El día que Mario Vargas Llosa llamó a Trump irresponsable: “Creó una enorme confusión con sus medidas”
El Nobel de literatura, fallecido a los 89 años, fue una voz activa en la crítica a figuras políticas; no ocultó su rechazo hacia el presidente de EE.UU. durante su primer mandato
4 minutos de lectura'

Mario Vargas Llosa no solo construyó una carrera literaria con reconocimiento internacional, sino que también intervino con frecuencia en los debates sobre política mundial. A lo largo de su vida, el autor peruano mantuvo una postura firme ante gobiernos que consideraba perjudiciales para la democracia, entre los cuales incluyó el primer mandato del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mario Vargas Llosa: un legado literario con compromiso político
Autor de obras trascendentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, La guerra del fin del mundo y Conversación en la Catedral, entre otras tantas, Mario Vargas Llosa se consolidó como uno de los escritores más influyentes de habla hispana. Su literatura, centrada en las tensiones entre poder y libertad, le valió en 2010 el Premio Nobel por su representación de las estructuras de dominación y la resistencia del individuo.

A lo largo de su carrera, defendió la importancia del rol del escritor en los asuntos públicos. “Un novelista no puede mantenerse al margen de lo que ocurre en su entorno, ya sea político o social”, aseguró en una entrevista con el diario español La Vanguardia en 2020.
El escritor, quien falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, calificó en distintas ocasiones al mandatario estadounidense como una figura negativa para el orden institucional. “Donald Trump ha creado una enorme confusión con sus medidas y declaraciones”, arremetió.
Las críticas de Vargas Llosa al manejo de la pandemia de Donald Trump
Durante los primeros meses del COVID-19, cuando Trump aún ejercía su primer mandato, Vargas Llosa fue claro al responsabilizar al entonces presidente estadounidense por el caos en el manejo de la crisis sanitaria. En declaraciones a La Vanguardia en 2020, sostuvo que la falta de coherencia y la actitud negligente del republicano generaron un escenario de confusión que costó miles de vidas.
“Es el gran responsable del alto número de muertes por actuar con irresponsabilidad”, afirmó. De acuerdo con los datos del portal Worldometers, al cierre de 2020, Estados Unidos contabilizaba más de 380 mil fallecidos por la pandemia.

La dura crítica de Mario Vargas Llosa a Donald Trump: “Demagogia racista”
Las críticas de Vargas Llosa a Donald Trump en 2020 no fueron las primeras. Ya en 2018, en una entrevista con El Universal, se había pronunciado sobre el entonces presidente como un líder que promovía discursos peligrosos.
El escritor señaló que Trump apelaba a prejuicios raciales y que su retórica sobre la inmigración era alarmante. “La visión que transmite sobre los inmigrantes, como si fueran delincuentes o violadores, no es solo un desatino, sino una amenaza para la convivencia democrática”, sostuvo.
En 2021, Vargas Llosa publicó un artículo en El País de España donde realizó un balance crítico del primer mandato de Trump. En específico, calificó su elección en 2016 como un “desastre para la democracia estadounidense” y lo acusó de degradar el sistema político de EE.UU. con “sus constantes falsedades”.
“Rebajó a este país a la condición de una nación tercermundista por la cantidad de mentiras que propaló desde la Casa Blanca, la inestabilidad institucional que propició y que no había conocido en toda su historia”, escribió entonces.
La muerte de Mario Vargas Llosa
La familia de Mario Vargas Llosa confirmó su muerte a través de un comunicado difundido el 13 de abril. “Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre ha fallecido en Lima. Sus restos serán incinerados, tal como él lo había dispuesto”, informaron sus hijos en la red social X.
Asimismo, indicaron que no se realizarán actos públicos y que la despedida será privada, en compañía de personas cercanas. “Confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo como él lo deseaba”, expresaron.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa creció entre Perú y Bolivia, estudió literatura y derecho en la Universidad de San Marcos en Lima y, más tarde, completó estudios en Madrid. Fue parte del llamado “Boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, quienes revolucionaron la narrativa hispanoamericana en las décadas de 1960 y 1970.
En 1990, fue candidato a la presidencia de Perú, una experiencia que marcó su posterior posicionamiento como crítico de gobiernos populistas y defensor de los sistemas democráticos liberales.
Otras noticias de Mario Vargas Llosa
El legado de un maestro (Parte I) Vargas Llosa y un relato inconcluso
Primer sábado de la Feria. De un homenaje a Vargas Llosa a la noche de puertas abiertas con música árabe
Hoy, en la Feria del Libro. Álvaro Vargas Llosa y Patricia, la mujer del Nobel, estarán en la presentación de la biografía política de Pedro Cateriano
- 1
Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
- 2
Así desenmascararon a un falso abogado de Florida que estafaba migrantes: cómo era su modus operandi
- 3
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 4
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
Últimas Noticias
El primer paso. El plan clave de ICE contra fugitivos: así funciona la operación Cross Check
¿Subirán los precios? El consejo de los expertos para comprar un carro en Estados Unidos: ¿es el momento ideal?
Cheque mensual. La razón por la que algunos beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos están recibiendo más dinero
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite