Es oficial: el DHS revisará las redes sociales de estos extranjeros para evaluar beneficios migratorios
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos buscará publicaciones antisemitas o que demuestren apoyo a actividades relacionadas con el terrorismo
3 minutos de lectura'

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que comenzará a monitorear las redes sociales de los extranjeros para detectar actividad antisemita. En caso de encontrarla, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) la usará para denegar beneficios migratorios.
El DHS revisará las redes sociales de extranjeros en busca de publicaciones antisemitas
A través de un comunicado oficial, el Uscis confirmó la medida: "El DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas, incluidos aquellos que apoyan el terrorismo, ideologías antisemitas violentas y organizaciones terroristas como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah"

Esta nueva medida de control afecta directamente a:
- Extranjeros que solicitan la residencia permanente legal.
- Los estudiantes extranjeros.
- Extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.
La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, remarcó: “En Estados Unidos no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo y no tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”.
“Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí”, insistió.
Uscis considerará actividad antisemita o de apoyo al terrorismo para negar beneficios migratorios
A partir de ahora, el Uscis considerará como un factor negativo cualquier contenido o interacción en redes sociales que indique que un extranjero respalda, apoya, promueve o apoya el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita.
En caso de que elDHS encuentre actividad de este tipo en las redes de un inmigrante, el Uscis le denegará sus solicitudes migratorias.

Antecedente: el DHS ya tomó una decisión similar contra los extranjeros
En marzo pasado, el DHS le solicitó a los consulados de todo el mundo revisar las redes sociales de estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio para analizar su actividad y el contenido que publican.

“Si la revisión descubre información potencialmente negativa que indique que el solicitante podría no ser elegible para una visa, las Unidades de Prevención de Fraude deben tomar capturas de pantalla de los hallazgos en las redes sociales —en la medida en que sean relevantes— para preservar el registro contra la posterior alteración de la información por parte del solicitante”, pidió en el comunicado, según informó The Guardian.
En el escrito, el gobierno estadounidense también llamó a revocar pedidos en caso de encontrar “actitudes hostiles” hacia la cultura o los valores de Estados Unidos. “Si alguien nos dice que su objetivo al venir a EE.UU. es respaldar a un grupo terrorista, interrumpir clases y generar desorden en los campus universitarios, no se le concederá”, había señalado sobre la medida el secretario de Estado, Marco Rubio.
Ante las controversias que generó la medida y los reclamos, el funcionario apuntó: “No se trata de libertad de expresión. Se trata de personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en EE.UU.”. El 28 de marzo, Rubio confirmó que ya se revocaron más de 300 visas bajo estos criterios.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Apoyo pontificio. Es migrante en EE.UU. y revela cómo el papa Francisco lo salvó de la deportación: “Agradecido”
Operativos. La razón por la que el gobernador de Nueva Jersey está bajo investigación y cómo se relaciona con los migrantes
"Habla español". En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
- 1
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 2
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 3
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 4
Redada en California: así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
Últimas Noticias
Cómo identificarlas. Estas son las monedas de diez centavos más buscadas por los coleccionistas en Estados Unidos y el mundo
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
“Mi vida ha cambiado”. Se mudó del Medio Oeste a una ciudad de Nevada y no tiene dudas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite