Como El Chapo Guzmán: así fue la fuga del “Señor de los túneles”, el narco cubano que nunca más apareció
La figura de este capo se consolidó antes de que surgieran carteles como los de Sinaloa o Guadalajara; huyó de la Penitenciaría de Lecumberri en la Ciudad de México y dejó en evidencia la corrupción en el sistema carcelario
4 minutos de lectura'

En todo el mundo, la fuga de prisión de Joaquín “El Chapo” Guzmán cobró relevancia en 2015 al despertar muchas interrogantes sobre el sistema penitenciario de México. Sin embargo, décadas antes de este suceso, el narcotraficante Alberto Sicilia Falcón marcó su propio hito al escapar de su encierro en el Palacio de Lecumberri, un célebre y ya extinto recinto carcelario.
¿Quién era Alberto Sicilia Falcón, el narcotraficante al que apodaron “Señor de los Túneles”?
Cuando tenía alrededor de 20 años, en la década de 1960, Alberto Sicilia Falcón llegó a México al huir de su natal Cuba tras la Revolución que encabezó Fidel Castro. Una vez en el país, Falcón se involucró en el tráfico de drogas y, con el tiempo, logró asociaciones con relevantes capos mexicanos y estadounidenses de la época.

Los medios de comunicación apodaron a Sicilia Falcón como “Señor de los Túneles” debido a los rumores sobre sus novedosas técnicas para trasladar droga desde México hacia Estados Unidos y viceversa. Algunos testimonios apuntaban a que Alberto Falcón perfeccionó la construcción de túneles subterráneos para ampliar sus rutas de narcotráfico activo.
Dado que Alberto Sicilia Falcón fue considerado un hombre instruido y carismático, no fue difícil que este, pese a sus crímenes y asociaciones delictivas, ingresara en importantes círculos políticos y de farándula entre las décadas de 1960 y 1970. El nombre del "Señor de los Túneles" estuvo incluso relacionado a las reuniones sociales de Irma Serrano y otras celebridades del "Cine de Ficheras“.
A mediados de los años 70, también se dijo que Alberto Sicilia Falcón tenía importantes tratos con políticos que ayudaron a hacer crecer su “imperio” de narcotráfico. Sin embargo, el “Señor de los Túneles” fue arrestado en 1975 y trasladado al Palacio de Lecumberri.
Historia del arresto y la posterior fuga de Alberto Sicilia Falcón
Alberto Sicilia Falcón fue arrestado en 1975 en la Ciudad de México, acusado de ser uno de los principales narcotraficantes en el país. Sin embargo, incluso en prisión, se cree que continuó con las operaciones de su red de tráfico de drogas a través de sobornos y contactos dentro de la cárcel.
![El académico y periodista Sergio Aguayo refutó la versión de “la fuga del túnel”; al asegurar que Sicilia Falcón usó la puerta principal para escapar]](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-academico-y-periodista-sergio-aguayo-refuto-la-HSXX4SVWF5BN3AGTSH2LTSORGA.jpeg?auth=a898bffc111c544729377fc24397ea9c5aea62a5986d9e73f9f8688f36416cef&width=420&height=258&quality=70&smart=true)
A pesar de que Lecumberri tenía fama de ser un recinto carcelario de condiciones infrahumanas, se dice que el “Señor de los Túneles” no solo habría pagado para tener una celda lujosa, sino que también habría contado con amenidades como un teléfono privado y un sauna propio. Además, potencialmente derivada de sus fuertes conexiones con políticos y empresarios, la fuga de Sicilia Falcón se produjo apenas un año después de su reclusión.
Si bien los detalles exactos de la fuga no son claros, hay una serie de aspectos clave que fueron rescatados por varios historiadores:
- Sobornos y complicidad interna: Sicilia Falcón había logrado establecer relaciones estrechas con algunos funcionarios dentro de la prisión, incluidos los guardias y otros empleados de alto nivel. Al usar su dinero e influencia, sobornó a varios de ellos para facilitar su escape.
- Documentos falsificados: la fuga no fue a través de un túnel, aunque muchos pensaron en esta posibilidad debido a un agujero encontrado en la celda de Sicilia Falcón el día de su escape. En realidad, se cree que dicho “desperfecto” fue orquestado como distracción, ya que el “Señor de los Túneles” utilizó documentos con una identidad que lo hizo pasar por un funcionario judicial, o bien, por un visitante.
- Salida por la puerta principal: con la ayuda de los documentos falsos y la complicidad interna, Sicilia Falcón salió de la prisión por la puerta principal sin levantar sospechas.
Influencia de la fuga de Alberto Sicilia Falcón y su paradero actual
El cierre definitivo del Palacio de Lecumberri se dio en el año de 1976. Aunque en su momento se argumentó la falta de una infraestructura adecuada y la necesidad de desmantelar un prolongado sistema de corrupción, muchos creen que el escándalo nacional por la fuga de Alberto Sicilia Falcón presionó a las autoridades para clausurar el lugar.

Tras su escape, el paradero de Alberto Sicilia Falcón es incierto hasta la actualidad. Se especula que huyó a Sudamérica, que vive en Estados Unidos con otra identidad o incluso que fue recapturado y desaparecido por el gobierno mexicano.
Otras noticias de Narcotráfico
En Mendoza. Detienen a “El señor de la noche”, un prófugo acusado de traficar drogas de diseño desde el exterior
Negocios inmobiliarios. Condenaron a la hija de uno de los capos narcos más temibles de la Argentina
Buscado. El FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el hondureño que lidera la MS-13
- 1
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 2
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
Últimas Noticias
Fenómeno astronómico. “Cara sonriente”: cuándo se podrá ver la triple conjunción el cielo de EE.UU.
Harvard lo quiere. Cómo hizo el joven mexicano que emigró a EE.UU. con sus padres para ser aceptado por al menos siete universidades
Suerte doble. Con 12 años de diferencia logró ganar US$100.000 en la lotería de Virginia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite