Este es el “error” que debe tener tu moneda de cinco centavos para que valga más de US$100 mil: cómo identificarlo
En las plataformas de subastas se pone en foco las piezas que a simple vista parecen normales, pero que debido a un error se convierte en un objeto altamente cotizado
4 minutos de lectura'

Las monedas de cinco centavos suelen tener un valor nominal modesto, pero algunas versiones especiales se comercializan por miles de dólares. Ese es el caso del ejemplar conocido como Buffalo Nickel de 1935, que puede llegar a valer más de US$100 mil si cuenta con un raro error de doble troquelado en su diseño.
Este detalle convierte la convierte en una pieza codiciada en el mercado de subastas, debido a su singularidad y a la limitada cantidad de ejemplares que existen en buenas condiciones. Fue diseñada por el escultor estadounidense James Earle Fraser y se acuñó entre 1913 y 1938.
El diseño, que representa en el anverso a un jefe nativo americano y en el reverso a un búfalo, se volvió icónico. En particular, las de 1935, que fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Si bien su producción fue masiva, con más de 58 millones de unidades, solo un pequeño número de ellas presenta el error que añade tanto valor a estas piezas.

¿Qué es el error de doble troquelado y por qué es especial?
El error de doble troquelado, también conocido como double die, ocurre cuando la impresión de la moneda se realiza dos veces de manera involuntaria, lo que genera una duplicación visible en ciertas palabras y detalles del diseño. En la de Buffalo Nickel de 1935, este detalle se observa en el reverso de la pieza, especialmente en la denominación “FIVE CENTS” y en la frase latina “E PLURIBUS UNUM”. Este tipo de falla es extremadamente raro y suele darse en tiradas reducidas, lo que eleva su precio en el mercado de coleccionistas.

Cómo identificar una moneda valiosa de cinco centavos
- Revisar la denominación “FIVE CENTS”: la duplicación más evidente en estas piezas se encuentra en las letras de “FIVE CENTS”. Al observar esta parte de la moneda, se notará que las letras parecen tener una sombra o un contorno adicional, señal clara del doble troquelado.
- Examinar “E PLURIBUS UNUM”: si bien la duplicación en esta parte es más sutil, también se puede percibir una ligera repetición en las letras, lo que refuerza la autenticidad de este error.
- Otros detalles en el reverso: la duplicación se extiende a algunos rasgos del búfalo, como el ojo, el cuerno y la crin, que también presentan un contorno ligeramente duplicado.
- Buscar la letra de la Casa de la Moneda: estos ejemplares fueron acuñados en Filadelfia y no llevan ninguna marca de ceca (letra que identifica la casa de acuñación). Sin embargo, esto no afecta la singularidad del error de troquelado, que es exclusivo de esta edición de 1935.
- Estado de conservación: dado que la mayoría que presentan este error han circulado, muchas se encuentran en grados de conservación inferiores. Las que permanecen en estado sin circular (mint state) y con este detalle pueden alcanzar precios mucho más altos. Son extremadamente raras en grados MS65 o superiores.

¿Cuál es el valor de estas monedas de cinco centavos con el error de acuñación?
El valor de estas monedas varía ampliamente dependiendo de su estado de conservación. Los precios en diversas subastas muestran que un ejemplar en excelente estado alcanzó un precio récord de US$104.650, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).

Las que están en grados inferiores también tienen gran demanda y pueden llegar a los US$25.000. La plataforma Heritage Auctions, una de las mayores plataformas de subastas numismáticas, registró la venta de una de estas, con el error de doble troquelado, por US$25.300, aunque el valor puede fluctuar según el estado y la oferta en el mercado.
La moneda de cinco centavos Buffalo Nickel de 1935 con el error de doble troquelado es una joya para los coleccionistas. Identificar esta variedad requiere atención a los detalles y un conocimiento básico de los procesos de acuñación.
Otras noticias de Monedas y billetes
La joya de los coleccionistas. Así es el dólar “raro”, un billete que podría valer hasta US$350.000 por un inusual detalle
“Wheat penny”. El centavo de Lincoln que podría valer más de US$59.000
"Funnyback". El propietario de este billete en circulación podría obtener más de 12 mil veces su valor original en dólares
- 1
“California no es Washington”: Newsom enfrenta a Trump por los aranceles a productos chinos y está dispuesto a negociar
- 2
Así será el regreso del parque acuático más grande de Illinois, que ya tiene fecha de apertura
- 3
Vandalización en Texas: una escultura de Elon Musk quedó desfigurada cerca del sitio de lanzamiento de SpaceX
- 4
Su madrastra lo encerró en una habitación durante 20 años y los bomberos lo descubrieron tras provocar un incendio
Últimas Noticias
"Impedir ideas". Volantazo del ICE: la agencia cambia de opinión y elimina una publicación de sus redes sociales
Aranceles y expulsión de migrantes: el polémico video creado con IA que “predice el futuro” de los estadounidenses
Para vuelos con escala. La nueva medida de CBP que impacta en el equipaje de los pasajeros de Los Ángeles, Miami y Dallas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite