Este sistema se encargará de la comunicación de los organismos estatales; uno de sus objetivos es alertar correctamente a la población inmigrante de EE.UU. que no domina el inglés
3 minutos de lectura'

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) es el organismo que se encarga de describir y predecir los cambios y fenómenos del ambiente a partir de la investigación de los océanos, la atmósfera, el espacio y el sol. Este año, una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA) llega a sus manos para contribuir con la eficiencia y rapidez de estos sistemas de prevención.
En ese sentido, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) tendrá a disposición esta tecnología durante la temporada de huracanes en EE.UU., que inicia el 1° de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre.

En concreto, las alertas meteorológicas, los pronósticos y las advertencias que emita la NHC serán redactados y publicados por una IA, que ofrecerá versiones en diferentes idiomas para la población inmigrante. Según el organismo, esta nueva técnica “se lanzará de forma experimental en 2024″ a partir de pruebas que se llevaron adelante satisfactoriamente el año pasado. El objetivo que persiguen es reducir el tiempo que tardan en comunicarse con el conjunto de la población en medio de un temporal, así como también llegar a más personas sin importar el idioma que manejan.
Cómo es la Inteligencia Artificial que comunicará alertas de huracanes en EE.UU.
Los meteorólogos han entrenado a esta inteligencia artificial incorporándole terminología meteorológica, hídrica y climática. Además del inglés, se incluyeron el español y el chino, dado que son los idiomas no oficiales que más preponderancia tienen en la población inmigrante de EE.UU. En caso de mostrar buenos resultados, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) planea incorporar también el samoano y el vietnamita.

Ken Graham, director del NWS, aseguró en su cuenta de X (ex Twitter) que este proyecto de traducción “mejorará la equidad de los servicios para poblaciones tradicionalmente desatendidas y vulnerables que tienen un dominio limitado del inglés”. En ese sentido, completó: “Al proporcionar pronósticos y advertencias meteorológicas en varios idiomas, mejoraremos la preparación y la resiliencia de las comunidades e individuos a medida que el cambio climático impulse fenómenos meteorológicos más extremos”.
Qué hacer antes y durante un huracán
El Centro Nacional de Huracanes brinda una serie de recomendaciones a seguir en caso de presenciar este fenómeno ambiental. Las condiciones climáticas extremas pueden suceder en cualquier momento y en cualquier parte de Estados Unidos, es por eso que las personas deben prepararse y saber qué medidas tomar antes, durante y después de un ciclón. “Los huracanes son peligrosos porque pueden generar daños por vientos e inundaciones”, aseguran en su página web.
En este sentido, uno de sus principales consejos para aminorar los posibles impactos de la tormenta es limpiar los desagües y canaletas de las viviendas y guardar los muebles del exterior que pueden desprenderse y causar destrozos y heridos. Por otro lado, afirman que es importante mantener los documentos de identificación personal al día y tener una copia tanto en papel, como en el celular, por si alguno de los dos formatos se daña durante el evento climático.

Por último, aconsejan informarse sobre los refugios que existen en las diferentes ciudades de EE.UU. para luego incorporarlos al “plan de huracán” como lugares a los cuales trasladarse en caso de emergencia.
Otras noticias de Huracanes
El poder del microchip. El increíble reencuentro de una familia con su perrito perdido en un huracán de Luisiana, cinco años después
"Lo haríamos mejor". Así es el plan de Ron DeSantis para reemplazar a la FEMA para actuar ante huracanes e inundaciones
Extensión del IRS en Carolina del Norte. Quienes cumplan este requisito podrán declarar taxes después del 15 de abril
- 1
Es colombiana, sacó la cita de su visa americana sin abogados y consiguió la aprobación: “Solo cuatro días”
- 2
Es salvadoreño, vivió 20 años en Estados Unidos y volvió a su país natal: esta es la casa que construyó
- 3
Para migrantes en Texas: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
Últimas Noticias
Viajes a EE.UU. Qué celulares pueden usarse para evitar que la CBP revise tus redes sociales al ingresar a EE.UU.
El poder del microchip. El increíble reencuentro de una familia con su perrito perdido en un huracán de Luisiana, cinco años después
Esta moneda poco conocida podría valer hasta US$250.000 en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite