Estas son las 5 ciudades donde conviene comprar una casa en EE.UU., según una de las estrellas de Million Dollar Listing
Josh Altman señaló cuáles son los factores que se debe tomar en cuenta antes de invertir en una propiedad en Estados Unidos, antes de que suban de precio
4 minutos de lectura'

No todo es luz, cámara, acción en la vida de Josh Altman, el agente de bienes raíces devenido en estrella de la televisión a partir de su participación en el reality Million Dollar Listing. También hay tiempo para el trabajo y para brindar los mejores consejos a la hora de comprar una propiedad. Consciente de que la fama es la mejor herramienta para vender más casas, combina su participación en la televisión con el trabajo particular y la realización de análisis de mercado.
Hace pocos días ofreció una entrevista al sitio web de finanzas personales GOBankingRates, donde planteó sin rodeos que Atlanta, Dallas, Orlando, Phoenix y San Diego constituyen “las mejores plazas para comprar hoy una propiedad” y maximizar rápidamente la inversión, ya que según el experto en esas ciudades “los precios de las viviendas se dispararán en poco tiempo”.

“Si estás buscando comprar bienes raíces como una propiedad de inversión, o simplemente con la intención de vender en el futuro, el lugar donde compres marcará la diferencia en cuánto valdrá la pena esta inversión”, detalló el agente inmobiliario.
“Predecir qué ciudades verán dispararse los precios de las viviendas significa observar el crecimiento económico, las tendencias de la población, los desarrollos de infraestructura y la dinámica inmobiliaria”, explicó Altman.
Las ciudades donde hay que invertir
Atlanta, Dallas, Orlando, Phoenix y San Diego son las ciudades donde hay que comprar. ¿Por qué? “Estas ciudades están en auge con crecimiento económico, aumento de la población, mercados laborales fuertes y gran asequibilidad. Vemos realmente un enorme potencial”.

Por otra parte, Altman, cofundador de Redy (un mercado que recompensa a los vendedores de viviendas por seleccionar un agente que mejor se alinee con sus objetivos de ventas), planteó que los inversores inmobiliarios deben evitar aquellas ubicaciones donde “los precios están a punto de desplomarse”.
Dónde no comprar casas en Estados Unidos
Altman no detalló cuáles son las ciudades no deberían considerarse para una inversión, pero al menos brindó algunas pistas.
“En el futuro cercano, vamos a ver algunas áreas en las que los precios de las viviendas se verán afectados. Estamos hablando de lugares que están lidiando con dificultades económicas, disminución de la población o exceso de oferta de viviendas. Cuando la gente empieza a mudarse porque el coste de la vida es demasiado alto o los puestos de trabajo se están agotando, el mercado lo va a sentir”, sentenció
También alertó sobre el peligro de guiarse por el auge pasado a la hora de escoger ciertas zonas ya que, sobre construcción mediante, podrían sufrir “una corrección en los valores hacia la baja”.
“Se trata de observar esos indicadores clave y mantenerse a la vanguardia. Si estás en el juego, tienes que ser inteligente y estratégico sobre dónde compras y vendes”, concluyó.

El valor promedio de las propiedades en las ciudades favoritas de Altman
¿Cuáles son los valores de mercado en las cinco ciudades sugeridas por el inversor inmobiliario?
- Atlanta: el valor medio de una casa es de unos 429.990 dólares, según datos de mayo del sitio inmobiliario Redfin.
- Dallas: el valor medio de una vivienda es de unos 499.900 dólares, según Redfin, y ha aumentado un 20,7% año tras año. Texas, además, ha recibido una gran afluencia de residentes de otros estados, particularmente de California. Entre 2021 y 2022, más de 668,300 personas se mudaron a Texas, según datos de migración de estado a estado de la Oficina del Censo, consignados por Business Insider (BI).
- Orlando: las viviendas tienen un precio medio de 407.440 dólares, según Redfin. El precio medio ha subido un 8,7% interanual. La ciudad está atrayendo a la gente de su vecino más caro, Miami, particularmente a los jóvenes atraídos por su falta de impuestos estatales sobre la renta, el buen clima y las oportunidades de trabajo, explican desde BI
- Phoenix: es la quinta ciudad más poblada de Estados Unidos, con casi 1,65 millones de habitantes. Las casas tienen un costo promedio de US$ 461,000, según Redfin, una cifra que ha aumentado un 5.5% año tras año.
- San Diego: Los precios de las viviendas en esta ciudad están entre los más altos del top five de Altman con un valor promedio de 980.000 dólares, una cifra que refleja un aumento del 7,7% anual, según Redfin.
Otras noticias de Propiedades
2025. Estas son las cinco ciudades de EE.UU. donde los precios de las casas podrían caer
Marcada tendencia. Por qué cada vez más personas se mudan a estas ciudades de Texas, Carolina del Norte y Georgia
Precios promedio. De Nueva York a Tampa: estas son las mejores y peores ciudades de EE.UU. para invertir en bienes raíces
- 1
Las personas de California que no necesitan examen para renovar su licencia de conducir
- 2
Bill Gates dice que los jóvenes deberían preocuparse por estas cuatro cosas
- 3
Licencia de conducir en California: herramientas gratis para aprobar el examen
- 4
Esto se sabe de las redadas masivas del ICE durante las últimas horas en Los Ángeles
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite