¿El eclipse solar del 29 de marzo se podrá ver en California?
Aquellos amantes de la astronomía podrán disfrutar en pocos días de este evento que causa una fuerte expectativa, pero en ese estado no habrá función estelar
3 minutos de lectura'

El próximo 29 de marzo se producirá un eclipse solar en el que la Luna pasará frente al Sol y lo bloqueará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La parte central de la sombra lunar, donde el Sol aparecería completamente bloqueado, no alcanza la Tierra, por lo que no se podrá ver un eclipse solar total en esta ocasión, de acuerdo con la NASA.
¿Se podrá ver el eclipse en California?
- El eclipse solar parcial será visible en partes del noreste de América del Norte, Groenlandia, Islandia, el norte del océano Atlántico, gran parte de Europa y el noroeste de Rusia. Y también en regiones de la Costa Este de Estados Unidos.
- Sin embargo, según Earth Sky, en California, el eclipse no será visible, ya que ocurrirá antes del amanecer en esa región. La mayor parte del país norteamericano en realidad no lo verá, pero hay estados en los que sí, como por ejemplo Nueva York, Boston y Portland, que son lugares en los que la visión será correcta.
Otras regiones en las que el eclipse estará a la vista
Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental son otros de los estados en donde se podrá observar. El punto de mayor eclipse ocurrirá en Nunavik, Quebec, donde la Luna ocultará el 94% del Sol en el pico del eclipse.
Como señaló Science Focus, si no se puede llegar a un lugar donde el eclipse solar parcial sea visible el sábado, el Real Observatorio de Greenwich, con sede en el Reino Unido, transmitirá el evento en vivo a partir de las 10:00 a. m. GMT.
Los mejores consejos para ver un eclipse solar
Excepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, no es seguro mirar directamente al eclipse sin protección ocular especializada para esta observación.
La NASA advirtió que mirar cualquier parte del Sol a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial colocado sobre el frente de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.
- Los lentes de observación solar seguros se llaman “gafas de eclipse” y se caracterizan por tener cristales mucho más oscuros. Deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
- No usar lentes de sol porque, por muy oscuras que sean, no son del todo seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros

- Si no se cuenta con gafas para eclipse ni un visor solar portátil, la NASA aconseja utilizar un método de observación indirecta que no implique mirar directamente al Sol. Una manera es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Rating: cómo le fue al debut de Darío Barassi y de Laurita Fernández versus la gala de eliminación de Gran Hermano
- 2
Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”
- 3
Ghibli: cómo hacer tus dibujos de animé con inteligencia artificial, cuántos podés hacer por día y más dudas
- 4
Ni casados ni solteros: ‘Agamia’ el fenómeno que gana terreno entre los jóvenes
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite