La nueva ley que entró en vigor en julio en California y que impacta en los migrantes
El gobernador Gavin Newsom promulgó una serie de normativas que tienen gran incidencia en el día a día de las personas que llegan al estado dorado desde otros países
3 minutos de lectura'

En julio de 2024, California implementó una serie de nuevas leyes que impactan significativamente en la vida de los ciudadanos y algunas de ellas son beneficiosas para los ciudadanos en general, incluidos los extranjeros que recién se establecen. Es que, en el “estado dorado”, una gran cantidad de migrantes tienen dificultades para costear los gastos de vida mensuales. En este sentido, una de las normativas firmada por el gobernador Gavin Newsom, promete mejorar esta situación.
Entre el paquete de resoluciones promulgadas por el mandatario se destaca la AB12, mediante la cual se busca evitar situaciones de abuso en los cobros de alquiler. Según el texto oficial, la ley prohíbe a un propietario exigir o recibir una garantía para un contrato de alquiler de propiedad residencial por un monto o valor superior a una cantidad equivalente a un mes del valor de arrendamiento. Esto es independientemente de si la propiedad residencial está amueblada o sin amueblar.
¿Qué tan difícil es pagar el alquiler en California?
Si bien es para ciudadanos en general y no exclusivamente para migrantes, esta política significa un alivio para los latinos que intentan establecerse en ese destino y aún no cuentan con un respaldo económico suficiente como para poder enfrentar esos gastos elevados. Según una encuesta realizada por BSP Research para UnidosUS y Oportun entre latinos en California, Arizona y Texas, a la cual tuvo acceso El País, el 52 por ciento de los migrantes que vive en esos estados están preocupados por su capacidad para cubrir necesidades básicas como el pago del alquiler o la hipoteca del próximo mes.

El mismo medio destaca que poco más de un tercio de la población latina se preocupa por mejorar sus ingresos, ya que casi la mitad de ellos gana menos de 29.000 dólares al año. Esta cifra es insuficiente para afrontar el costo de vida, que cada vez es más elevado debido a la inflación que golpea al país. La situación se vuelve más complicada cuando se habla de mantener a una familia completa con esos ingresos.
Dificultad para acceder a las ayudas estatales
Asimismo, un informe realizado por Latino UCLA, sobre la situación inmobiliaria del estado, “entre los inquilinos con dificultades, aquellos con bajos ingresos tenían más probabilidades de solicitar asistencia para el alquiler”. “Sin embargo, los inquilinos asiático-americanos y latinos eran menos propensos a solicitar programas de alivio de deudas”, señala el estudio. En este sentido, indica que casi la mitad de los hogares de bajos ingresos solicitaron ayuda para el alquiler: solo el 25 % de los inquilinos asiático-americanos con dificultades solicitaron ayuda; la segunda tasa de solicitud más baja, 39%, fue entre los latinos con dificultades.

Un proyecto de ley que podría ser beneficioso
Cabe destacar que, en California, los inmigrantes indocumentados aguardan por el avance del Proyecto de Ley 1840, el cual busca ampliar la elegibilidad del programa California Dream for All (Sueño Californiano para Todos). Esta iniciativa fue lanzada en marzo de 2023 por la Agencia de Financiamiento de Vivienda de California (CalHFA, por sus siglas en inglés) y consta en préstamos por un valor de hasta el 20% del precio de compra de una casa, sin acumular intereses ni requerir pagos mensuales. Los participantes solo deben reembolsar el monto del préstamo original junto con el 20% del valor de apreciación de la vivienda en el momento de su reventa o refinanciación.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"TheDream.US". Golpe para los inmigrantes indocumentados en Florida: el programa educativo que llega a su fin
Protección. Colorado se rebela: senado aprueba ley para proteger a migrantes ante ICE
Operativo planificado. Padre de familia con visa de turista pensó que obtendría la green card, pero el ICE lo detuvo: “Es insoportable”
- 1
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas
- 2
Tienen discapacidad y trabajan todos los días, pero el Estado les debe cuatro meses de sueldo: cobran apenas 28.000 pesos por mes
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
Antonela Roccuzzo mostró el lujoso regalo de bienvenida que recibió en New York
Últimas Noticias
¿Cuánto cuesta? El suburbio de California que hace más difícil el acceso a un parque exclusivo de Los Ángeles para los no residentes
Oportunidad de ahorro El importante beneficio que recibirán los conductores de California en 2025 si cumplen con estas pautas
"Estamos marcando el ritmo". Festeja Newsom: la noticia que posiciona a California como “el cuarto país del mundo”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite