Ciudadanía para EE.UU.: cuáles son las preguntas en inglés del nuevo examen
En diciembre pasado, se ordenó al Servicio de Ciudadanía e Inmigración que trabajara en una actualización de la prueba actual, la misma desde hace 15 años; cuántas partes tiene el test
4 minutos de lectura'


En Estados Unidos, la prueba de ciudadanía no es un examen más. De su aprobación depende que se materialice el llamado “sueño americano” de muchos que migran a ese país con la esperanza de mejorar su calidad de vida. El año pasado, más de un millón de personas se naturalizaron, la cifra más alta registrada desde 1907, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Ahora, se avecinan cambios en el examen, donde probablemente se eleve el nivel de inglés y aumente la dificultad de las preguntas.
La prueba de naturalización es uno de los pasos finales para obtener la ciudadanía en Estados Unidos. Se trata de un proceso que puede tomar meses y que implica que, previamente, la persona sea residente legal permanente en el país durante varios años.
El 13 de noviembre de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, se modificó la prueba para que fuese más larga y compleja, pero meses más tarde, cuando Joe Biden asumió la presidencia del país, dio un paso atrás con esa decisión y el examen volvió a ser el mismo que se aplicaba desde 2008, según consignó AP.
En diciembre del año pasado, las autoridades estadounidenses anunciaron que luego de 15 años, la prueba se actualizaría y, a través del Registro Federal, el equivalente a los boletines o gacetas oficiales de otros países, se instruyó al Uscis que rediseñara dicho examen. Actualmente, la prueba se compone de una parte oral y una parte escrita de educación cívica.

Aunque todavía se desconoce el contenido de las nuevas preguntas, ya hay indicios acerca de cómo podría ser la modalidad de aplicación. En la prueba actual, se evalúa la capacidad de la persona de hablar en inglés por medio de preguntas personales que ya contestó previamente en el formulario de naturalización (N-400).
El Uscis propone que la nueva prueba agregue un apartado oral para evaluar las habilidades en idioma inglés. De esa manera, un oficial mostraría imágenes de escenarios comunes, como actividades diarias, comida y clima, y el solicitante debería describir verbalmente lo que observa.
Quien presenta el examen debe responder seis de diez preguntas para aprobar. Las interrogantes corresponden a un banco de 100 preguntas que el solicitante puede estudiar con anterioridad, ya que están publicadas en la web del Servicio.
En ese sentido, otro cambio propuesto es que en la sección de educación cívica sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, las respuestas sean de selección múltiple en lugar de hacerlo de forma breve y oral. En la versión de 2008, una de las interrogantes consiste en pedirle a la persona que nombre alguna de las cinco guerras en las que participó Estados Unidos en el siglo XX.
Para responder correctamente, solo debe mencionar alguna de las siguientes: Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea, Guerra del Golfo o Guerra de Vietnam.

Ahora bien, bajo la nueva modalidad propuesta, el solicitante debería elegir la opción correcta entre algunas de las anteriores y la Guerra Civil, la Guerra Hispanoamericana, entre otras. Algunos expertos sostienen que para aprobar el examen no solo se requiere un nivel mayor de inglés, sino también más conocimientos de historia estadounidense.
Planteado de esta manera, el examen sería aún más complejo para un solicitante amparado bajo el estatus de refugiado. Algunas de las personas que cuentan con esta protección especial huyeron de sus países de origen sin terminar la escuela o simplemente nunca pudieron cursarla, por lo cual presentar el examen en un idioma distinto al materno, se convierte en un verdadero reto.
Todavía se desconoce si se mantendrán la excepción conocida como Consideración especial 65/20, y que se refiere a que si una persona tiene más de 65 años y ha vivido en Estados Unidos por dos décadas o más, solo necesitará estudiar 20 preguntas, en lugar de 100 y podrá tomar el examen de naturalización en el idioma que desee.
Temas
Otras noticias de Visas para EE.UU.
"Llevo aquí 40 años". Fue uno de los actores más reconocidos de Rocky, Uscis le dio la ciudadanía y ahora se lanza como empresario
"No tenía ninguna intención de quedarme allá". Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
Nueva requisito. Nueva regla en Cuba que aplica para viajeros provenientes de varios países y que entrará en vigor en julio
- 1
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
- 2
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 3
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 4
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
Últimas Noticias
Vecindario exlusivo. Así es el tranquilo y lujoso barrio en Houston donde vive el venezolano Jose Altuve
Promovida por Estados Unidos. La campaña contra migrantes que ya genera polémica al ser emitida en México
A través de DOGE. Elon Musk vuelve a la carga y podrá acceder a información sensible de migrantes en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite