Canadá consiguió un récord de inmigración y busca más trabajadores
La población del país norteamericano aumentó sobremanera en los últimos años; todavía se espera la llegada de más inmigrantes
3 minutos de lectura'

Canadá incorporó más de 431 mil nuevos residentes permanentes el año pasado, el mayor aumento anual de su historia. El hecho ocurrió en un momento en que el primer ministro, Justin Trudeau, busca combatir la escasez de mano de obra en el país. Las nuevas admisiones cumplieron el objetivo fijado para 2022 por el gobierno de Trudeau. Además, superaron el récord del año anterior de unos 401 mil recién llegados, según un comunicado de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá publicado este martes.
En los últimos años, el gobierno canadiense aumentó constantemente sus objetivos anuales en materia de inmigración. El último plan prevé 465 mil nuevos residentes permanentes este año y 500 mil en 2025. Las políticas públicas también han impulsado el crecimiento de la población a un nuevo récord y pueden llegar a contribuir a una disminución en la edad promedio del país. La inmigración representa casi todo el desarrollo de la ciudadanía activa de Canadá y alrededor del 75% de la expansión demográfica.

En el censo de 2021, casi una de cada cuatro personas censadas era o había sido inmigrante o residente permanente allí. Se trata de la mayor proporción entre las economías del Grupo de los Siete. Para 2036, los inmigrantes representarán casi un tercio de la población de ese territorio, frente a cerca del 21% en 2011. En ese sentido, las cifras de desempleo también mejoraron. La tasa en noviembre fue del 5,1%, cerca del mínimo histórico del 4,9% que se registró en junio y julio.
¿Cómo convertirse en residente de Canadá?
Las autoridades canadienses habilitaron un portal para que cualquier migrante obtenga información respecto a su solicitud de residencia. Allí mismo puede inscribirse como interesado en residir allí.

Al igual que en otras naciones, hay diferentes categorías para las cuales se puede aplicar. De acuerdo con el sitio web oficial, estas son:
- Entrada rápida. Inmigrar como trabajador calificado.
- El patrocinio de la familia. Un residente puede solicitar el beneficio para su cónyuge, hijos, padres y abuelos.
- Candidatos provinciales. Ser postulado por una provincia del territorio canadiense.
- Trabajadores calificados seleccionados por Quebec. Ser un trabajador calificado en la provincia de Quebec.
- Programa de Inmigración del Atlántico. Haberse graduado de una escuela o trabajar en New Brunswick, Prince Edward Island, Nova Scotia o Newfoundland y Labrador.
- Cuidadores. Inscribirse para cuidar a niños, ancianos o personas con necesidades médicas.
- Visa de inicio. Inmigrar para comenzar un negocio y crear empleos.
- Trabajadores por cuenta propia. Ser autónomo en actividades culturales o deportivas.
- Piloto de inmigración rural y del Nne. Ser beneficiado por las comunidades canadienses más pequeñas que apoyan su economía local a través de la inmigración.
- Piloto agroalimentario. Solicitarla para trabajar en industrias y ocupaciones agroalimentarias específicas.
- Camino de residente temporal a residente permanente. Ser residente temporal y solicitar un cambio de estatus.
- Vías de residencia permanente para residentes de Hong Kong. Los ciudadanos de esa región pueden ser elegibles.
- Proyecto piloto de vías de movilidad económica. Ser elegido como refugiado calificado.
- Refugiados. Pedir asilo.
Otras noticias de Estados Unidos
Inimaginable. Era estrella de Televisa, la acusaron de robo en EE.UU en tienda de lujo y regresó a probar su inocencia
Un vínculo tenso. El Papa y Trump: la batalla política que Francisco mantuvo hasta el final y el viaje del magnate para despedirlo
Cartel del Norte del Valle. Quién es Ever Villafañe, el poderoso narco colombiano que EE.UU. deportó y que reclama México
- 1
Es colombiana, sacó la cita de su visa americana sin abogados y consiguió la aprobación: “Solo cuatro días”
- 2
Para migrantes en Texas: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
Es salvadoreño, vivió 20 años en Estados Unidos y volvió a su país natal: esta es la casa que construyó
- 4
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
Últimas Noticias
Migración. Es la futbolistas más prometedora de Venezuela y renunció a su club por miedo a no ingresar a EE.UU.
Oportunidades. El bolso Michael Kors más vendido de Walmart de $339 está a la venta por $80,75 por tiempo limitado
Cartel del Norte del Valle. Quién es Ever Villafañe, el poderoso narco colombiano que EE.UU. deportó y que reclama México
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite