La docuserie que cuenta la histórica hazaña de los Red Sox en 2004, con varios héroes latinos y un final de película
La Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004 tuvo a los Red Sox 3-0 abajo de los Yankees de Nueva York; nunca en la historia un equipo había podido remontar ese resultado
4 minutos de lectura'

En octubre de 2024, Netflix estrenó Remontar el vuelo: Los Red Sox de Boston de 2004 (The Comeback: 2004 Boston Red Sox), una docuserie de tres partes que celebra los veinte años de una de las hazañas más icónicas en la historia del béisbol.
Con un enfoque en la inolvidable postemporada de los Medias Rojas, no solo relata cómo el equipo rompió la “maldición del bambino” tras 86 años, sino que también ofrece un análisis profundo del camino que llevó a la gloria.

La remontada que cambió la historia de los Red Sox de Boston
El punto central de la producción es la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004. Enfrentados a los Yankees de Nueva York, los Medias Rojas se encontraron en una desventaja casi insuperable de 3-0 en la ronda al mejor de siete. Sin embargo, en una secuencia que desafió todas las probabilidades, Boston ganó los siguientes cuatro juegos, algo que ningún equipo había logrado en la historia de las Grandes Ligas.
Los testimonios de figuras clave como Pedro Martínez, David Ortiz, Kevin Millar y el mánager Terry Francona reconstruyen el drama detrás de cada partido. Desde el épico Juego 4, que se definió en extra innings, hasta el aplastante triunfo 10-3 en el Juego 7, Boston dejó marcado a fuego uno de los capítulos más recordados en ese deporte.

De la “maldición” a la gloria en la Serie Mundial de 2004
El título de la Serie Mundial de 2004 significó mucho más que un trofeo. Fue la culminación de décadas de frustración para los fanáticos de los Medias Rojas, quienes cargaban con la pesada leyenda de la “maldición del bambino”. Esta superstición surgió después de que el equipo vendió a Babe Ruth a los Yankees en 1919, lo que marcó el inicio de una sequía de campeonatos que parecía interminable.
El director de la docuserie y fanático del equipo, Colin Barnicle, destacó en diálogo con la página oficial de la MLB que esta historia no se trató solo de los juegos: “Queríamos explorar cómo una organización paso de la desesperación a la victoria. No fue un cambio inmediato. Las decisiones tomadas por la gerencia, los riesgos en el campo y la química del equipo fueron fundamentales para este logro”.
La serie también aborda las dudas que surgieron en el camino, desde la contratación del joven gerente general Theo Epstein hasta el polémico traspaso de Nomar Garciaparra.

Una rivalidad que definió una era: los Yankees vs. los Red Sox
El choque entre los Yankees y los Red Sox en la Serie de Campeonato representó uno de los capítulos más intensos de la histórica rivalidad entre ambos equipos. La docuserie detalla cómo la enemistad, alimentada por décadas de enfrentamientos memorables, alcanzó su punto álgido en 2004.
Desde el de David Ortiz hasta la memorable “sangrienta media” de Curt Schilling, cada uno de los tres episodios de la serie captura momentos icónicos que quedaron grabados en la memoria de los fanáticos. Barnicle señaló: “Lo que pasó entre Boston y Nueva York ese año trascendió el béisbol. Fue una lección de resiliencia y trabajo en equipo”.

Más allá del campeonato
La docuserie no solo celebra la histórica victoria de 2004, sino que también reflexiona sobre el impacto que tuvo en el futuro del equipo. Los Medias Rojas ganaron tres títulos más de la Serie Mundial en 2007, 2013 y 2018, consolidándose como una de las franquicias más exitosa del siglo XXI en las Grandes Ligas.
A través de entrevistas inéditas y un acceso sin precedentes a imágenes detrás de cámaras, Remontar el vuelo ofrece una experiencia inmersiva que permite a los espectadores revivir cada paso de la transformación de Boston. “Es una historia que inspirará a cualquiera, incluso a quienes no siguen el béisbol”, concluyó Barnicle.

Otras noticias de Deportes USA
Fútbol. Barcelona vs. Girona: hora y cómo ver en vivo desde Estados Unidos el partido de La Liga de España
Visa dorada. La nueva vía por la que el venezolano Gleyber Torres podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos
Beisbol Astros de Houston vs. Mets de Nueva York: hora y cómo mirar en vivo desde Estados Unidos el inicio de la MLB
- 1
ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.: “Una pesadilla”
- 2
Es latina, vive en Miami y trabaja menos de tres horas por día: cómo hace para ganar US$170
- 3
Ciudadanía en EE.UU.: cuánto tiempo tarda en aprobarse el formulario N-400 en 2025
- 4
Ciudadanía: cuántas veces se puede pedir la naturalización en EE.UU.
Últimas Noticias
2025. El IRS lanza una advertencia: este error podría traer problemas legales en Estados Unidos
Tendencia laboral. Qué trabajos son más fáciles para obtener una visa H-1B en Estados Unidos: pagan hasta US$123.000 anuales
Vende juegos de cartas. Gana más de 1 millón de dólares con Amazon y da su consejo para tener un trabajo secundario
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite