jerry Demings, señaló que el condado no puede desafiar la ley estatal y debe acatar el acuerdo con ICE para evitar sanciones federales. Según la Oficina del Sheriff del Condado de Orange, el ICE tiene órdenes de deportación para al menos 10.000 personas y se espera que esta cifra incremente en los próximos meses, según consignó Fox News.

En un contexto de creciente tensión, el acuerdo firmado entre Orange y el ICE obliga al condado a colaborar activamente con las autoridades federales en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
La medida, que fue ratificada con una votación de 5-2,y convierte a 17 oficiales penitenciarios del condado en agentes con facultades similares a las de los agentes del ICE. En específico, recibirán formación especializada para emitir órdenes de arresto y participar en las redadas para arrestar extranjeros ilegales.
En este contexto, el alcalde Demings expresó: “No veo un escenario en el que podamos invalidar la ley estatal e incumplirla. El incumplimiento podría resultar en medidas punitivas… Con el riesgo de que el condado pierda fondos federales. Como director ejecutivo del condado de Orange, no puedo permitir que eso suceda”.
El acuerdo entre Orange y el ICE, en línea con las políticas estatales y nacionales
La aprobación de este acuerdo entre el ICE y el condado de Orange, donde se encuentra la ciudad de Orlando, representa una de las medidas más duras de la política migratoria del presidente Donald Trump, quien impulsó un enfoque firme contra la inmigración ilegal desde su llegada a la Casa Blanca.

A nivel estatal, el gobernador Ron DeSantis fue claro en su exigencia a los condados de cooperar con las autoridades federales. Asimismo, advirtió que aquellos que no lo hagan podrían enfrentarse a consecuencias severas, como la pérdida de fondos federales, algo que muchos condados no pueden permitirse.
Oposición local y activismo por los derechos humanos
El convenio tuvo una fuerte oposición por parte de grupos locales de derechos humanos, que argumentan que la medida pone en peligro los derechos civiles de los inmigrantes en la región. Organizaciones como el Centro Comunitario Hope y la Coalición “Los Inmigrantes Son Bienvenidos Aquí” denuncian que el acuerdo criminaliza a los inmigrantes y debilita el debido proceso.
“En lugar de gastar ese dinero en eso, necesitamos crear viviendas asequibles, agua potable, mejor infraestructura, para que nuestras casas no se inunden con cada huracán”, se quejó Felipe Sousa Lazaballet, del Centro Comunitario Hope, en diálogo con Fox News.
En la misma línea, las organizaciones cuestionan la legalidad de la medida y temen que esto abra la puerta a abusos por parte de las autoridades locales.

La comisionada Nicole Wilson, quien votó en contra del acuerdo, expresó su preocupación y consideró que los agentes locales no deberían asumir el papel de sus pares a nivel nacional. “Esta es una operación federal. Deberían realizarla agencias federales”, señaló Wilson.
¿Qué sigue para el condado de Orange?
A pesar de la controversia, el acuerdo sigue en pie y se espera que los comisionados del condado de Orange discutan detalles operativos en su próxima reunión, programada para el 22 de abril. Los defensores de los derechos humanos presionarán para que se revise la decisión.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Viral. Así fue la reaparición del tiktoker "Leito Oificial" tras ser deportado desde Estados Unidos a Venezuela
“No veo futuro”. Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.
"Uno se enferma ahí". Un mexicano indocumentado en EE.UU. fue arrestado por ICE en Texas y cuenta cómo logró salir: “La pasé mal”
- 1
Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”
- 2
Un escándalo sexista pone en jaque al presidente de la Federación Italiana de Gimnasia
- 3
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 4
Cómo quedaron las posiciones del Torneo Apertura 2025 tras jugarse la fecha 11
Últimas Noticias
Para descansar mejor. En Florida: así pueden cambiar los horarios de las escuelas con esta ley
“En Miami no habría podido". Es cubana y cuenta cómo cumplió el sueño americano después de varias generaciones en Florida
¿Cómo sucedió? Su hijo hondureño murió bajo custodia del ICE en Florida y ahora busca respuestas: “Dijo que se estaba por desmayar”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite