El temor a las redadas del ICE afecta la asistencia escolar en Colorado
La intensificación de operativos genera incertidumbre en la comunidad inmigrante y afecta a su vida cotidiana; el Distrito Escolar de Denver presentó orden de restricción temporal contra los agentes
4 minutos de lectura'

El incremento de redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generó temor en la comunidad migrante de Colorado, lo que afecta la asistencia de estudiantes en varias escuelas del estado. Desde que la administración de Donald Trump anunció nuevas medidas para reforzar la aplicación de leyes migratorias, muchas familias optaron por no enviar a sus hijos a las aulas por miedo a posibles detenciones.
Las redadas y operativos migratorios en Colorado
El 21 de enero de 2025, un día después de la toma de posesión de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó nuevas directrices que eliminan protecciones en áreas que anteriormente eran consideradas seguras, como escuelas, iglesias y hospitales. Estas modificaciones provocaron que comunidades migrantes, especialmente en Denver y sus alrededores, vivan en un estado constante de alerta.

En ciudades como Aurora, ubicada en esa área metropolitana, las familias migrantes vieron la proliferación de operativos en sus vecindarios. “Nos encontramos con calles bloqueadas, agentes armados y personas detenidas. No nos dejaban llegar a la escuela”, relató Pedro en una entrevista con la agencia de noticias EFE.
El testimonio de este padre de familia colombiano, que reside legalmente en EE.UU., pero teme por la seguridad de sus hijos, coincide con el de muchas otras familias que, ante el miedo a ser detenidas o separadas, decidieron mantenerse seguras en casa.
El impacto en la educación y la comunidad por las redadas del ICE
Las consecuencias de estas redadas van más allá del miedo individual, afecta a todo el sistema. De acuerdo con el Consejo Americano de Inmigración (AIC, por sus siglas en inglés), más de 16,7 millones de personas en Estados Unidos comparten un hogar con al menos un familiar indocumentado. Aproximadamente seis millones de estos son niños menores de 18 años. En tanto, la incertidumbre generada por los operativos del ICE provoca ausentismo escolar y ansiedad en los estudiantes.
En abril de 2018, durante la primera administración de Trump, una redada masiva en Tennessee dejó como resultado más de 500 estudiantes ausentes al día siguiente en varias escuelas del área. Este tipo de situación podrían repetirse en Colorado, lo que afectaría no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional de los niños y adolescentes, según AIC.

Recientemente, María, madre de dos niños en edad escolar, le dijo a la agencia de noticias EFE que dejó de asistir a eventos comunitarios y religiosos. “Las noticias y redes sociales aumentan nuestra ansiedad. Dicen que hubo una redada aquí, que en otro lado quitaron beneficios de alimentos. No sé qué pasará, solo quiero que mis hijos tengan un futuro estable”, expresó.
Según EFE, en algunas escuelas del área metropolitana de Denver, el ausentismo alcanzó el 80%, una situación que compromete los fondos escolares destinados a la educación pública. Si los alumnos continúan sin ir a clases, los distritos podrían enfrentar recortes presupuestarios.
Denver: toman acciones legales para proteger a los estudiantes
Ante la creciente preocupación, el Distrito Escolar de Denver (DPS, por sus siglas en inglés) presentó una solicitud de orden de restricción temporal al DHS para evitar que agentes migratorios operen dentro o cerca de las escuelas.
El DPS busca que las escuelas sean reconocidas nuevamente como zonas seguras, una política que existió hasta enero de 2025. “Nuestros estudiantes deben estar en la escuela y merecen sentirse seguros”, afirmó Alex Marrero en un comunicado. El superintendente del distrito le pidió a otras jurisdicciones seguir el mismo camino legal para proteger a los alumnos.

El Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) señaló que el miedo a la deportación y la separación familiar genera niveles elevados de estrés y ansiedad en niños latinos. La incertidumbre sobre su futuro afecta su desempeño académico y su salud mental.
La eliminación de las protecciones en las zonas sensibles cambió la dinámica de seguridad en muchas comunidades. “No quiero que mis hijos vivan con miedo. No puedo rendirme. Como nosotros, miles de inmigrantes enfrentan incertidumbre todos los días, pero seguimos aferrándonos a la esperanza de un futuro mejor”, mencionó Pedro.
El temor a las redadas del ICE generó una verdadera crisis en las comunidades inmigrantes de Colorado. Mientras las familias buscan alternativas para protegerse, las autoridades educativas trabajan para garantizar el acceso a la educación sin temor a la deportación.
Otras noticias de Agenda EEUU
Acorralado. Ron DeSantis, fuera de foco: todas las batallas que perdió y cómo se complica en un año clave
No es Nicolás Maduro. Este es el político venezolano que está en la lista de los latinos más buscados por ICE
"Intencional". Quién es la jueza que el FBI arrestó por “ayudar” a un inmigrante indocumentado a evitar su arresto
- 1
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 2
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
- 4
Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Últimas Noticias
Es oficial: IRS multará a quienes hayan omitido esto en su declaración de la renta
No es Nicolás Maduro. Este es el político venezolano que está en la lista de los latinos más buscados por ICE
"Intencional". Quién es la jueza que el FBI arrestó por “ayudar” a un inmigrante indocumentado a evitar su arresto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite