Contó cómo le dieron la visa por 10 años y dio consejos para tramitarla: “No sé si eso influyó”
La extranjera vivió un suplicio antes de poder conseguir una cita, pero dio sus mejores tips para que otros pudieran concluir su proceso con éxito
3 minutos de lectura'

Francis Castro es una venezolana que cumplió su sueño de obtener la visa para viajar al país norteamericano y para su sorpresa se la dieron por diez años. Al recibirla, no lo pudo creer porque que además había tenido problemas para tramitar la entrevista con la Embajada, pero finalmente el resultado fue satisfactorio y por eso se atrevió a compartir todos los detalles de su proceso. Contó qué le preguntaron y cuáles fueron sus respuestas.
Primero, la venezolana aclaró que ella tenía su cita desde diciembre de 2021 y desde entonces se la retrasaron en varias ocasiones por las restricciones por la pandemia de Covid-19. Al menos en Chile, país donde ella vive desde hace cuatro años, la embajada estadounidense no tenía disponibilidad en el trámite para visas de turismo por primera vez, así que ese fue el primer consejo que dio a todos los que estaban en la misma nación.

En su caso, ella solo quería una renovación, ya que años atrás se le había vencido el visado. Eso la ayudó a que el trámite fuera más ágil, aunque no todos tienen la misma suerte. Por eso, reveló todas las preguntas que le hizo el oficial consular, con el objetivo de poder ayudar a otras personas que atraviesen por una situación similar, según dijo en un video de TikTok en su cuenta @franciscastrooficial.
Las preguntas que le hicieron para tramitar la visa de EE.UU.
Su renovación fue bastante rápida. Las únicas preguntas que le hicieron fueron respecto a su nuevo país de residencia, al tomar en cuenta que ella es originaria de Venezuela. También cuestionamientos relacionados con su próximo viaje al territorio estadounidense.
Le preguntaron cuánto tiempo llevaba en Chile: “Mi primera visa era temporaria, así que no sé si eso influyó”, dijo. También a qué se dedicaba y cuánto dinero percibía por esa ocupación, así como si ya había ido en otra ocasión a EE.UU.. En ese mismo momento, le anunciaron que el visado había quedado aprobado por diez años y ella no podía creerlo.
También recalcó que no llevó ningún tipo de documento a su entrevista para acreditar las respuestas que daría y el entrevistador tampoco se los solicitó. Eso solo dejó un antecedente de que cada caso es diferente y que el resultado dependerá únicamente del cónsul.
¿Cómo tramitar la visa de EE.UU.?
El primer paso para tramitar este permiso es definir el tipo de visa al que se puede acceder. De acuerdo con el país y el estatus migratorio en que cada persona se encuentre, así como el objetivo de su viaje, se deberá seleccionar alguna categoría de visa. Existen de trabajo, de estudio, turismo, entre otras. Después de este paso, hay que ingresar a la página de la embajada estadounidense en el país de residencia y abrir un trámite allí.

Si una persona no está segura de cuál es su visa ideal, puede acceder al sitio web del gobierno estadounidense para recibir más información. También están habilitados los números de teléfono para hablar con un asistente hispanohablante: 1-844-872-4681.
“Para preguntarnos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos, nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 AM a 8:00 PM (hora del Este), excepto los feriados federales”, señala el portal en línea.
Otras noticias de Estados Unidos
Incertidumbre. Deportaciones y redadas del ICE: así golpea a México la caída de las remesas que envían los migrantes
"Beneficios inmediatos". El mensaje del Kremlin a Trump: en Rusia las empresas de EE.UU. pueden hacer mucha plata
"¡Llamen al 911!". El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa
- 1
Este refugio de migrantes en San Diego cerrará sus puertas: cientos de empleados fueron despedidos
- 2
Dentro de un centro comercial: así será la nueva tienda que Publix abrirá en esta ciudad de Florida
- 3
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 4
Video | El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa: “¡Llamen al 911!”
Últimas Noticias
Muy pocos ejemplares. Así es la moneda de 1 centavo de Lincoln por la que pagan más de US$600.000
Graves consecuencias. Esta es la sanción que impone el DHS a los países que no cooperan con el plan de deportaciones
Por correo o en persona. El IRS anuncia quiénes recibirán una auditoría en su declaración de impuestos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite