Estos son los requisitos básicos para que un inmigrante pueda trabajar en Doordash en EE.UU.: cuánto gana un repartidor
La empresa estadounidense de delivery dispone de dos condiciones para poder postularse a sus búsquedas; cómo aplicar y cómo varía el salario en cada estado
3 minutos de lectura'

Quienes viven o han visitado alguna vez Estados Unidos habrán notado la gran cantidad de extranjeros que trabajan como repartidores de comida. Una de las principales razones tiene que ver tanto con las búsquedas permanentes que tienen las empresas que prestan ese servicio, como con los pocos requisitos que establecen para poder aplicar a esos puestos, tal como ocurre con DoorDash.
Para poder ser delivery, no es necesario contar con estudios ni conocimientos previos. Incluso, en muchos casos tampoco se requiere experiencia previa y la libertad laboral es muy amplia. Este es el caso de la compañía con sede en San Francisco, una de las más grandes y conocidas del rubro, que cuenta con miles de empleados a lo largo y ancho del país norteamericano.
“Los repartidores ganan dinero rápidamente de varias maneras. Pueden entregar artículos de mercado o deliciosas comidas a clientes felices. Pueden hacerlo en bicicleta o en auto, trabajar durante el tiempo que lo deseen, o realizar entregas o tareas en el tiempo libre, entre otros mandados”, indica la página oficial de DoorDash.

Sobre los requisitos para trabajar, la compañía solo fija dos condiciones para que los inmigrantes puedan aplicar a sus vacantes y poder aspirar así a una plaza como “Dasher”, como se les llama a aquellos que utilizan la plataforma digital a cambio de una remuneración.
Cuáles son los requisitos para trabajar en DoorDash
Para trabajar como Dasher en DoorDash, la persona extranjera debe ser mayor de edad, contar con un medio de transporte para realizar las entregas y cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Licencia de conducir (en caso de hacer entregas en algún vehículo motorizado) u otra identificación (en caso de hacer entregas en bicicleta).
- Número de Seguro Social (para verificar antecedentes solo a fin de determinar la elegibilidad del trabajador).
Cuánto gana un repartidor de Doordash en EE.UU.
Una de las grandes incógnitas de quienes están interesados en empezar a trabajar como repartidores de comida es el salario promedio por hora. Según datos recopilados por el sitio de empleo Talent.com, los conductores de reparto a domicilio de Doordash ganan un salario promedio anual cercano a los 35.000 dólares, lo que equivale alrededor de US$17 por hora. No obstante, esto varía según el estado y también las entregas que realice cada persona, por lo que no es tan sencillo precisar la cantidad.

Cuáles son los cinco estados en los que más se gana con DoorDash
En su relevamiento, el portal de trabajo enumeró los cinco estados en los que más se gana trabajando para DoorDash:
- Hawái (promedio de US$23,44 por hora)
- Colorado (promedio de US$21,56 por hora)
- Minnesota (promedio de US$21,56 por hora)
- Wyoming (promedio de US$21,09 por hora)
- New Hampshire (promedio de US$20,63 por hora)
Cuáles son los cinco estados en los que menos se gana con DoorDash
Talent.com también reveló los cinco estados en los que menos se gana siendo repartidor de DoorDash:
- Oklahoma (promedio de US$15,94 por hora)
- Florida (promedio de US$15,94 por hora)
- Carolina del Sur (promedio de US$15 por hora)
- Delaware (promedio de US$15 por hora)
- Georgia (promedio de US$13,13 por hora)
El truco para ganar más como delivery de esta empresa
“Cuando está vigente el pago durante horas pico, los Dashers tienen la posibilidad de ganar más dinero por completar las entregas. Los incentivos del pago durante horas pico de DoorDash aparecen en la aplicación, lo que te permite detectar y aprovechar oportunidades para aumentar los ingresos”, informa la empresa en su web, lo que podría ser un truco para quienes buscan emprender con estas plataformas.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Algunas excepciones. La regla de Uscis que permite tener empleo en Estados Unidos a este tipo de inmigrantes sin permiso de trabajo
Con bonos de hasta US$30.000. Cuánto gana un agente de CBP en EE.UU. en abril de 2025
“Hay que ser ágil”. Es migrante en EE.UU. y muestra el método poco conocido con el que se gana US$150 en un solo turno
- 1
Es latina, trabaja en Walmart y reveló cómo conseguir empleo en el supermercado incluso sin hablar inglés
- 2
Tramitó la Real ID con su green card vencida en Nueva York y le pasó esto: “Mi caso era complejo”
- 3
Es migrante en EE.UU. y muestra el método poco conocido con el que se gana US$150 en un solo turno: “Hay que ser ágil”
- 4
Real ID el 7 de mayo: cómo viajar en avión desde Texas a partir del momento en que la ley entre en vigor
Últimas Noticias
Oportunidad La beca que permite a jóvenes cubanos viajar a Estados Unidos: requisitos y cómo aplicar
Vecindario exlusivo. Así es el tranquilo y lujoso barrio en Houston donde vive el venezolano Jose Altuve
Amanda Nguyen. La estudiante que postergó su sueño de ser astronauta por una violación y finalmente llegó al espacio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite