Es latina, se mudó a EE.UU. para ganar mejor, pero descubrió algo más “valioso” que eso
Una joven colombiana trabajaba como organizadora de la feria del gobierno de su país, pero se fue a Washington a cuidar chicos para poder conocer sobre otras culturas
3 minutos de lectura'

Una joven de 23 años dejó Colombia para desempeñarse como niñera en Estados Unidos. A pesar de que tenía un puesto de gobierno en su país natal y de que percibía lo que definió como “un buen sueldo”, decidió mudarse al territorio estadounidense para vivir nuevas experiencias. Ahora no solo gana más dinero, sino que también descubrió que en el país norteamericano se pueden obtener otras cosas, más allá de lujos: “Los beneficios materiales te los digo rapidito, pero hay más que eso: enseñanzas y tiempo para reflexionar”, reflexionó.
Gabriella Montenegro vive actualmente en Olympia, Washington, luego de haber dejado Cali, ciudad ubicada al suroeste de Bogotá. Según contó para LA NACION, trabajaba en la planeación logística de la feria que el gobierno organiza en ese urbe. Sin embargo, siempre tuvo otras aspiraciones, como la de dominar varios idiomas y aprender de las ideas que tienen los emprendedores de otros países para después abrir su propio negocio. Con esto en mente, decidió tomar un avión hasta el otro lado del continente.

Según dijo, la adaptación a su nuevo hogar no fue tan complicada, ya que antes de viajar había tomado un curso intensivo de inglés y además tenía todas las ganas de acostumbrarse a su nuevo entorno: “Es muy fácil (adaptarse), lo complejo es ponerse las pilas para dedicar el tiempo suficiente a aprender inglés, etc.”. Al día de hoy tiene la vida que siempre soñó: aprende sobre nuevas culturas, también de diferentes métodos de negocio y gana más dinero, por lo que su trabajo como niñera fue solo el canal para adquirir todos esos beneficios.
Vivir en EE.UU., una oportunidad
En su opinión, residir en EE.UU. es una gran oportunidad para crecer de forma económica, pero especialmente para ser mejor en el ámbito profesional y tener una mejor estabilidad mental. Desde su perspectiva, más allá de lo que hoy pueda comprarse en los locales norteamericanos, cree que lo más valioso que puede adquirir de su estadía son las relaciones humanas. Desde el principio se planteó el objetivo de vincularse con personas que tengan “mayor visión laboral y de negocios”.
Aunque estar lejos de su familia es un proceso complicado, para ella también es un momento ideal para concentrarse en sí misma y en lo que quiere para el futuro: “A veces siento impulsos de buscar y comprar un vuelo para vacacionar en mi ciudad natal, pero recuerdo mi propósito por el que estoy acá”. Además, afirmó que mientras había otros migrantes lamentándose por estar fuera de casa, en su caso prefiere tomarlo como una inspiración para salir adelante y utiliza esos tiempos para visualizar sus objetivos.

Consejos para mudarse a EE.UU.
Por otro lado, Montenegro dio consejos para todas las personas que tienen planes parecidos a los suyos. Destacó que lo primero que se tiene que hacer antes de migrar a territorio estadounidense es “analizar el panorama general de sus vidas”. Es decir, saber hacia dónde apunta cada persona y reflexionar si eso es lo que la hará feliz en el futuro. Después, actuar para conseguir esa meta, con la consciencia de que se tendrán que “asumir sacrificios”. Eso implica no ver a la familia por mucho tiempo y quizás pasar momentos de nostalgia.
En su visión, en el norte se tiene una mejor experiencia que en Latinoamérica, especialmente si uno busca poner su propia empresa y aprender de negocios, como ella. “En cuanto a mi experiencia, aprendizaje y visión de negocios a futuro, Estados Unidos es mejor país”, concluyó.
Otras noticias de Estados Unidos
De aulas a departamentos. El edificio del siglo XIX que fue universidad y se transformó en residencial
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Para una bebida alcohólica. El cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y China
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 3
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
- 4
Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles
Últimas Noticias
Historia y simbolismo. El “primer dólar”: la moneda de 1538, acuñada en México, que puede valer hasta US$538 mil
Buscado. El FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el hondureño que lidera la MS-13
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite