El documental que muestra una impensada realidad de los hijos de inmigrantes en EE.UU.
Un cineasta mexicoestadounidense expuso en un cortometraje la cotidianeidad de los chicos extranjeros, cuyos padres no dominan el inglés y se ven obligados a ser traductores de sus familias
3 minutos de lectura'

El cineasta Rudy Valdez estrenó su documental Translators, enfocado en la responsabilidad que tienen los niños inmigrantes de ayudar a sus padres a comunicarse en Estados Unidos. Con una mirada a la realidad, el realizador quiso visibilizar las diferentes situaciones que viven las familias latinas en el país norteamericano, donde muchas veces no hablan inglés y requieren de gran apoyo para hacer actividades básicas.
Más de 11 millones de niños en territorio estadounidense actúan como traductores de sus familiares en asuntos importantes, de acuerdo con datos que el propio Valdez reveló a Al día. Es por eso que quiso centrarse en esta temática para su próximo proyecto audiovisual, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles y se proyectará próximamente en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, más adelante este mes.

En el film se muestra la cotidianidad de tres familias latinas que viven en EE.UU.: una guatemalteca, una venezolana y una colombiana. Todas tienen una característica en común: los padres no saben hablar inglés y son sus hijos quienes los ayudan en la toma de decisiones o trámites de importancia. Harye, Densel y Virginia, los niños protagonistas, narran de viva voz su experiencia y sus historias reales.
“Todos los niños necesitan a sus padres, pero para Densel, de 11 años, Harye, de 13, Virginia, de 16, y los más de 11 millones de niños en los EE.UU. que son los únicos angloparlantes en su familia, a veces esa relación cambia. Esta es la historia no contada de niños que actúan como traductores de su familia en asuntos que a veces son más adultos que ellos”, describe la página oficial del documental.
Si bien no fue sencillo encontrar a quienes quisieran participar en el cortometraje, que dura poco más de 20 minutos, Valdez espera que el resultado trasmita un mensaje sustancial. “Ojalá pudiera decir que fue fácil, pero no. Queríamos encontrar familias que se sintieran cómodas y entendieran el propósito de esto. Estas fueron muy honestas y vulnerables”, contó para el mismo medio citado.
De acuerdo con su relato, lo que considera más emocionante de su carrera es poder transmitir historias con las que el público se identifique: “Parte de la belleza de esta película es ver a otra persona pasando por ello y comprender que es mucho más común”.

Translators, una vivencia en primera persona
Más allá de querer visibilizar esta realidad por considerar que es una problemática actual en EE.UU., el cineasta realizó este proyecto porque es un tema que observó desde corta edad. Aunque nunca fue traductor de sus padres, pero sí observaba cómo otros niños lo hacían a diario. Al crecer en Lansing, Michigan, donde sus padres tenían un negocio de comestibles y un restaurante de comida mexicana, fue testigo de cómo este fenómeno era más usual de lo que se pensaba.
“Estábamos en el centro de esta pequeña comunidad mexicana de Lansing. Era un sitio donde se hablaba español, inglés y spanglish libremente. Era el tipo de lugar donde la gente se reunía de vez en cuando”, explicó. Además, recordó cómo mucha gente asistía al establecimiento de sus padres para pedirles ayuda con la traducción para hacer diferentes trámites: “Y esto fue cuando yo era joven. Esa fue mi primera impresión de lo que significa la igualdad y de las barreras que se ponen a ciertas personas que tienen dificultades con el idioma”.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
En crisis. Forever 21 planea cerrar cientos de locales y se acerca al concurso preventivo
Desde Washington. “La justicia social es una aberración”, dijo Milei en la sede del BID
¿Motosierra en la NASA? Los recortes de Trump comprometen el regreso de una misión tripulada a la Luna y los cañones apuntan a Marte
- 1
Quién es la demócrata que podría reemplazar a Eric Adams en Nueva York y el posible regreso de Andrew Cuomo
- 2
“Países puente”: los problemas que enfrentan Panamá y Costa Rica al ayudar a la política de deportación de Trump
- 3
Cambio de horario en California: la fecha exacta en que se ajusta el reloj por el Daylight Saving Time
- 4
Gavin Newsom paga hasta 7000 dólares en subsidios para la vivienda en California: aplica para inmigrantes
Últimas Noticias
Máxima atención. Toyota y Lexus retiran del mercado 147 mil vehículos por estas peligrosas fallas
Un caso que se repite. Es cubano y Wells Fargo también le congeló la cuenta bancaria: estos fueron los motivos
¿Motosierra en la NASA? Los recortes de Trump comprometen el regreso de una misión tripulada a la Luna y los cañones apuntan a Marte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite