Cómo impactan los nuevos aranceles de Trump y en qué tipo de productos podrían subir los precios en abril
La Casa Blanca prepara tarifas sobre importaciones de madera y medicamentos, lo que podría encarecer bienes esenciales para los consumidores
3 minutos de lectura'

El presidente Donald Trump anunció que este miércoles 2 de abril será el “Día de la Liberación”, fecha en la que marcará el inicio de una nueva era comercial en Estados Unidos con la implementación de una serie de aranceles que, según su promesa, reducirán la dependencia de bienes extranjeros. Sin embargo, economistas advierten que esta medida elevará los precios para los consumidores y afectará a varios sectores clave.
Los productos afectados por los nuevos aranceles de Trump
El presidente Trump ya había anunciado su intención de aplicar un impuesto del 25% a los automóviles importados, con el argumento de que esto fortalecerá la industria automotriz estadounidense. Ahora, extiende los aranceles a otros países. “Vamos a cobrar a los países por hacer negocios aquí y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y mucho más”, afirmó el fin de semana a los periodistas.

Se espera que el anuncio del miércoles incluya tarifas para medicamentos, cobre y madera, sectores que dependen de insumos del extranjero, según adelantó The Economist Times.
Otros productos que enfrentarán aumentos de costos incluyen:
- Petróleo importado desde Venezuela (25% de arancel)
- Componentes electrónicos y microchips de Asia
- Bienes de consumo provenientes de México y Canadá
Además, China enfrentará un arancel adicional del 20% debido a su presunta vinculación con la producción de fentanilo, lo que podría encarecer productos electrónicos y artículos manufacturados.
Cómo impactarán los aranceles en el costo de vida
Según un informe de Bloomberg, las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Trump podrían reducir el Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos en un 0,7% y provocar la pérdida de aproximadamente 500 mil empleos. Además, los hogares estadounidenses enfrentarán aumentos en bienes esenciales, desde vehículos hasta vivienda, lo que llevará a un aumento de la inflación.

El economista Art Laffer advirtió a The Economic Times que un automóvil importado podría costar hasta US$4711 más debido a estos aranceles. En el sector inmobiliario, el alcalde de Columbus, Andrew Ginther, señaló que el precio promedio de una vivienda podría subir US$21.000 por los nuevos impuestos sobre la madera.
Por otro lado, empresas tecnológicas que dependen de chips asiáticos podrían trasladar los costos a los consumidores, encareciendo productos como computadoras y teléfonos móviles. En este contexto, la directora ejecutiva de Best Buy, Corie Barry, advirtió a CBS News que cualquier costo adicional en las importaciones estadounidenses “será compartido por nuestros clientes”. Durante la conferencia de ganancias de la compañía el 26 de noviembre, Barry subrayó que “hay muy poco en el espacio de la electrónica de consumo que no sea importado”.
Reacciones en el mercado y en el ámbito político
El anuncio de los aranceles tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Los futuros bursátiles de EE.UU. cayeron tras la noticia, y Goldman Sachs redujo su pronóstico de crecimiento económico para el segundo trimestre de 2025, ajustándolo del 2,4% al 0,6%.
En el plano político, algunos asesores de Trump ven estas medidas como una estrategia de negociación para acuerdos comerciales y de seguridad fronteriza. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, defendió la decisión y aseguró que los aranceles harán que otras naciones “respeten” la postura de Estados Unidos en el comercio global.
¿Qué sigue para la economía estadounidense?
Mientras Trump sostiene que los aranceles impulsarán la industria nacional, analistas advierten que las consecuencias podrían extenderse más allá del comercio. Empresas afectadas podrían reducir inversiones y frenar la contratación de empleados, lo que afectaría el crecimiento económico.
La expectativa ahora está en la respuesta de los países afectados y en posibles negociaciones que busquen mitigar el impacto de estas tarifas en la economía estadounidense.
Temas
Otras noticias de Impuestos
Cuándo llega el reembolso. Es inminente: esta es la fecha límite en Nueva York para presentar la declaración de impuestos del IRS
Récord absoluto. La industria que espera un inesperado impacto positivo ante los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos
En California. Es inminente: se acerca la fecha límite para presentar la declaración de impuestos del IRS
- 1
Pritzker desobedece a Trump y ordena que en Illinois no se respete una de sus decisiones durante la próxima elección
- 2
Las predicciones de Mhoni Vidente para abril: los signos con “doble suerte”
- 3
Es oficial: así es el sistema de puntos de Trump para identificar a los venezolanos del Tren de Aragua en EE.UU.
- 4
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Nueva York: ¿aplica para migrantes?
Últimas Noticias
Costo de vida. Cuánto debes ganar para vivir cómodamente en las ciudades más asequibles de Estados Unidos
"Socio incómodo". El artículo de The New York Times que posteó Milei: “Cómo es que se convirtió en el ‘presidente favorito’ de Trump”
"Mafioso". Quién es “Iván Mordisco”, el narco colombiano que está cerca de igualar la recompensa ofrecida por Pablo Escobar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite