Cómo Michigan puede esconder en sus bosques la clave para salvar a las manzanas de las devastadoras heladas
Un equipo de investigadores está en la búsqueda de plantas más resistentes al clima; en este sentido, un árbol podría esconder el secreto para proteger la producción en un mundo con temperaturas tan cambiantes
5 minutos de lectura'

En la búsqueda de manzanos más resistentes a un clima cada vez más cálido, algunos investigadores de Michigan buscan un manzano de floración tardía. Un manzano autóctono de Michigan, el Malus coronaria, aprendió a combatir las heladas floreciendo dos o tres semanas más tarde que los árboles que producen variedades cultivadas de manzanas como la Honeycrisp o la Red Delicious.
“No parece mucho, pero casi siempre es suficiente para que las flores escapen a las heladas primaverales”, explica Steve van Nocker, profesor de la Universidad Estatal de Michigan y genetista de plantas.

Van Nocker quiere identificar los genes responsables del retraso de la floración del Malus coronaria y utilizarlos para desarrollar variedades de manzana más resistentes a las heladas, un proceso que durará décadas. Pero primero recorre los bosques en busca de los escurridizos árboles.
El proyecto de Van Nocker es una de las muchas formas en que investigadores y cultivadores intentan que las manzanas sean más resistentes a medida que el cambio climático hace que el tiempo sea menos predecible.
En Europa y Corea del Sur, los agricultores experimentan con paneles solares en viñedos y huertos. Los paneles protegen la fruta del granizo y el sol, pero también dejan pasar la luz y el calor cuando es necesario, explica Jared Buono, director del Laboratorio de Investigación del Valle del Hudson de la Universidad de Cornell. El laboratorio de Buono también está añadiendo paneles solares a su huerto experimental.
Investigadores de la Universidad de Maryland anunciaron recientemente el desarrollo de una variedad de manzana más tolerante al calor. En la Universidad Estatal de Pensilvania, un equipo construyó un vehículo no tripulado con un calentador de propano que puede rodar por un huerto y calentar automáticamente los árboles.

Buono dijo que tales esfuerzos pueden mitigar el impacto de un clima inusual, como una helada del 18 de mayo de 2023 que dañó árboles en todo el estado de Nueva York y redujo la producción de manzanas en un 20%. “El trabajo de los cultivadores ya es duro”, dijo Buono. “El cambio en el clima, el aumento de la imprevisibilidad y la variabilidad, lo hace mucho más difícil”.
Según un estudio de la Universidad Estatal de Washington publicado este mes, los principales condados productores de manzanas de los tres principales estados productores de Estados Unidos -Washington, Michigan y Nueva York- tienen menos días fríos y más noches cálidas de otoño que antes. Washington también experimenta más calor extremo.
El estudio, que examinó datos climáticos de 1979 a 2022, señala que las tendencias de temperatura podrían alterar el momento de la floración, hacer que los árboles salgan del letargo demasiado pronto y aumentar el riesgo de quemaduras solares, que perjudican el aspecto y la calidad de las manzanas.
Por eso, en un gélido día de diciembre, van Nocker y la asistente Lily “Kaz” Christian recorrieron un parque público cercano a la Universidad Estatal de Michigan para examinar un puñado de Malus coronaria que habían encontrado allí.

El Malus coronaria -también llamado cangrejo dulce- era tan común en Michigan que sus flores fueron designadas flor del estado en 1897. Pero la especie parece estar en declive, según van Nocker. Ahora hay aparcamientos y centros comerciales en muchos de los lugares donde se documentó el árbol en el pasado, y los árboles que quedan a menudo producen poco crecimiento o frutos nuevos.
Cuando llegaron a los árboles, van Nocker y Christian cortaron pequeños trozos de los tallos. Los trozos se analizarán para asegurarse de que son plenamente Malus coronaria y no un híbrido. Después, estos esquejes de Malus coronaria -junto con esquejes de cacerías anteriores- se injertarán en un patrón de manzano. Esto permitirá que se conviertan en árboles idénticos al original.
Sin embargo, el objetivo no es sustituir variedades populares como Fuji o Honeycrisp por manzanas Malus coronaria, ya que el fruto del árbol de Michigan es pequeño, verde y amargo. “Para mí, no saben nada bien”, afirma van Nocker.
En su lugar, quiere identificar los genes que causan la floración tardía y crear un stock genético que los criadores puedan utilizar para desarrollar manzanas comerciales. Van Nocker también está enviando semillas al Departamento de Agricultura de EE.UU. para que el acervo genético no se pierda si el árbol sigue declinando.
Fabricar una manzana comercial de floración tardía podría llevar décadas. Si se cruza un Malus coronaria con un manzano comercial para crear un nuevo híbrido, el árbol tardaría cuatro o cinco años en empezar a producir manzanas. El cruce continuaría hasta que los investigadores desarrollaran una manzana con los rasgos deseados de ambas variedades.
Pero van Nocker dice que es fundamental intentarlo. “Con el cambio climático, es muy posible que en el futuro no se puedan producir manzanas en Michigan”, dijo. “Por eso es tan importante la mejora de los cultivares, especialmente en lo que respecta a la resistencia a las heladas”.
Otras noticias de Agricultura
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista a pesar de tener una empresa y compartió qué fue lo que pasó
- 2
Estas son las multas por manejar sin licencia de conducir en Nueva York este 2025
- 3
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Illinois: ¿aplica para migrantes?
- 4
Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos
Últimas Noticias
"No hay excepciones" La advertencia de la guardia costera de Estados Unidos sobre las embarcaciones que llegan de Cuba
Aumento de incautaciones. La regla de la CBP que impone multas de hasta US$10.000 por cruzar huevos hacia Estados Unidos
Represalias contra enemigos. En el segundo mandato de Trump, la venganza cobra muchas formas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite