Desde Mar-a-Lago: Donald Trump abordó una orden que modificará la validez de los aranceles para autos
El presidente de Estados Unidos reveló que el aumento en los impuestos de los vehículos tendrá efecto dentro de pocas semanas
3 minutos de lectura'
Donald Trump anunció su decisión de imponer aranceles del 25% a la importación de automóviles, escalando su política comercial internacional. El presidente estadounidense planificó la entrada en vigor de esta suba para el 2 de abril, como parte de una estrategia para redefinir las relaciones comerciales globales.
La razón de este aumento en los aranceles para autos
La propuesta, que fue expuesta por parte del mandatario desde su propiedad de Mar-a-Lago, busca presionar a los socios comerciales mediante una política de aranceles elevados, con el objetivo de generar condiciones más favorables para la economía estadounidense.

Otros anuncios de Donald Trump con respecto a los aranceles
En relación con los impuestos de semiconductores y medicamentos, el líder norteamericano reveló que planea elevar significativamente la tasa. “La tarifa aumentará de manera sustancial a lo largo del año”, manifestó. No obstante, precisó que otorgará un plazo a las empresas para repatriar su producción a Estados Unidos y así eludir dichas tarifas.
Por otro lado, Trump también estableció el 12 de marzo como fecha de implementación de aranceles del 25 por ciento sobre importaciones de acero y aluminio. La medida suprime las anteriores exenciones para Canadá, México, la Unión Europea y otros socios comerciales. Además, precisó que los gravámenes afectarán a centenares de productos manufacturados con estos materiales, como tubos para cables eléctricos y componentes de excavadoras.

El antecedente de Trump con los aranceles de vehículos
Según Wall Street Jornal, el Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) investigó entre 2018 y 2019 la seguridad nacional de las importaciones de automóviles. Si bien Trump intentó imponer aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados en aquel entonces, finalmente no ejecutó ninguna acción y provocó la caducidad de la autoridad arancelaria derivada de dicha investigación.

No obstante, esta determinación del mandatario estadounidense podría tener consecuencias colaterales. Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de Nissan, lanzó una advertencia sobre posibles cambios en la estrategia de producción de la compañía ante el plan de aranceles elevados. Sus declaraciones sugieren que la empresa contempla reubicar la manufactura de vehículos si las condiciones comerciales se vuelven desfavorables.
En el presente año fiscal, la compañía exporta 320 mil unidades desde México hacia Estados Unidos. “Si se imponen los altos aranceles, debemos estar preparados para esto y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otro lugar si esta fuera la decisión”, expresó según Reuters.
Trump explicó que busca resguardar a EE.UU. con estos aumentos

En su cuenta personal de X (ex Twitter), Trump expresó el 1.º de febrero que implementaría el arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, con un 10 porciento adicional sobre China. “Necesitamos proteger a los estadounidenses”, explicó en ese momento en relación con ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
Los decretos que firmó Trump en Mar-a-lago
Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar en medio de la firma de tres decretos:
- La primera orden fue vinculada a la asequibilidad y disponibilidad de diferentes tratamientos de fertilidad.
- El segundo fue un memorando que exige que los departamentos y agencias publiquen los detalles del despilfarro, fraude y abuso en los programas.
- La tercera fue una orden ejecutiva que establece funciones de supervisión en la Oficina de Administración de Presupuesto.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Es oficial: así es el sistema de puntos de Trump para identificar a los venezolanos del Tren de Aragua en EE.UU.
- 2
Adiós, Gavin Newsom: quién es el demócrata con orígenes latinos que quiere destronar al gobernador de California
- 3
Un pastor latino fue detenido por ICE en Texas cuando llevaba a su hija al colegio: “Nos aferramos a Dios”
- 4
El Senado de Texas aprobó un duro proyecto contra los inmigrantes: ¿qué le falta para convertirse en ley?
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite